Skip to content

  miércoles 10 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de septiembre de 2025España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025Rusia ataca a Polonia 10 de septiembre de 2025Tono mixto en la sesión europea con el IBEX 35 a la cabeza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  ALTA VELOCIDAD: Madrid Valencia duplico sus pasajeros
EmpresasInfraestructuras

ALTA VELOCIDAD: Madrid Valencia duplico sus pasajeros

El corredor Madrid-Valencia duplicó el número de pasajeros en el primer trimestre del año y alcanzó el millón de usuarios. En el caso del Madrid-Barcelona aumentaron un 57% con respecto al mismo periodo de 2022, hasta los 3,1 millones.

RedaccionRedaccion—26 de mayo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En este contexto, los precios medios bajaron hasta un 22-23% en el corredor Madrid-Barcelona y en el Madrid-Valencia con respecto al trimestre anterior. La actividad del transporte de mercancías mejoró respecto al trimestre anterior, pero fue peor que en el primer trimestre de 2022.
La competencia disparó el número de viajeros en los corredores de Madrid-Barcelona (+57%) y de Madrid-Valencia (+119%) entre enero y marzo de 2023; el primer trimestre completo en el que la Alta Velocidad española contó con tres operadores (Renfe, Ouigo e Iryo) ofreciendo sus servicios en ambas rutas, según los datos correspondientes al IT-2023 de la CNMC.

El corredor Madrid-Alicante, en el que solo opera Renfe, obtuvo resultados más modestos, con algo más de medio millón de pasajeros (506.500), un 20% más que en el mismo trimestre de 2022. Sin embargo, el incremento de viajeros no cubrió toda la oferta de plazas y la ocupación en el Madrid-Barcelona (viajeros/plazas ofertadas) fue del 87%, 6 puntos menos que en el primer trimestre de 2022. En el Madrid-Valencia fue del 70%, (+1,5 pp) y en el caso del Madrid- Sevilla del 87,5 % (+12,5 pp)

Cuotas de mercado en la Alta Velocidad

Iryo, que operó en el corredor Madrid-Barcelona por primera vez un trimestre completo, logró una cuota del 17,5%. El AVE, del 48%; Ouigo, 23,9% y AVLO del 10,6%.
En el corredor Madrid-Valencia, el AVE obtuvo también la mayor cuota de mercado, 43,3%. Ouigo, tras la reducción de su oferta con la vuelta a las cinco circulaciones diarias por sentido y la reducción de dobles circulaciones, obtuvo el 26,2% de cuota. AVLO tuvo el 17,2% e Iryo el 13,3%.

Precios medios en la Alta Velocidad
Las bajadas de precios más importantes se registraron en el Madrid-Barcelona y el Madrid-Valencia (hasta el 22-23%) y fueron menos acusadas en el Madrid-Málaga (6%), el Madrid-Sevilla (0,8%) y el Madrid-Alicante (0%).
Un billete entre Madrid y Barcelona pudo comprarse por unos 33 euros de media en Iryo y Ouigo y por 40 euros de media en AVLO; el AVE presentó el precio medio más alto, unos 66 euros. Entre Madrid y Valencia, fue de 21-22 euros de media con Iryo, Ouigo y AVLO y 38 euros con Renfe.

Otros servicios de pasajeros
La gratuidad de las Cercanías y la Media Distancia Convencional, y los descuentos del 50% en la Media Distancia en Alta Velocidad para viajeros frecuentes hicieron que, en un trimestre que tradicionalmente registra bajadas, estos servicios mantuvieran sus viajeros.
En Media Distancia Convencional los pasajeros disminuyeron casi un 16%, pero aun así han sido un 83% más que en el mismo trimestre de 2022.
La Larga Distancia Convencional presentó una caída estacional del 10% de viajeros, pero representaron una subida interanual del 14%. Este servicio no ha conseguido aún recuperar los niveles prepandemia.

Transporte de mercancías
La actividad mejoró respecto al trimestre anterior, pero fue peor que en el primer trimestre de 2022. En variación interanual las toneladas netas transportadas disminuyeron un 10% y las t.km.netas un 6%.
Renfe Mercancías fue la empresa con la mayor cuota de mercado (el 50% de las toneladas.km totales), seguida de Captrain (19%), Continental (13%) y Transfesa (6%). Medway consiguió superar el 5% de cuota de mercado.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

BOGA: el sistema eléctrico está saturado

10 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

IMAZ: Repsol espera recuperar hasta el ultimo euro del apagón

10 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Politica y partidos

España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia

10 de septiembre de 20250
Empresas

Ellison nuevo hombre más rico del mundo

10 de septiembre de 20250
Politica y partidos

JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso

10 de septiembre de 20250
Mercados

SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad

10 de septiembre de 20250
Gobierno

VON DER LEYEN: Europa esta en combate

10 de septiembre de 20250
Sin categoría

Rusia ataca a Polonia

10 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • España fuera del ‘gabinete de crisis’, tras el ataque ruso sobre Polonia 10 de septiembre de 2025
  • Ellison nuevo hombre más rico del mundo 10 de septiembre de 2025
  • JORNADA LABORAL: primera derrota parlamentaria del curso 10 de septiembre de 2025
  • SUBASTA: el Tesoro, rebaja la rentabilidad 10 de septiembre de 2025
  • VON DER LEYEN: Europa esta en combate 10 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies