Skip to content

  jueves 20 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta 19 de noviembre de 2025¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ALQUILER: los precios siguen subiendo
DESTACADO PORTADAInmobiliario

ALQUILER: los precios siguen subiendo

Según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en octubre de 2024 un precio medio por metro cuadrado de 11,89 euros. Esta cifra arrojó una subida mensual del 0,17%. En la comparativa interanual, creció un 8,09%.

RedaccionRedaccion—11 de noviembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Font, director de Estudios de pisos.com, indica que “el fenómeno de exclusión que están generando las rentas de alquiler no tiene precedentes”. El directivo asegura que “la presión que soporta el alquiler residencial en las zonas céntricas se extiende hacia las periferias, pero también hacia otras fórmulas de acceso como el alquiler compartido, estrechando el cerco sobre la demanda”.
Diversas instituciones recomiendan que, para no comprometer la estabilidad financiera doméstica, lo ideal sería no destinar más del 30%-35% de los ingresos mensuales al pago de la vivienda, un porcentaje que, actualmente, se está superando con creces dentro del arrendamiento. Font señala que “muchos inquilinos están haciendo auténticos malabares para poder cumplir con su obligación de pago mensual y poder salir adelante dignamente con lo que queda de sus salarios”. El portavoz del portal inmobiliario avisa de que, “el hartazgo de la ciudadanía está desembocando en acciones de protesta como acampadas, manifestaciones, e incluso, una posible huelga de alquileres”. En este sentido, el directivo insiste en que “incentivar a los propietarios con un régimen fiscal más atractivo o reforzar la seguridad jurídica y agilizar los trámites administrativos para fomentar la inversión ayudarían a sacar más oferta al mercado”, concluye Font.

En este contexto, las regiones más caras para vivir de alquiler en octubre de 2024 fueron Baleares (17,93 €/m²), Madrid (17,14 €/m²) y Cataluña (13,99 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (4,51 €/m²), Extremadura (5,07 €/m²) y Castilla y León (5,07 €/m²). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Región de Murcia (2,86%). El mayor ajuste se produjo en Navarra (-2,83%). Respecto al año pasado, Asturias (25,10%) fue la que más subió y la única región que se depreció fue Navarra (-10,73%).

La ciudad de Madrid marcó en octubre de 2024 un precio medio de 23,433 euros por metro cuadrado. Esta mensualidad posicionó a la capital madrileña como la segunda más cara para los inquilinos. Madrid (-0,25%) fue la capital que menos cayó de España en el último mes. Respecto a octubre de 2023, creció un 18,16%, arrojando la quinta revalorización más marcada del país.
En la clasificación de provincias por renta, en octubre de 2024 la primera posición fue para Baleares, con 17,93 euros por metro cuadrado. Le siguieron Barcelona (17,78 €/m²) y Madrid (17,14 €/m²). En el lado opuesto, Ourense cerró la clasificación con 3,19 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (3,35 €/m²) y Soria (3,49 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Murcia (2,86%), mientras que la que más los abarató fue A Coruña (-3,04%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Asturias (25,10%). La renta que más se ajustó fue la de Jaén (-15,58%).

En cuanto a las capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con 29,06 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (23,43 €/m²) y Palma (18,40 €/m²). Por el contrario, Jaén fue la más barata con 6,66 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas fueron Ciudad Real (7,19 €/m²) y Cuenca (7,47 €/m²). Vitoria (2,94%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Cuenca (-2,99%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a octubre de 2023, Barcelona (21,71%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Soria (-4,69%).

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

¿QUE PASARÁ CON LOS PGE 2026?

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

SABADELL: 300 acciones para cada empleado

19 de noviembre de 20250
Legal

Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones»

19 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Economía

FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva

19 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL: o no contesta o insulta

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SABADELL: 300 acciones para cada empleado 19 de noviembre de 2025
  • Cerdán : «Hay muchas mentiras y manipulaciones» 19 de noviembre de 2025
  • Movimientos mixtos entre los índices europeos 19 de noviembre de 2025
  • FUNCIONARIOS: subida salarial del 10% entre 2025 y 2028 19 de noviembre de 2025
  • GORTAZAR: una experiencia de fusión positiva 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies