Skip to content

  lunes 13 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Inmobiliario  ALQUILER: el mercado no para de tensionarse
Inmobiliario

ALQUILER: el mercado no para de tensionarse

El mercado del alquiler en España está cada vez más tensionado ante el aumento de la demanda y la falta de oferta, lo que ha provocado que en los últimos cinco años los precios se hayan encarecido de media en España un 25,48%, pasando el metro cuadrado de 9,20 euros en 2019 a 11,55 euros en 2024, según revela el portal inmobiliario pisos.com.

RedaccionRedaccion—4 de julio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Si antes de la pandemia los españoles pagaban de media 828,40 euros al mes por alquilar un piso de 90 metros cuadrados, esta cifra se ha incrementado hasta superar los mil euros (1.039,50€).
La tendencia alcista es tal que ya son cuatro las comunidades autónomas en las que alquilar un piso implica un pago mensual por encima de los 1.000 euros: Baleares (1.603,43€), Madrid (1.487€), Cataluña (1.198,80€) y Canarias (1.089,90€). “Lo más alarmante”, indica el experto, “es que a excepción de Asturias (-12,93%), Extremadura (-3,02%), La Rioja (-26,57%), Navarra (-17,20%) y País Vasco (-10,53%), donde el precio ha disminuido respecto a antes de la pandemia, en el resto se ha encarecido hasta un 43,57% en el caso de Cataluña, o un 70,84% en el caso de Baleares, donde el turismo y la especulación han tenido un impacto devastador”.

Si nos centramos en las provincias, se observa como las más caras para alquilar un piso en abril de 2024 fueron las Islas Baleares (1.603,43€), Barcelona (1.496,63€), Madrid (1.487€), Málaga (1.161€) y Las Palmas de Gran Canaria (1.156,50€), dada su importancia a nivel económico dentro de España.

“A diferencia de las medias autonómicas, donde el crecimiento fue alto, pero más moderado, en estas provincias detectamos un aumento de precios muy pronunciado por encima del 50%, con Málaga a la cabeza, con un 82,23% más en solo cinco años”, señala Font, director de estudios de pisos.com, quien matiza que en Madrid (27,87%) y Las Palmas de Gran Canaria (12,78%) el crecimiento ha sido menor.
En la parte baja del ranking se encuentran la mayoría de las provincias que pertenecen a la “España Vaciada”, es decir, zonas rurales donde la media de edad es más elevada y en las que los jóvenes emigran en busca de oportunidades laborales en cuanto pueden. Se encuentran aquí Ourense (301,50€/mes), Ávila (306 €/mes), Cuenca (322,20€/mes), Ciudad Real (324€/mes) y Palencia (341,10€/mes), zonas en las que, además, el precio ha ido decreciendo en este último lustro. Esta dinámica se traslada también a las capitales de provincia, donde los precios del alquiler son más baratos en áreas como Jaén (592,75 €/mes), Ciudad Real (618,90 €/mes), Ourense (632,87 €/mes), Lugo (639 €/mes) o León (665,35 €/mes), todas ellas con rentas por debajo de los 700 euros al mes”, explica el director de Estudios de pisos.com. En el lado opuesto, en lo más alto del ranking, aparecen, una vez más, Barcelona, con 2.388,98 euros/mes y un crecimiento en cinco años del 40,07%; Madrid, con 1.999,21 euros/mes y un crecimiento del 34,31% y Donostia-San Sebastián, con 1.600,80 euros/mes y una bajada del 0,99%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Inmobiliario

El precio medio del alquiler sube un 16,18%

12 de octubre de 20250
Economía

VIVIENDA: comprar como inversión

9 de octubre de 20250
Economía

VIVIENDA: sigue siendo generadora de riqueza

9 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Civilización

Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta

12 de octubre de 20250
General

Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid

12 de octubre de 20250
Politica y partidos

NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado

12 de octubre de 20250
Economía

AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Sánchez huye de Palacio

12 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Un desfile a cientos de metros de los ciudadanos

12 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Morante se sobrepone a una cogida, y corta dos orejas y la coleta 12 de octubre de 2025
  • Unos activistas atacan un cuadro de Colón en el Museo Naval de Madrid 12 de octubre de 2025
  • NOBEL: Sánchez y sus ministros evitan felicitar a Machado 12 de octubre de 2025
  • AGENDA: semana del 13 al 19 de octubre 12 de octubre de 2025
  • Sánchez huye de Palacio 12 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies