Skip to content

  miércoles 15 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de octubre de 2025CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez 15 de octubre de 2025Alzas generalizadas de las bolsas 15 de octubre de 2025FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030 15 de octubre de 2025Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate 15 de octubre de 2025Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental» 15 de octubre de 2025PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3% 15 de octubre de 2025PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Alzas generalizadas de las bolsas
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

Los principales índices europeos han subido dados los buenos resultados empresariales y el aumento en las expectativas de dos recortes de tipos de 25 pb por parte de la Fed en lo que queda de año.

RedaccionRedaccion—15 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 cierra con una caída del 0,1%, el CAC 40 es el índice que más ha subido con un 2,0% ante las noticias del Gobierno y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 1,0%.

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (1,8%), después de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre la debilidad del mercado laboral aumentasen las expectativas de bajas de tipos. Paralelamente, el Topix japonés ha repuntado un 1,6%. Donald Trump, afirmó que podría detener el comercio de aceite de cocina con China como represalia por su negativa a comprar soja estadounidense.

Claves de la sesión

Las bolsas suben ante la confianza en un enfriamiento cercano en las tensiones entre EEUU y China

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha propuesto una tregua arancelaria larga a cambio de que China aplazara su plan de endurecer los límites sobre las tierras raras críticas. No obstante, el repunte de las acciones globales en el último medio año promovido por el auge de la IA y recortes de tipos, se ve limitado ahora por futuras escaladas en las tensiones entre EEUU y China y ante la probabilidad de que haya nuevas restricciones sobre tecnologías clave.

En Francia, la decisión del primer ministro Sébastien Lecornu de retrasar la reforma de las pensiones hasta después de las elecciones de 2027, ha dado confianza a que se evite otra elección en breve.

Viscofán negó ayer que fueran ciertas las acusaciones de Hunterbrook, que es un portal propiedad del hedge fund Hunterbrook Capital, diciendo que sí cumplen con estrictas medidas medioambientales en su planta en Illinois. La noticia le acusa de emitir gases tóxicos que producen daños neurológicos, respiratorios y cardiovasculares. Este hedge fund (que integra un medio de comunicación, un fondo de inversión y una división jurídica) es parecido al de Gotham con Grifols, invierte en las empresas que publica que investiga en su portal de noticias

Renta fija

Las TIRes de la deuda soberana europea siguen corrigiendo

Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto de búsqueda de activos de refugio ante el aumento de las tensiones comerciales y las exigentes valoraciones de las acciones.

Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 4 pb a 2,57% y la referencia española 4 pb a un 3,10%. El Treasury a 10 años cae 1 pb hasta el 4,03%. Si cae por debajo del 4% estaría en su nivel más bajo desde principios de abril.

Materias primas y divisas

Nueva caída en el precio del petróleo

La cotización del Brent acumula en 2025 una caída de 17%, tras la caída de 15% desde julio dados los recientes aumentos de producción.

Noticia empresarial

LVMH

El líder global en lujo ha publicado un crecimiento de los ingresos orgánicos del 3T de 1% frente al -0,7% estimado (aunque de -4% interanual en total), con todas las divisiones por encima de lo esperado. En el 2T el crecimiento orgánico fue de -4%.

Ha sorprendido que la mejora en la división principal de Fashion & Leather Goods vino de China y el sudeste asiático, más que de EEUU.

Sigue invirtiendo en sus principales marcas, pero el grupo necesita unos ingresos más sólidos para aumentar el margen bruto.

Por divisiones, el crecimiento en F&LG fue de -2% interanual y Champán y vinos 7%. Perfumes y cosméticos y Relojes y joyería crecieron 2%.

Por el lado geográfico, lo más destacado fue la caída de 13% interanual en Japón.

Principales indicadores macroeconómicos del día

IPC de China

Según la Oficina Nacional de Estadística China, la tasa de variación mensual de la inflación general de septiembre en China fue de un 0,1%, después de mantenerse sin cambios en agosto.

En términos interanuales, los precios de la cesta de la compra en China cayeron un 0,3% respecto a septiembre de 2024, (vs. -0,4% en el mes anterior), registrando una tendencia negativa en 6 de los 9 meses transcurridos de 2025. Paralelamente, este resultado fue peor al proyectado por el consenso de analistas (-0,2%).

Esta caída de los precios en la potencia asiática se produce en un contexto marcado por la debilidad de la demanda interna, la crisis en el sector inmobiliario y la sobreproducción de las empresas chinas.

Índice de precios de producción de China

En septiembre, el índice de precios de producción de China moderó su ritmo de caída a un 2,3% interanual (vs. -2,9% en agosto), en línea a las estimaciones del consenso del mercado. De esta forma, la evolución del IPP de la potencia asiática mantiene su tendencia negativa desde octubre de 2022.

Producción industrial de Japón

Según el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón, en agosto la producción industrial aceleró su ritmo de caída a un 1,5% mensual, (vs. -1,2% en julio), acumulando 2 mes consecutivos de contracción del output industrial. Paralelamente, en términos interanuales disminuyó un 1,6% (vs. -1,3% en julio).

IPC de Francia

De acuerdo con la lectura final del INSEE, en septiembre, la tasa de variación del IPC general en Francia disminuyó un 1,0% en términos mensuales, tras repuntar un 0,4% en agosto. En contraste, en términos interanuales, la inflación general repuntó a un 1,2% (vs. 0,9% en agosto), en línea con lo estimado por el consenso de analistas.

Por su parte, la inflación subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) se situó en un 1,3% interanual, acelerando su ritmo de avance tras alcanzar un 1,2% el pasado mes de agosto.

IPC de España

Según la lectura final del INE, en septiembre los precios de la cesta de la compra de los hogares españoles cayeron un 0,3% en términos mensuales (vs. 0,0% en agosto),registrando una menor caída de la proyectada por el consenso de analistas (-0,4%).

Por su parte, en términos interanuales, la tasa de variación del IPC aceleró su ritmo de avance a un 3,0% (vs. 2,7% en agosto), superando las estimaciones del consenso de analistas (2,9%) y situándose significativamente por encima del objetivo del BCE (2,0%). Una evolución interanual explicada por el repunte de los precios de la partida de vivienda (7,1%) y de los del transporte (2,2%).

Por último, en septiembre la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos frescos y energía) se mantuvo estable en un 2,4% interanual.

Producción industrial en la Eurozona

Según Eurostat, en agosto la producción industrial en la Eurozona disminuyó un 1,2% respecto al mes anterior (vs. +0,3% julio), representando una caída inferior a la proyectada por el consenso de analistas (-1,6%).

Por su parte, en términos interanuales, moderó su ritmo de avance un 1,1% (vs. 2,0% en julio). Un crecimiento explicado por el aumento respecto a agosto de 2024 del output de los bienes no duraderos (8,2%), frente a la contracción interanual de la producción de bienes de consumo duraderos (-2,6%) y de bienes intermedios (-1,7%).

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU

En la semana finalizada el pasado 10 de octubre, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU moderaron su ritmo de descenso a un 1,8% (vs. -4,7% en la semana anterior). Por su parte, el tipo de interés hipotecario a 30 años disminuyó ligeramente 0,01 pp a 6,42%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Se acentúan las pérdidas en las bolsas

14 de octubre de 20250
Mercados

Tesoro eleva la rentabilidad a 3 meses y la rebaja a 9 meses

14 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

13 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Legal

CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez

15 de octubre de 20250
Economía

FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030

15 de octubre de 20250
Legal

Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental»

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRECIOS: se disparan y alcanzan el 3%

15 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PRODUCION INDUSTRIAL UE: disminuye un 1,2 % en zona euro y un 1,0 % en la UE

15 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CASO MONTORO: el despacho pide mas rapidez 15 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas de las bolsas 15 de octubre de 2025
  • FMI: el déficit caerá hasta el 2% para 2030 15 de octubre de 2025
  • Sandra Ortega gana el segundo pleito a la banca por las ‘comfort letters’ a Room Mate 15 de octubre de 2025
  • Junts abre la puerta a una moción de censura «instrumental» 15 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies