Skip to content

  lunes 7 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Algunas piedras en el camino de la inflación de EE. UU.
Firmas

Algunas piedras en el camino de la inflación de EE. UU.

En febrero la inflación de EE. UU. repuntó una décima hasta el 3,2%, recordándonos que el proceso desinflacionista no solo es gradual si no que puede no ser lineal.

Ricard Murillo CaixaBankRicard Murillo CaixaBank—12 de marzo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Sin embargo, una lectura más detallada de los componentes de la cesta del IPC nos permite ser algo más optimistas sobre la evolución futura de la inflación y su vuelta al 2%. En concreto, el aumento de los precios de alquileres (shelter, con un peso del 36% de la cesta) fue del 0,4% intermensual, dos décimas menos que en el mes anterior, y, aunque todavía en niveles elevados, va en la dirección deseada por la Reserva Federal.

Datos
La inflación general se situó en el 3,2% en febrero (3,1% en enero), mientras que la inflación núcleo, que excluye alimentos y energía, se moderó una décima hasta el 3,8%.En términos intermensuales y desestacionalizados, el IPC general y núcleo avanzaron un 0,4% (+0,3% y +0,4%, respectivamente, en el mes anterior).
Valoración
En febrero la inflación de EE. UU. repuntó una décima hasta el 3,2%, recordándonos que el proceso desinflacionista no solo es gradual si no que puede no ser lineal. Sin embargo, una lectura más detallada de los componentes de la cesta del IPC nos permite ser algo más optimistas sobre la evolución futura de la inflación y su vuelta al 2%. En concreto, el aumento de los precios de alquileres (shelter, con un peso del 36% de la cesta) fue del 0,4% intermensual, dos décimas menos que en el mes anterior, y, aunque todavía en niveles elevados, va en la dirección deseada por la Reserva Federal.
Por componentes, y en términos intermensuales desestacionalizados, también destacó la caída del precio de los servicios médicos (-0,1% frente al +0,7% del mes anterior), gracias sobre todo a la caída de los servicios hospitalarios (-0.6%), y el mantenimiento de los precios de los alimentos (frente al +0,4% en el mes anterior). En la otra dirección, sin embargo, repuntaron los precios de la energía (+2,3%), de los servicios de transporte (+1,4%) y de los vehículos usados (+0,5%).El dato fue ligeramente superior a lo esperado por el consenso de analistas de Bloomberg (3,1% de la general y 3,7% de la núcleo), pero por diferencias en el segundo decimal (el dato publicado fue del 3,153% y 3,752%, respectivamente). Así, pensamos que pese al ligero repunte de la inflación general y a la lenta caída de la núcleo, se refuerza nuestra expectativa de una inflación que avanza gradualmente hacia el 2%.

Diversos argumentos invitan a pensar que la dinámica desinflacionista continuará en los próximos meses: en concreto, el componente shelter, según la evolución de indicadores adelantados de precios de alquileres, debería registrar una menor inflación en los próximos meses. Además, la restrictiva postura de la política monetaria de la Reserva Federal debería seguir lastrando la actividad y el mercado laboral, lo que se debería traducir en unas menores presiones inflacionistas.
Así, el dato publicado refrenda la intención de la Reserva Federal de haber alcanzado ya el pico en el ciclo de subidas de los tipos de interés y, en ausencia de sorpresas en las siguientes publicaciones de datos de inflación, mercado laboral y actividad económica, iniciar el ciclo de bajadas en junio de 2024.Los mercados financieros recibieron estos datos de inflación con alzas generalizadas en los tipos de interés soberanos (Treasury a 2 y 10 años + 4 p. b.) y moderaron sus expectativas de recortes de la Fed (la probabilidad implícita de un primer recorte en junio era del 86% al cierre de la sesión de ayer, y hoy fluctuaba alrededor del 77%). Por su parte, el dólar estadounidense se apreciaba ligeramente frente al resto de divisas y en su cruce con el euro se siguió fluctuando alrededor del 1,09.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

La izquierda europea, no sabe hablar a los europeos

6 de julio de 20250
Firmas

¿El Euribor a 12 meses por debajo del 2% en los próximos 6 meses?

4 de julio de 20250
Firmas

4 de Julio: Las 5 acciones que encarnan el alma de América

4 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa

6 de julio de 20250
Gobierno

El Eurogrupo elige este lunes presidente

6 de julio de 20250
Economía

Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio

6 de julio de 20250
Economía

Así viene la semana

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Un intento fallido y arruinado

6 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

Feijóo busca un Gobierno en solitario sin «cordones sanitarios»

6 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Puigdemont sigue gobernando y mandando en Moncloa 6 de julio de 2025
  • El Eurogrupo elige este lunes presidente 6 de julio de 2025
  • Así fue la semana pasada del 27 de junio al 4 de julio 6 de julio de 2025
  • Así viene la semana 6 de julio de 2025
  • Un intento fallido y arruinado 6 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies