Skip to content

  sábado 24 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Servicios  Fiscalidad Impuestos  AIReF insiste en la necesidad de un plan fiscal pactado
Fiscalidad Impuestos

AIReF insiste en la necesidad de un plan fiscal pactado

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal ha vuelto a lanzar un mensaje contundente al Gobierno para que pacte con el conjunto de los grupos parlamentarios y con los ejecutivos de las comunidades autónomas y ayuntamientos el plan fiscal estructural que deberá remitir a Bruselas el próximo mes de septiembre en virtud de las nuevas reglas fiscales.

RedaccionRedaccion—22 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este documento España fijará la senda para reducir su deuda pública los próximos cuatro años y para poder cumplir así con el nuevo marco europeo.
El próximo 20 de septiembre España y el resto de estados miembro que actualmente incumplen las metas de déficit o deuda deberán enviar a Bruselas su plan fiscal estructural a medio plazo. Lo harán después de que la Comisión Europea presente su paquete económico de primavera el 19 de junio, un documento en el que el que remitirá a los países la trayectoria fiscal de referencia que deben emplear como guía para diseñar sus sendas nacionales.

En una jornada sobre fiscalidad Herrero, presidenta del organismo ha recordado que el Ejecutivo de Pedro Sánchez debería presentar los ejes de esta ‘hoja de ruta’ fiscal en el Congreso para «rendir cuentas, contarlo y debatirlo». A lo largo de su intervención, Herrero ha recordado que el plan «nos va a comprometer los próximos cuatro años» y aunque los futuros gobiernos puedan modificar la combinación entre ingresos y gastos, habría que tener claro «hacia dónde vamos».

El endeudamiento del conjunto de las administraciones públicas despidió el año pasado en el 107,7% del PIB, una ratio inferior a la de los años anteriores, pero que sigue estando muy por encima de la meta europea del 60%. La Comisión Europea decidió suspender esta exigencia durante cuatro años para que los gobiernos pudieran hacer frente a las consecuencias de la pandemia de Covid y de las crisis posteriores (energética e inflacionaria, guerra en Ucrania…)
A finales del primer trimestre de este año, la deuda pública tocó un nuevo máximo histórico en términos de volumen al superar los 1,613 billones de euros a cierre de marzo, según el Banco de España. En su último ‘Informe Anual’ la entidad ha calculado que el coste presupuestario de este escudo anticrisis, responsable en buena medida de que la escalada de la deuda, se situará en una horquilla entre los 48.300 y los 57.100 millones de euros de 2021 a 2025.

Precisamente, en el marco de las mismas jornadas, el director general adjunto de Economía e Investigación de la entidad, Thomas, ha advertido de que el desequilibrio de las cuentas públicas nacionales sigue siendo «muy elevado», tanto en términos históricos como en comparación con la media de la Eurozona. Así, ha alertado de que «el saldo estructural de la economía española se habría deteriorado en los últimos años». Un alza que a su juicio responde a que frente al incremento de los gastos estructurales tras la pandemia no ha habido una compensación por el lado de los ingresos estructurales.

Por su parte, el director del Foro de Fiscalidad de EsadeEcPol y miembro de la Asociación Profesional de Inspectores de Hacienda del Estado, de la Torre, ha reclamado una reforma tributaria integral que no cambie según las circunstancias y que haga frente al desafío que va a suponer de cara a los próximos años el envejecimiento de la población en términos de gasto. Se trataría de «garantizar recursos suficientes» para el sistema, aunque la tarea sea complicada desde el punto de vista político, tal y como ha reconocido.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: una ley recaudatoria y poco mas

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

El 76% de las empresas acepta plazos de cobro superiores a los deseados

20 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA ADMINISTRACIONES: alcanza el 103,5% del PIB

19 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies