Skip to content

  lunes 10 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de noviembre de 2025Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025ALQUILER: el precio medio sube un 17,24% 10 de noviembre de 2025MERCADO HIPOTECARIO: los solteros ganan cuota
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ALIMENTACION: caras y baratas
DESTACADO PORTADAAgricultura

ALIMENTACION: caras y baratas

Alcampo se consolida como la cadena nacional más barata, en 2025, según el informe anual que elabora la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), al ser el establecimiento con precios más bajos en 42 de las 183 localidades analizadas.

RedaccionRedaccion—24 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En otras ocho ciudades la opción más económica es MiAlcampo, mientras que la cadena granadina Dani mantiene el índice 100 y se confirma como la enseña más barata de España, aunque limitada a poblaciones de Granada, Málaga, Jaén y Almería. Tras Alcampo, Consum es la cadena que más barata es por número de localidades, concretamente en 21; después, aparecen Lidl y Supeco, presentes en 18 ciudades cada una. Family Cash se posiciona en 17 y Aldi en 16. Mercadona, por su parte, es la opción más económica en 14 localidades de las incluidas en el estudio. En el extremo contrario, los supermercados de Sánchez Romero se sitúan como los más caros de España, con precios un 57% superiores a los de la cadena Dani.

Estos datos surgen del análisis de OCU que abarca un total de 183 localidades españolas e incluye también los supermercados online de las principales cadenas, lo que permite comparar el nivel de precios en diferentes formatos y territorios. El estudio contempla cuatro tipos de cestas: la cesta OCU, con 241 productos de alimentación, droguería e higiene; la cesta fresca, compuesta solo por frutas, verduras, carnes y pescados; la cesta de marcas, integrada por productos de fabricantes líderes; y la cesta económica, con 89 artículos básicos seleccionados entre los más baratos de cada establecimiento. Los datos se transforman en índices de referencia: el supermercado más barato recibe el valor 100 y el resto se calcula en relación con él.

En Hipercor, los precios han subido un 7%, en Lidl un 6,8% y en Alcampo apenas un 0,5% En referencia a la cesta OCU, la evolución de los precios en supermercados en 2025 refleja un encarecimiento un 3% respecto al año anterior, algo por encima del IPC general, que se quedó en el 2,3% en el periodo que abarca el estudio, acumulando ya cuatro ejercicios consecutivos de incrementos. El principal factor de esta subida según la OCU son los alimentos frescos, que registran un aumento medio del 6,7%, con especial incidencia en frutas y verduras (+8,2%).
De los 241 productos analizados, 146 han incrementado su precio y 90 lo han reducido. Entre los mayores aumentos destacan el café (+54%), los plátanos de Canarias (+36%) o los limones (+33%). En el caso del aceite de oliva, pese a una caída del 53% respecto a los máximos de 2024, su coste sigue siendo un 57% superior al de 2021.

En el caso de la cesta fresca, registra una subida media del 8%, mucho más elevada que la de los productos envasados, ya sean de marcas blancas (+1,5%) o de marcas líderes (+0,3%). En concreto, los mayores incrementos de precios entre 2024 y 2025 se registran en Aldi, con una subida del 11,6%, seguida de Hipercor (+10%) y de Froiz y Supercor, ambos con un incremento del 9,6%.
El análisis de la cesta económica muestra diferencias significativas en la evolución de precios entre 2024 y 2025. Gadis es la cadena que más reduce sus precios, con un descenso del 3,8%, seguida de Más y Más (-3,4%) y Alcampo (-2,1%). En el extremo opuesto, los mayores incrementos corresponden a Carrefour Express, con una subida del 9,4%, Lidl (+8,7%) y Alcampo Supermercados (+8,6%). En la cesta de marcas, los mayores descensos de precios entre 2024 y 2025 corresponden a Alcampo y Aldi, ambos con un -3%, y a Alcampo Supermercados, con un -2,4%. En contraste, los incrementos más elevados se registran en Caprabo (+3,1%), Mercadona (+2,9%) y Consum (+2,5%).

El informe también recoge diferencias significativas entre cadenas. En Hipercor, los precios han subido un 7%, en Lidl un 6,8% y en Alcampo apenas un 0,5%. El grueso del resto de enseñas se sitúa en un rango de incremento del 3% y el 4%. En términos de ahorro, la diferencia media entre el supermercado más barato y el más caro alcanza los 1.132 euros anuales. La brecha, sin embargo, varía según la ciudad: en Madrid llega a 4.270 euros, mientras que en Roquetas de Mar se reduce a 242 euros. En Alcobendas y Majadahonda supera los 3.900 euros, y en ciudades como Las Palmas, León, Gijón o Vigo ronda entre 1.900 y 2.000 euros al año.
Con estos datos, OCU señala que los hogares llevan cuatro años consecutivos soportando incrementos en la cesta de la compra, lo que dificulta mantener una dieta equilibrada y saludable. La elección del establecimiento se convierte, por tanto, en una herramienta esencial para optimizar el presupuesto.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILER: el precio medio sube un 17,24%

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

MERCADO HIPOTECARIO: los solteros ganan cuota

10 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Santander estudia completar su salida de Polonia

10 de noviembre de 20250
Mercados

Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo

10 de noviembre de 20250
General

CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU

10 de noviembre de 20250
General

Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro»

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante

10 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALQUILER: el precio medio sube un 17,24%

10 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Santander estudia completar su salida de Polonia 10 de noviembre de 2025
  • Jornada negativa en las bolsas de todo el mundo 10 de noviembre de 2025
  • CIERRE: se acerca el final del cierre estatal en EE UU 10 de noviembre de 2025
  • Sarkozy sale de prisión tras 20 días: «Ha sido muy duro» 10 de noviembre de 2025
  • PGE 2026: Cuerpo aún confía en sacarlos adelante 10 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies