Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Algunos números en torno a la OPA BBVA/Sabadell
EconomíaBancosDESTACADO PORTADA

Algunos números en torno a la OPA BBVA/Sabadell

La fusión de BBVA y Sabadell entra en una nueva semana de su recorrido, en la que no se movieran las posiciones pero si se iran desmenuzando los primeros números de la loperacion de la que nacería el segundo mayor banco español.

RedaccionRedaccion—12 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta nueva entidad, si es que llega a ver el sol tendría más de 656.000 millones de euros en activos solo en España, de forma que entre el nuevo gigante, CaixaBank y Santander se repartirían casi el 74% del crédito otorgado a clientes en España (roza los 931.500 millones de euros), el 64,99% de los activos del sector financiero y el 35% de las sucursales bancarias. En Cataluña y Valencia, los tres grandes bancos coparían más del 80% de las oficinas bancarias, siendo un tercio del total propiedad del grupo que surgiese de la nueva fusión.

Entre 2007 y 2022, el porcentaje de los activos propiedad de los cinco mayores bancos subió del 40% al 70%, de acuerdo a datos del Banco Central Europeo. Si Sabadell se integra en BBVA, el porcentaje subiría al 74% en ese top cinco, pero con solo los tres grupos bancarios
D esta manera el índice Herfindahl-Hirschman, que analiza el grado de competencia añadiría 226 puntos a su referencia, hasta alcanzar un rango de 1.553, muy superior al que presentan mercados como Alemania (era de 326 puntos en ese mismo 2022, con el 35% de los activos entre sus cinco mayores entidades); al de Francia (606 puntos en el indicador y un 46,44%), a Italia (760 puntos) o a Portugal (1.204 puntos, aunque sus cinco principales bancos copaban algo más de negocio, con un 72,2%). Este indicador (más conocido como HHI, por las siglas en inglés) es una de las herramientas que utilizan las autoridades para verificar el grado de concentración en los diferentes sectores de actividad, a fin de detectar si hay riesgo de deterioro en la competencia. Para su cálculo toma de base las cuotas de mercado individuales y a menor índice mejor es la competencia en la industria, siendo los 10.000 puntos un monopolio absoluto. Se considera que por debajo de 1.500 el mercado es competitivo y a partir de 2.000-2.500 saltarían las alertas, pero no es el único indicador que se utiliza para análisis y algunos expertos sitúan el umbral a vigilar más próximo a los 1.200.

El caso de las oficinas es ajun mas peliagudo. Se da la circunstancia de que el 42% de las oficinas del banco catalán (unas 490) se encuentran a menos de 200 metros de una sucursal del banco vasco y el porcentaje sube al 75% en distancias de 500 metros, lo que afectaría a 880 locales de considerar que son redes redundantes por su proximidad y querer echar la persianilla, con el consiguiente efecto para el empleo. Las regiones con este mayor solapamiento en el radio de 200 metros son Cataluña (168 locales), Comunidad Valenciana (76) y Andalucía (37). Por ciudades, la mayor concentración corresponde a Barcelona (31), Madrid (13) y Alicante (11). La oferta hostil de BBVA se tropieza, además, con el rechazo del Gobierno.

Otra de las derivadas de la fusión sería que el nuevo BBVA podría ser considerado como entidad de importancia sistémica global o G-SIB, rango que actualmente solo tiene Santander en España. La inclusión en esta categoría, en la que hoy figuran 29 instituciones internacionales, implica que tienen que asumir exigencias de capital suplementarias para cubrir el riesgo en el sistema por su tamaño porque un eventual colapso tendría consecuencias importantes para el resto del sistema financiero.
La unión de BBVA y Sabadell colocaría al nuevo grupo como número 11 en el ranking europeo por activos totales, con más de un billón de euros frente a la posición 18 y 38 que hoy ocupan. Santander es el cuarto tras HSBC, BNP Paribas y Credit Agricole.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Economía

Consumo septiembre arranca con fuerza

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies