Skip to content

  jueves 8 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de mayo de 2025OPERADORES LOGÍSTICOS un negocio de 6.800 M€ 8 de mayo de 2025Ferrovial Australia: termina de construir su mayor planta solar 8 de mayo de 2025EL TACRC corrige a Conde-Pumpido 8 de mayo de 2025El fiscal acusa a Peinado de ir “de pesca” 8 de mayo de 2025UCM investiga miles de proyectos de la cátedra de Begoña Gómez que no conocía 8 de mayo de 2025Entramado oculto, pero eficaz y obediente 8 de mayo de 2025La Fed se mantiene en pausa
8 de mayo de 2025OPERADORES LOGÍSTICOS un negocio de 6.800 M€ 8 de mayo de 2025Ferrovial Australia: termina de construir su mayor planta solar 8 de mayo de 2025EL TACRC corrige a Conde-Pumpido 8 de mayo de 2025El fiscal acusa a Peinado de ir “de pesca” 8 de mayo de 2025UCM investiga miles de proyectos de la cátedra de Begoña Gómez que no conocía 8 de mayo de 2025Entramado oculto, pero eficaz y obediente 8 de mayo de 2025La Fed se mantiene en pausa
Crónica Económica
Crónica Económica
  Economía  Alcampo, la cadena con menor encarecimiento del aceite de oliva
EconomíaAgricultura

Alcampo, la cadena con menor encarecimiento del aceite de oliva

Alcampo es la cadena de distribución alimentaria que menor encarecimiento del aceite de oliva virgen y virgen extra ha registrado en el último mes (agosto-septiembre de 2023), con una subida del 6,4%, frente a un incremento medio del sector del 14,4%, según datos de Facua.

RedaccionRedaccion—18 de septiembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El estudio, que ha tenido en cuenta 66 precios de 18 marcas diferentes a la venta en Alcampo, Carrefour, DIA, Eroski, Hipercor y Mercadona, indica que es precisamente la cadena valenciana donde más se ha encarecido el aceite de oliva desde principios de agosto (+20,8%), seguida de Carrefour (+17,0%), Eroski (+15,3%), Hipercor (+15,2%) y DIA (+11,8%).
Por marcas, la garrafa de cinco litros de virgen extra marca Coosur se ha encarecido en el último mes un 57,7% en Carrefour. El 4 de agosto estaba en oferta a 29,95 euros, mientras que el 4 de septiembre su precio era de 47,25 euros.

Por su parte, tan solo tres de 66 precios analizados cuestan en septiembre menos que en agosto. El descenso más destacado se ha dado también en Carrefour, en la botella de un litro de virgen extra de Ybarra. En esta enseña costaba hace un mes 9,30 euros, mientras que ahora está en oferta a 7,99 euros.
En lo que va de año, Facua ha detectado un incremento de precios del 42% en los aceites de oliva virgen y virgen extra, tras comparar el PVP que tenían estos productos los días 3 y 4 de enero frente a los que tenían el 4 de septiembre. La mayor subida corresponde a Carrefour, con un 47,0% de media entre los 15 productos analizados. Le sigue Alcampo con un encarecimiento del 45,1% entre los 15 aceites recogidos en este análisis. En Eroski la subida media ha sido del 41,9% entre una muestra de ocho productos. En DIA el incremento detectado desde enero ha sido del 40,8% entre una selección de 14 aceites de oliva.

En lo que va de año, Mercadona registra la menor subida de precios (+38,6%) de los seis operadores analizados, por delante de Hipercor (+39,1%), DIA (+40,8%) y Eroski (+41,9%)
Por debajo del 40% de incrementos están únicamente Hipercor, con un 39,1% (una docena de productos analizados) y Mercadona, con una subida media del 38,6% en los cuatro productos incluidos en el estudio.
Facua ha incluido en su estudio una muestra de 68 aceites de oliva virgen y virgen extra comercializados en diferentes formatos: un litro, tres litros, cinco litros, 750 mililitros, 500 mililitros y 200 mililitros en spray.

Del total de 68 precios analizados, 66 de ellos han incrementado su precio desde enero a septiembre de 2023. Los dos productos que no se han encarecido se corresponden a dos ofertas temporales. El litro de aceite de oliva virgen extra marca Hojiblanca se vende en Eroski a 8,30 euros, mismo precio que tenía a principios de año. Por su parte, la garrafa de cinco litros de virgen extra Carbonell está en Carrefour a 36,95 euros, 35 céntimos más barata que en enero, cuando su precio era de 37,30 euros.

La asociación ha detectado encarecimientos de precios, en algunos casos, de más del 100%. El producto que más ha incrementado su precio es el litro de aceite virgen extra hojiblanca marca Coosur. En Eroski ha subido un 110,4% (de 5,69 euros en enero a 11,99 euros en septiembre) y en Alcampo un 110,3% (de 5,70 euros a 11,99 euros).El aceite de oliva virgen Carbonell en garrafa de 5 litros se vendía en Carrefour a 26,00 euros a principios de año, mientras que su precio en septiembre es de 48,05 euros (un 84,8% más caro). Por su parte, el aceite de oliva virgen extra Carbonell en garrafa de 5 litros costaba en Alcampo 25,72 euros, mientras que ahora está a 46,99 euros (subida del 82,7%).

Por otro lado, Facua también ha comparado el encarecimiento del aceite de oliva virgen extra (AOVE) en estas cadenas de distribución con la subida de precio del producto en origen. Así, el AOVE ha aumentado su PVP este año hasta 2,57 euros (antes de impuestos) más en los supermercados que en origen, según los precios de 18 marcas en estas seis enseñas nacionales.
El precio medio del litro de aceite de oliva virgen extra en los supermercados encuestados ha pasado de 6,91 euros a comienzos de enero a 10,34 a inicios de septiembre. Por su parte, el precio medio del litro en origen, según los datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA), ha pasado de 4,91 euros en la primera semana de enero a 7,49 euros en la primera de septiembre (IVA no incluido).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Eroski factura 5.885 millones de euros, un 2,7% más

7 de mayo de 20250
Economía

AGUA: los embalses al 77%

7 de mayo de 20250
Economía

Coface recorta el crecimiento económico mundial al 2,1% y sube el de España al 2,6%

7 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

OPERADORES LOGÍSTICOS un negocio de 6.800 M€

8 de mayo de 20250
Empresas

Ferrovial Australia: termina de construir su mayor planta solar

8 de mayo de 20250
Legal

EL TACRC corrige a Conde-Pumpido

8 de mayo de 20250
Legal

El fiscal acusa a Peinado de ir “de pesca”

8 de mayo de 20250
Legal

UCM investiga miles de proyectos de la cátedra de Begoña Gómez que no conocía

8 de mayo de 20250
Opinión

Entramado oculto, pero eficaz y obediente

8 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • OPERADORES LOGÍSTICOS un negocio de 6.800 M€ 8 de mayo de 2025
  • Ferrovial Australia: termina de construir su mayor planta solar 8 de mayo de 2025
  • EL TACRC corrige a Conde-Pumpido 8 de mayo de 2025
  • El fiscal acusa a Peinado de ir “de pesca” 8 de mayo de 2025
  • UCM investiga miles de proyectos de la cátedra de Begoña Gómez que no conocía 8 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal