Skip to content

  miércoles 15 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
14 de octubre de 2025BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa 14 de octubre de 2025El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión 14 de octubre de 2025Se acentúan las pérdidas en las bolsas 14 de octubre de 2025Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses 14 de octubre de 2025FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9% 14 de octubre de 2025JEFFERIES un cambio de Gobierno sería positivo 14 de octubre de 2025Sánchez reconoce haber cobrado «en alguna ocasión» dinero en efectivo
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Alvise consigue tres Eurodiputados usando redes sociales
Firmas

Alvise consigue tres Eurodiputados usando redes sociales

Alvise Pérez, presidente de SALF (Se acabó la fiesta) ha pasado de ser un completo desconocido a conseguir 800.000 votos sólo utilizando redes sociales como Instagram, Tiktok y Youtube.

Víctor Heras, experto en Marca Personal en redes socialesVíctor Heras, experto en Marca Personal en redes sociales—17 de junio de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las redes sociales son la mayor palanca que existe en el mundo para hacer que tu mensaje llegue a cualquier lugar del mundo. La información en relación a la política en España siempre ha estado controlada por dos grandes plataformas; La televisión y los medios de prensa.
Entonces… ¿Cuál es la forma de hacer que un mensaje NUEVO llegue a un público NUEVO (joven)? Exacto, utilizando plataformas de comunicación nuevas, las redes sociales.
Teniendo en cuenta las propuestas y el mensaje que trae Alvise con su partido, las personas que mejor lo pueden aceptar son los jóvenes. De hecho, así se refleja en los datos. “el 80% de los votantes de Alvise tienen menos de 44 años”
Alvise ha entendido muy bien que si quiere llegar con su propuesta a personas jóvenes tiene que estar en las plataformas que ellos consumen. Y los jóvenes cada vez consumen menos televisión y más plataformas como Youtube, Instagram y Tiktok.

Querer convencer al público joven de que te vote en unas elecciones hablando en programas de televisión o radio es como querer jugar un partido de futbol con zapatillas de baloncesto. Puedes jugar, pero probablemente te resbales y te pegues un buen golpe.

El Éxito de Alvise y el Poder de las Redes Sociales

El ascenso meteórico de Alvise Pérez y SALF no puede entenderse sin el poder transformador de las redes sociales. En un entorno político donde los medios tradicionales han dominado la narrativa durante décadas, las redes sociales han democratizado el acceso a la información y la difusión de ideas. Alvise ha capitalizado esta oportunidad con una estrategia digital bien diseñada que ha resonado especialmente entre los jóvenes.

El uso de **Instagram** para compartir contenido visual atractivo y mensajes directos ha permitido a Alvise conectar de manera auténtica con su audiencia. **Tiktok**, por su parte, ha sido fundamental para llegar a un público joven a través de vídeos cortos y virales que explican sus propuestas de forma clara y entretenida. **YouTube** ha proporcionado una plataforma para contenido más largo y detallado, permitiendo debates y explicaciones profundas sobre su programa político.

Estrategia de Contenidos y Algoritmos

Alvise y su equipo han utilizado de manera efectiva las características únicas de cada plataforma. En **Instagram**, han aprovechado las historias y los reels para mantener una presencia constante y dinámica. En **Tiktok**, los vídeos cortos han sido diseñados para ser fácilmente compartibles y para aprovechar los algoritmos de la plataforma que priorizan el contenido atractivo y de alta interacción. En **YouTube**, los vídeos largos han permitido a Alvise explorar temas complejos y presentarse como un líder informado y accesible.

El éxito de Alvise también se debe en gran parte a su comprensión de los algoritmos de estas plataformas. Publicar contenido en los momentos de mayor actividad, usar hashtags relevantes y crear contenido que invite a la interacción son solo algunas de las tácticas que han aumentado su visibilidad.

Conclusión

El caso de Alvise Pérez y SALF es un claro ejemplo de cómo las redes sociales pueden cambiar el panorama político. La capacidad de estas plataformas para llegar a audiencias específicas, especialmente a los jóvenes, ha permitido a Alvise superar las barreras tradicionales impuestas por los medios de comunicación convencionales. Su éxito no solo refleja un cambio en las preferencias de consumo de información, sino también una transformación más profunda en cómo se hace política en la era digital. Las redes sociales no son solo una herramienta de comunicación, sino un espacio donde se forjan movimientos y se construye el futuro político.
Así, el fenómeno Alvise Pérez nos enseña que, en la política moderna, la adaptabilidad y el dominio de las nuevas tecnologías de comunicación son esenciales para alcanzar y movilizar a una nueva generación de votantes.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

IFM Perspectivas económicas mundiales

14 de octubre de 20250
Firmas

El consumo en España arranca el 4T con fuerza.

14 de octubre de 20250
Firmas

Los mercados globales se mantienen cerca de máximos

14 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa

14 de octubre de 20250
Legal

El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión

14 de octubre de 20250
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas

14 de octubre de 20250
Mercados

Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9%

14 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

JEFFERIES un cambio de Gobierno sería positivo

14 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • BBVA ajusta al 49,73% el nivel mínimo de aceptación de la opa 14 de octubre de 2025
  • El juez celebrará una vistilla para decidir si envía a Ábalos a prisión 14 de octubre de 2025
  • Se acentúan las pérdidas en las bolsas 14 de octubre de 2025
  • Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses 14 de octubre de 2025
  • FMI el PIB 2025 de España se situara en el 2,9% 14 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies