Skip to content

  sábado 26 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
24 de julio de 2025Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025Lagarde: los tipos se quedan tal cual 24 de julio de 2025ENERGIA: otra reprimenda de Bruselas
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Alemania frena a Europa
Economía

Alemania frena a Europa

El clima empresarial de Alemania se deteriora en agosto. "Las empresas consideran que su situación actual es peor. Además, las expectativas son más pesimistas. La economía alemana está cada vez más en crisis", señalan desde el Instituto Ifo.

RedaccionRedaccion—26 de agosto de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el índice de clima empresarial disminuyó hasta 86,6 desde la cifra de 87 de julio, su lectura más baja desde febrero. Además, desciende por cuarto mes consecutivo después de que el índice Ifo alcanzara su punto máximo en abril.
El índice de evaluación económica actual cayó a 86,5 desde 87,1 en julio. Además, el índice de expectativas bajó a 86,8 frente a 87 del mes previo.
Por sectores, en el manufacturero, el índice cayó considerablemente. Las empresas se mostraron mucho menos satisfechas con la situación actual de sus negocios y las expectativas cayeron al nivel más bajo desde febrero. En el sector servicios, el clima empresarial se ha deteriorado, sobre todo debido a las expectativas escépticas, y, además, la situación actual de las empresas ha empeorado ligeramente.

En el ámbito comercial, el clima empresarial mejoró ligeramente después de dos caídas consecutivas, debido a las expectativas menos pesimistas. Sin embargo, los comerciantes se mostraron menos satisfechos con la situación empresarial actual. Por último, en la construcción, el índice no varió. Por un lado, las empresas se mostraron algo más satisfechas con la situación actual de sus negocios, pero, por otro, sus expectativas disminuyeron ligeramente.

«Aún no se vislumbra una recuperación. A la luz de la caída, la ola de optimismo que se experimentó a principios de año prácticamente ha desaparecido», comentan los analistas de ING, que creen que la economía alemana «parece haber vuelto a la situación de hace un año: era la economía más rezagada de la eurozona en cuanto a crecimiento y no muestra señales de una mejora inminente». El índice Ifo «demuestra que actualmente hay muy pocos motivos para el optimismo», añaden. De todos modos, «y por deprimente que sea esta nueva ola de indicadores de confianza a la baja», no descartan posibles sorpresas positivas en la segunda mitad del año.

Para los expertos de Oxford Economics, en general, la caída del Ifo «no cambia nuestra evaluación de la economía alemana, pero subraya el accidentado camino hacia una recuperación económica». «Los primeros indicadores de la actividad económica en Alemania han disminuido recientemente y, aunque siguen estando por encima de los desalentadores niveles del año pasado, esperamos que la recuperación económica se retrase con alguna repercusión en el mercado laboral, una tendencia visible en toda la eurozona . Pero mantenemos que la recuperación se producirá hacia finales de este año gracias a un cambio en el ciclo industrial y a una mejora de las condiciones financieras”.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

EPA: 22.268,700 ocupados, cifra récord

24 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Gobierno

Montero dice que arreglara lo de Montoro

24 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría

24 de julio de 20250
Infraestructuras

PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026

24 de julio de 20250
Legal

CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos

24 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

BCE: los tipos se quedan donde estaban

24 de julio de 20250
Bancos

Lagarde: los tipos se quedan tal cual

24 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Montero dice que arreglara lo de Montoro 24 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran con subidas en su mayoría 24 de julio de 2025
  • PUERTOS: inversión récord de 1.617 millones para 2026 24 de julio de 2025
  • CASO MONTORO: el juez rebaja los delitos 24 de julio de 2025
  • BCE: los tipos se quedan donde estaban 24 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies