Este es el rédito anual que un propietario de una vivienda consiguió al ponerla en alquiler tras su adquisición. Así, teniendo en cuenta que el precio medio de compra de una residencia tipo de 90 m2 en España fue de 217.620 euros (2.418 euros/m2) y que la renta media mensual fue de 1.254 euros, el propietario obtuvo un total de 15.055 euros brutos anuales, lo que le arrojó una rentabilidad bruta por el activo del 6,91%. Esto supone un incremento de ciento cuatro centésimas respecto al mismo periodo de 2024 (5,87%) y un aumento de seis centésimas con relación al pasado mes de septiembre del 2025 (6,85%).
El ranking de pisos.com sobre la rentabilidad media del alquiler de las capitales de provincia españolas dibujó una horquilla que va desde una rentabilidad del 8,12% registrada en Tarragona al 3,81% de Donostia – San Sebastián. En este sentido, los precios más competitivos se encontraron en la ya citada Tarragona (8,12%), Jaén (7,39%), Sevilla (7,32%), Ávila (7,27%), Castellón de la Plana (7,08%), Córdoba (6,95%), Huesca (6,95%), Murcia (6,90%), Barcelona (6,88%) y Almería (6,87%). En el ranking de rentabilidad de las capitales de provincia menos beneficiosas fueron Donostia – San Sebastián (3,81%), Palma (4,37%), Cádiz (4,6%), Pamplona (4,63%), A Coruña (4,68%), Salamanca (4,77%), Bilbao (4,83%), Logroño (4,88%), Málaga (4,91%) y Santander (4,94%). Tanto Madrid como Barcelona consolidan una evolución positiva en el mercado inmobiliario. Barcelona destaca con un notable incremento de su rentabilidad, que pasa del 5,88% en septiembre al 6,88% en octubre, mientras que Madrid también registra una subida, aunque más moderada, avanzando del 5,31% al 5,42%. Este comportamiento al alza en ambas capitales confirma su solidez como mercados de referencia y refuerza su posición como destinos prioritarios para la inversión inmobiliaria”, afirma el experto.
