Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de septiembre de 2025COSTES LABORALES: subida del 3% 16 de septiembre de 2025BdE: es «bueno» tener acuerdos salariales 16 de septiembre de 2025Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes 16 de septiembre de 2025AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie 16 de septiembre de 20252T2025: los concesionarios consolidan su recuperación 16 de septiembre de 2025BBVA subraya su capacidad de generar valor para los accionistas 16 de septiembre de 2025IMPUESTOS: Así va la recaudación
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes
DESTACADO PORTADAInmobiliario

Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes

Según el estudio realizado por pisos.com, a partir de los datos extraídos de pisocompartido.com, la renta media nacional ha subido con respecto al pasado año un 12,55%, pasando de los 422,92 euros mensuales de 2024 a los 475,98 de 2025.

RedaccionRedaccion—16 de septiembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La brecha frente al año pasado refuerza una tendencia al alza que resulta más visible al retroceder una década. La actual mensualidad está un 108,13% por encima de la recogida hace diez años, ya que en 2015 el coste de una habitación en alquiler fue de 228,69 euros mensuales.
Por otro lado, el informe indica que, en cuestión de género, el 54,74% de los futuros inquilinos son chicas frente al 45,26% de chicos. El grupo de edad más numeroso es el que va de los 18 a los 25 años (50,78%), seguido del intervalo de entre 26 y 35 años (29,38%). Por su parte, los inquilinos de entre 36 y 45 años representan el 10,98% de la demanda y los que tienen entre 46 y 60 años el 6,57%. Por último, los mayores de 60 son el grupo más reducido: 2,29%.

Según el informe, el 45,37% de los pisos compartidos se reparte entre Madrid (19,26%), Barcelona (16,66%) y Valencia (9,45%). Si ampliamos a diez provincias, el porcentaje de pisos llegaría al 70,52%. Respecto al reparto de la demanda, son las provincias de Madrid (22,54%), Barcelona (22,13%), Sevilla (6,93%), Valencia (5,22%) y Málaga (4,54%) las que aglutinan el 61,37% de los inquilinos que buscan habitación.
En cuanto a las capitales de provincia, cinco de ellas aglutinan el 38,97% de la oferta de pisos con habitaciones en alquiler: Madrid (15,36%), Barcelona (12,67%), Valencia (5,85%), Granada (3,16%) y Salamanca (1,93%). Por otro lado, la proporción de inquilinos que busca piso en Madrid (18,84%), Barcelona (17,62%), Sevilla (6,41%), Valencia (4,44%) y Málaga (3,49%) supone el 50,80%.

Al tomar como referencia las diez provincias con mayor concentración de demanda y analizar el reparto de la misma en función del sexo, se corrobora la superioridad del género femenino en todas ellas. Granada ha sido la provincia con más chicas (59,94%) y menos chicos (40,06%), mientras que Las Palmas arroja la menor cantidad de demanda femenina (50%) y la mayor de masculina (50%).
Respecto a la edad de los inquilinos en las diez provincias con más demanda, el tramo de edad dominante es el que va de los 18 a los 25 años, menos en Baleares, donde los inquilinos más numerosos son los que tienen entre 26 y 35 años (41,98%). El máximo y el mínimo en el grupo de los más jóvenes se localizan en Granada (71,05%) y en Baleares (35,98%). Los inquilinos con más de 60 años alcanzan su mayor representación en Vizcaya (1,71%), mientras que en Granada (0,11%) es donde su presencia es más escasa.

La capital de provincia en la que resulta más caro compartir piso es Barcelona (646 €/mes), seguida por Madrid (622,14 €/mes), Palma (617,31 €/mes), Valencia (616,74 €/mes) y Donostia-San Sebastián (555,08 €/mes). En cuanto a las más baratas, el listado está encabezado por Badajoz (211 €/mes), teniendo por detrás a Cáceres (220 €/mes), Burgos (245,76 €/mes), Palencia (246,43 €/mes) y Córdoba (248,92 €/mes).
A la hora de buscar compañeros de piso, el 65,83% de los anuncios publicados no especifica preferencia de género. Los pisos que solo aceptan chicas abarcan el 8,54% de la muestra y los que solo aceptan chicos el 1,68%. En cuanto a las parejas, son aceptadas en el 8,89% de los pisos. Las mascotas son bienvenidas en el 1,99% de las viviendas, mientras que los fumadores tienen vetada la entrada en el 20,79%.

Respecto al equipamiento de los pisos compartidos, la lavadora está presente en el 55,78% de la oferta; la televisión, en el 34,52%; el teléfono, en el 0,09%; e Internet, en el 54,58%. Por otro lado, el 28,61% de las viviendas con habitaciones en alquiler tienen ascensor, el 8,02% trastero, el 0,19% piscina, el 4,37% secadora y el 0,02% gimnasio.
En cuanto a las habitaciones en alquiler, los dormitorios amueblados bajan del 84,76% de 2024 al 83,32% de 2025. Las habitaciones exteriores ocupan el 35,72% del total, y el año pasado alcanzaron el 40,46% de la oferta. Las suites bajan del 8,42% de 2024 al 7,43% de este año. Por otro lado, el 53,73% de los pisos cuenta con calefacción. Este porcentaje fue del 59,57% en 2024. El aire acondicionado está presente en el 10,02% de la oferta, un porcentaje que el año pasado afectó al 12,79% de los anuncios.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: es «bueno» tener acuerdos salariales

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie

16 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

COSTES LABORALES: subida del 3%

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: es «bueno» tener acuerdos salariales

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie

16 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

2T2025: los concesionarios consolidan su recuperación

16 de septiembre de 20250
Economía

BBVA subraya su capacidad de generar valor para los accionistas

16 de septiembre de 20250
Fiscalidad Impuestos

IMPUESTOS: Así va la recaudación

16 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • COSTES LABORALES: subida del 3% 16 de septiembre de 2025
  • BdE: es «bueno» tener acuerdos salariales 16 de septiembre de 2025
  • Alquilar una habitación es un 12,55% más caro que hace un año: 475,98 euros al mes 16 de septiembre de 2025
  • AYUDA JOVENES : los 30.000€ anunciados no llegaran a casi nadie 16 de septiembre de 2025
  • 2T2025: los concesionarios consolidan su recuperación 16 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies