Skip to content

  domingo 6 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de julio de 2025La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025VIVIENDA: según el ministerio España batió récords 4 de julio de 2025EMPLEOS PUBLICOS: se multiplican como por ensalmo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  AIReF eleva sus previsiones de PIB 2024/2025
DESTACADO PORTADAEconomía

AIReF eleva sus previsiones de PIB 2024/2025

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal eleva al 3,1% el crecimiento del PIB previsto para 2024 y al 2,5% el previsto para 2025, y cifra el impacto total de la DANA en el déficit público en el 0,6% del PIB, distribuido en 2024 y 2025.

RedaccionRedaccion—16 de enero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En las previsiones macroeconómicas, la AIReF incorpora la última información disponible, incluidos los últimos datos de la Contabilidad Nacional Trimestral (CNTR) publicados el pasado mes de diciembre de 2024 y los cambios que se han producido hasta la actualidad en los supuestos técnicos exógenos sobre los que se construye la estimación, así como la última información coyuntural conocida. Esta actualización supone una revisión al alza del crecimiento del PIB en términos de volumen de dos décimas, tanto en 2024 como en 2025.

El crecimiento con el que se espera cerrar 2024 se ha elevado en dos décimas, una de ellas se explica por la revisión de la CNTR y la otra obedece a la sorpresa positiva que ha supuesto el dato de crecimiento del tercer trimestre y, en menor medida, a la revisión al alza en la estimación del cuarto trimestre en relación con la previsión previa. Así, la estimación del modelo MIPred refleja un comportamiento más favorable de los indicadores de muy corto plazo frente a lo previsto hace unos trimestres, situándose la previsión para el cuarto trimestre de este modelo en el 0,8%.
La actualización de 2024 tiene un importante efecto arrastre en la previsión de 2025. El crecimiento del tercer trimestre de 2024, superior al previsto, explicaría por sí solo casi una décima de la revisión de 2025, mientras que la información de los indicadores más recientes de finales de 2024 e inicios de 2025 supondría cerca de dos décimas de la revisión. En contraposición, la revisión de los supuestos exógenos, que apenas impacta en 2024, resta una décima de crecimiento en 2025.


• La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) actualiza sus previsiones macroeconómicas para 2024 y 2025 y la ficha de seguimiento del objetivo de estabilidad incluyendo, por primera vez, una estimación preliminar del impacto fiscal de las medidas de la DANA
• Eleva dos décimas el crecimiento del PIB previsto para el año 2024, hasta el 3,1%, y el previsto para 2025, hasta el 2,5%
• Calcula que las medidas anunciadas hasta la fecha para paliar los efectos de la DANA tendrán un impacto fiscal del 0,6% del PIB en el conjunto de las Administraciones públicas en 2024 y 2025
• Estima que el déficit cerró 2024 en el 3,3% del PIB, incluyendo 3 décimas del impacto de la DANA. Excluyendo dicho impacto, la previsión del déficit de 2024 se mantendría en el entorno del 3% del PIB


Por componentes, el mayor dinamismo de la demanda nacional explica en su totalidad la revisión. Destaca, en particular, la revisión al alza del crecimiento esperado del consumo, tanto público como privado, mientras que la aportación del sector exterior se revisa a la baja, en especial en 2024, dados los últimos datos de la CNTR. En el ámbito de los precios, la inflación observada en 2024 resulta una décima inferior a la prevista y se mantiene prácticamente inalterada para 2025.

Sobre el impacto macroeconómico de la DANA, la AIReF señala que algunas estimaciones realizadas -bien a partir de la extensión del territorio afectado o de la reducción de los pagos realizados con tarjeta-, lo sitúan en un menor crecimiento intertrimestral del PIB de una o dos décimas en el cuarto trimestre de 2024. Los indicadores de coyuntura disponibles apenas arrojan información al respecto. En cuanto al empleo, según los datos del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones publicados el pasado 3 de enero, el número de ERTES diarios por fuerza mayor señalan hacia un impacto promedio de unos 12.850 afiliados en noviembre y unos 10.400 en diciembre.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
General

La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona

4 de julio de 20250
Energía

OPERACION SALIDA; subida de los carburantes

4 de julio de 20250
Mercados

Sesión negativa en los índices europeos

4 de julio de 20250
Economía

INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos

4 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: según el ministerio España batió récords

4 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • La UEFA para los pies al Barcelona y le sanciona 4 de julio de 2025
  • OPERACION SALIDA; subida de los carburantes 4 de julio de 2025
  • Sesión negativa en los índices europeos 4 de julio de 2025
  • INMIGRANTES: Sánchez se los coloca a las CC AA del PP 4 de julio de 2025
  • Trump amenaza a la UE con nuevos aranceles del 17% a los alimentos 4 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies