Skip to content

  jueves 7 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
6 de agosto de 2025ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3% 6 de agosto de 2025RENFE: los parones siguen y el ministro de vacaciones
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  ALQUILERES: ascensos del 13,25 %
DESTACADO PORTADAInmobiliario

ALQUILERES: ascensos del 13,25 %

Según el informe mensual de precios de alquiler elaborado por pisos.com, la vivienda en alquiler en España tuvo en febrero de 2024 un precio medio mensual de 12,82 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un ascenso mensual del 2,56%. En la comparativa interanual subió un 13,25%.

RedaccionRedaccion—10 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

“El alquiler sigue subiendo con gran intensidad”, comenta Font, director de Estudios de pisos.com, que recuerda que “la reducida oferta es el motivo principal que empuja las mensualidades al alza”. El portavoz del portal inmobiliario no solo se refiere a la escasez de pisos en alquiler, sino que también indica que “la calidad de la vivienda en alquiler está cayendo, con un parque envejecido y poco eficiente que necesita reformas de calado”. El experto señala que “la brecha entre el precio por el que se alquilan los inmuebles y el presupuesto de los inquilinos se agranda cada vez más, expulsando del mercado a las economías más ajustadas”. Además, Font advierte que “mientras haya gente capaz de pagar las mensualidades que se exigen, será difícil que la situación mejore para los colectivos más desfavorecidos en términos financieros, sobre todo, en las zonas con mayor presión”.

El informe mensual de pisos.com reveló que las regiones más caras para vivir de alquiler en febrero de 2025 fueron Baleares (19,14 €/m²), Madrid (18,95 €/m²) y Cataluña (15,10 €/m²), mientras que las rentas más económicas estuvieron en La Rioja (4,87 €/m²), Castilla y León (5,39 €/m²) y Extremadura (5,51 €/m²). En el último mes, el incremento más llamativo tuvo lugar en Baleares (3%). No hubo descensos en esta comparativa. Respecto al año pasado, Asturias (22,81%) fue la que más subió. Solo cayó Navarra (-5,50%).
En la clasificación de provincias por renta, en febrero de 2025 la primera posición fue para Baleares, con 19,14 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (18,95 €/m²) y Barcelona (18,85 €/m²). En el lado opuesto, Ourense cerró la clasificación con 3,35 euros por metro cuadrado. Otras provincias económicas fueron Ávila (3,52 €/m²) y Soria (3,70 €/m²). La provincia que más encareció sus alquileres en el último mes fue Baleares (3%), mientras que la que la única que descendió fue Santa Cruz de Tenerife (-0,96%). De un año a otro, la mayor subida registrada fue la de Girona (27,34%). La renta que más se ajustó fue la de Jaén (-6,95%).
En cuanto a capitales de provincia, Barcelona fue la más cara para los inquilinos con un precio medio de 30,79 euros por metro cuadrado. Le siguieron Madrid (24,49 €/m²) y Donostia-San Sebastián (18,79 €/m²). Por el contrario, Jaén fue la más barata con 7,12 euros por metro cuadrado. Otras capitales de provincia económicas Cuenca (7,65 €/m²) y Badajoz (7,82 €/m²). Ciudad Real (2,91%) protagonizó las subidas mensuales, mientras que Ávila (-2,98%) fue la capital que más se devaluó en este periodo. Frente a febrero de 2024, Castellón de la Plana (26,44%) lideró los incrementos. El recorte más llamativo lo arrojó Huesca (-3_9%)

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

RENFE: los parones siguen y el ministro de vacaciones

6 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones

6 de agosto de 20250
Mercados

Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo

6 de agosto de 20250
General

Trump fija aranceles a India

6 de agosto de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas

6 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: las ventas del comercio minorista suben un 0,3%

6 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • ARANCELES: Andalucía perderá 9.282 empleos y su PIB se reducirá en 509 millones 6 de agosto de 2025
  • Los índices europeos suben ligeramente, EEUU abre en negativo 6 de agosto de 2025
  • Trump fija aranceles a India 6 de agosto de 2025
  • CASO BEGOÑA: el juez pide saber si Gómez utilizaba un correo de Moncloa 6 de agosto de 2025
  • JUNTA SABADELL: respaldo a las propuestas 6 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies