Skip to content

  jueves 13 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
13 de noviembre de 2025Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno 13 de noviembre de 2025OCDE: España único pais con un paro de doble digito
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  Alquilar habitaciones empieza a ser un lujo
Inmobiliario

Alquilar habitaciones empieza a ser un lujo

Barcelona, con una media de 623 euros por el alquiler de una habitación, encabeza el ranking de las capitales de provincia más caras

RedaccionRedaccion—6 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El mercado del alquiler se encuentra envuelto en una tendencia alcista que ha complicado el acceso a la vivienda para muchos españoles, concretamente a los jóvenes, que ya se ven obligados a compartir piso a precios por encima de la renta media nacional (422,92 euros) en 8 capitales de provincia, según revelan desde el portal inmobiliario pisos.com, a partir de los datos extraídos de pisocompartido.com.

La renta media nacional en 2024 supone un incremento del 1,93% respecto al año pasado (414,91 euros) y un 55,31% más que hace una década (272,30 euros). Así, las capitales de provincia donde es más caro alquilar una habitación actualmente son Barcelona (623,14€), Donostia San Sebastián (546,80€), Madrid (538,94€), Palma de Mallorca (514,75€), Girona (474,81€), Valencia (443,80€), Málaga (438,89€), Bilbao (423,76€), Santa Cruz de Tenerife (401,81€) y Santander (387,58€).

Por otro lado, las capitales de provincia más baratas en las que se aprecia la diferencia de precios a nivel territorial son: Castelló de la Plan (263,15€), Córdoba (256,41€), Jaén (250€), Badajoz (250€), Zamora (250€), Ávila (249,50€), Soria (248,50€), Palencia (235,71€), Huelva (211,86€) y Ciudad Real (189,07€).

Desde pisos.com, su director de Estudios, Ferran Font, muestra su preocupación con esta problemática, y revela que ya no son solo los jóvenes estudiantes los que recurren a pisos compartidos, sino también adultos que ven como sus sueldos no son suficientes ni para acceder a una vivienda en solitario ni para aumentar su nivel de ahorros.
Las diferencias de precios son tan abultadas que, por lo que vale alquilar una habitación en un piso en Barcelona, se podrían alquilar tres en otras capitales de provincia como Ciudad Real o Huelva.

“Esto ha provocado que muchas personas en vez de alquilar una habitación en Barcelona, donde el coste rondaría los 600 euros al mes, opten por municipios más cercanos, como serían Sabadell, con precios en torno a los 378 euros; Cerdanyola del Vallés, con 380 euros o Montcada, con 317 euros”, señala Font, quien recuerda que la situación es similar en Madrid, donde en localidades ubicadas a 30 minutos en coche, como Fuenlabrada o Móstoles, el alquiler es mucho más barato, con 367 euros y 392 euros mensuales, respectivamente.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BdE: no se aprecian signos de burbuja en el mercado de la vivienda.

13 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: el 13,5% de compradores son extranjeros

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA CON ASCENSOR: mas cara

12 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU

13 de noviembre de 20250
Empresas

ACS: el beneficio crece un 11,6%

13 de noviembre de 20250
General

Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno

13 de noviembre de 20250
Economía

GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS.2026 será el año del frenazo

13 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la falta de Presupuestos limita la capacidad del Gobierno

13 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas generalizadas de las bolsas en Europa y EEUU 13 de noviembre de 2025
  • ACS: el beneficio crece un 11,6% 13 de noviembre de 2025
  • Trump firma la ley y pone fin al cierre de Gobierno 13 de noviembre de 2025
  • GRIPE AVIAR: todas las gallina deberán estar cerradas 13 de noviembre de 2025
  • FUNCAS.2026 será el año del frenazo 13 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies