Así, teniendo en cuenta que el precio medio de compra de una residencia tipo de 90 m2 en España fue de 216.810 euros (2.409 euros/m2) y que la renta media mensual fue de 1.218 euros, el propietario obtuvo un total de 14.623 euros brutos anuales, lo que le arrojó una rentabilidad bruta por el activo del 6,74%. Esto supone un incremento de setenta centésimas respecto al mismo periodo de 2024 (6,04%) y un aumento de seis centésimas con relación al pasado mes de junio del 2025 (6,68%).
El ranking de pisos.com sobre la rentabilidad media del alquiler de las capitales de provincia españolas dibujó una horquilla que va desde una rentabilidad del 8,07% registrada en Tarragona al 3,67% de Donostia – San Sebastián. En este sentido, los precios más competitivos se encontraron en la ya citada Tarragona (8,07%), Jaén (7,35%), Ávila (7,10%), Castellón de la Plana (7,05%), Córdoba (7,05%), Almería (6,94%), Segovia (6,92%), Sevilla (6,88%), Barcelona (6,88%) y Murcia (6,79%). En el ranking de rentabilidad de las capitales de provincia menos beneficiosas fueron Donostia – San Sebastián (3,67%), Palma (4,35%), Pamplona (4,59%), Cádiz (4,60%), Málaga (4,63%), A Coruña (4,73%), Santander (4,83%), Bilbao (4,85%), Salamanca (4,88%) y Madrid (5,03%). “Las dos grandes capitales de provincia de España, Madrid y Barcelona, presentan un rendimiento similar. Barcelona escala del 6,78% en junio al 6,88% en julio mientras que Madrid pasa del 4,93% al 5,03%”..
En este contexto, otro portal, Fotocasa señala que Durante los siete primeros meses de 2025 todas las comunidades autónomas de España han superado el precio máximo histórico del alquiler. Esto quiere decir que en todas las comunidades ya se han sobrepasado los precios máximos alcanzados en los años de la burbuja inmobiliaria de 2007, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa, que mide el precio de la vivienda en alquiler en España desde el año 2006. En el caso de España, la media nacional rebasa su máximo en junio de 2025 y alcanza los 14,38 €/m2 al mes, con una subida interanual del 14%. Así, de media en España se paga por un piso de 80 metros cuadrados 1.150 € al mes.
Alquilar un piso en España cuesta ya de media 1.150 € al mes
48 capitales de provincia han llegado a máximos en algún momento de 2025 y tan solo Cuenca es la que aún no ha llegado a máximos en 2025. Así, en julio de 2025 nueve comunidades autónomas han llegado a máximos. Se trata de las comunidades de Asturias, Baleares, Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, la Comunitat Valenciana, Extremadura, Madrid y el País Vasco. En junio de 2025 fueron cuatro comunidades las que llegaron a máximos (Aragón, Castilla y León, Galicia y Murcia), en mayo dos comunidades más (Andalucía y Canarias) y en enero La Rioja y Navarra llegaron a máximos.
En el caso de las capitales de provincia, de las 49 analizadas, 48 han alcanzado el precio máximo durante 2025. La única que capital de provincia que no ha alcanzado máximos es Cuenca, que alcanzó máximos en junio de 2022 con un precio medio de 8,51 €/m2 al mes. Ahora mismo, el precio se encuentra un -13,9% por debajo de ese máximo y se paga 7,33 €/m2 al mes en julio de 2025.
Analizando al detalle, la mayoría de las capitales han alcanzado máximos en los últimos meses: en 22 capitales de provincia se han alcanzado precios máximos en julio de 2025, 10 de ellas lo hicieron en junio de 2025, seis de ellas en mayo de 2025, cuatro de ellas llegaron a máximos en abril, una lo hizo en marzo, tres en febrero y dos en enero de 2025.