Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  AIReF: la tasa de paro actual no refleja la realidad del empleo
DESTACADO PORTADAEconomíaServicios

AIReF: la tasa de paro actual no refleja la realidad del empleo

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido este miércoles de que la tasa de paro oficial cada vez «es menos representativa de lo que se quiere medir». Por ejemplo, no incluye a algunos trabajadores a tiempo parcial que quieren trabajar un mayor número de horas o a los desocupados no inscritos en el paro pero que desean trabajar, los llamados 'desanimados'.

RedaccionRedaccion—29 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Como ejemplo, una de las métricas apunta a que el porcentaje de población «infrautilizada» en España –que incluye, entre otros, a personas con trabajo a tiempo parcial que quieren un empleo a jornada completa o desocupados no inscritos en el paro pero que desean trabajar, los llamados ‘desanimados’– alcanza el 18 %.
El organismo independiente percibe dificultades para medir el tiempo de empleo efectivo ante el cambio del comportamiento en el mercado de trabajo que se observa ya desde antes de la reforma laboral. Por ello, ha instado a prestar atención a métricas alternativas que se utilizan ya en Europa o incluso Estados Unidos para analizar un mercado laboral cambiante en todo el mundo.

Ante un entorno tan volátil, la AIReF considera que cada vez se hace más necesario disponer de información de alta frecuencia para medir la evolución de la situación económica y los cambios de comportamiento que se están registrando, por ejemplo en el mercado de trabajo.
El organismo independiente considera «muy informativo», por ejemplo, el dato ofrecido a mitad de mes por la Seguridad Social sobre la evolución de la afiliación. Según la última estadística publicada, el mes de marzo va a ser excepcional, recuerdan desde la AIReF.
No obstante, la AIReF cree que se debería hacer un mayor esfuerzo para medir las horas trabajadas, ya que percibe dificultades para medir el tiempo de empleo efectivo ante el cambio del comportamiento en el mercado de trabajo que se observa desde antes de la reforma laboral.

También la institución considera que se deberían medir nuevos fenómenos como la incertidumbre y comunicar «mejor» dentro de la estadística del PIB el volumen de información que incluye el avance y qué es lo que se revisa en el dato final, así como los factores que hay detrás de él.
Son frecuentes las recomendaciones que realiza el organismo independiente a las diferentes Administraciones Públicas para mejorar la eficacia y transparencia del sistema. Además de los informes que se publican periódicamente, la institución prevé publicar próximamente un observatorio de recomendaciones para el seguimiento de las mismas.

Uno de los apuntes reiterados es el relativo a los fondos europeos ‘Next Generation EU’, que la AIReF considera que sería conveniente la publicación de esos datos en términos de contabilidad nacional. Ya la presidenta de la AIReF criticó durante su intervención en la Comisión de Presupuestos la ausencia de información en términos de contabilidad nacional en las cuentas, ni en términos de ajuste ni de ejecución del Plan de Recuperación.
La ejecución Plan de Recuperación –y la aprobación de los pagos procedentes de Bruselas– se mide en términos de hitos y objetivos. Los informes que va publicando el Ejecutivo detallan en qué medida se han cumplido esos hitos y objetivos relativos a los diferentes pagos. En ese sentido, el ritmo de ejecución va a muy bien, según la AIReF.

En términos presupuestarios se puede analizar también lo presupuestado y la ejecución mes a mes, aunque desde la institución advierten de que gran parte del Plan de Recuperación se ejecuta a través de otras Administraciones. De ahí la necesidad de publicar esos datos en términos de contabilidad nacional para analizar la «foto completa» sobre el despliegue de estos fondos.
Pese a los avances logrados en los últimos años, la presidenta de la AIReF, Herrero, señaló en unas jornadas organizadas por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE) y la AIReF, que es necesario elevar el estándar de transparencia en el sector público. «La AIReF, tras casi diez años de andadura, tiene hoy el acceso a la información más o menos garantizado, tras unos comienzos duros en los que se percibió a la institución como una amenaza», ha señalado Herrero.

Sin embargo, ha advertido de que aún se detectan ciertos problemas y áreas de mejora. De hecho, ha recurrido en numerosas ocasiones a la firma de Memorandos de Entendimiento (MoUs), aunque no ha conseguido firmar convenios con el Ministerio de Economía ni con el Ministerio de Hacienda para el intercambio regular de la institución, a pesar de la insistencia. Tampoco se han firmado convenios con las comunidades forales para las evaluaciones del Ingreso Mínimo Vital (IMV).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Cuerpo intenta lo imposible

12 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

España motor de crecimiento del gran consumo europeo

12 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies