Skip to content

  martes 13 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
12 de mayo de 2025Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos 12 de mayo de 2025GRIFOLS: triplica beneficios
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Alzas generalizadas de las bolsas
Mercados

Alzas generalizadas de las bolsas

Los principales índices europeos han tenido una sesión de menos a más. El IBEX 35 cierra plano, el DAX ha liderado durante toda la sesión hasta terminar en +1,0% y el Euro Stoxx 50 ha avanzado 0,7%.

RedaccionRedaccion—9 de octubre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha caído un 1,5%, destacando el avance de Meituan de un 2,3%, debido a unas perspectivas de crecimiento más sólidas en el marco de las medidas de estímulo de Pekín. Paralelamente, el Topix japonés ha limitado su repunte a un 0,3%. China ha impuesto medidas antidumping temporales a las importaciones de brandy procedentes de la UE, como respuesta por los aranceles a los vehículos eléctricos fabricados en China. Otros sectores donde podrían tomar medidas son el cerdo y los productos lácteos. Por otro lado, Donald Trump, dijo el domingo que de ganar las elecciones impondría aranceles de hasta un 200% a los vehículos importados de México.
Claves de la sesión
El S&P 500 avanza sobre máximos históricos
Las acciones globales han tenido una sesión al alza liderada por las empresas tecnológicas, a la espera de las actas de la reunión de la Reserva Federal del mes pasado, que se publicarán a las 20h y de los datos de inflación de EEUU el jueves, a pesar del impacto del huracán potencialmente devastador en Florida y de la volatilidad del precio del petróleo ante las tensiones en Oriente Medio.
El Departamento de Justicia de EEUU ha anunciado que podría pedir a un juez que obligue a Google, a desprenderse de partes de su negocio, como su navegador Chrome y su sistema operativo Android, alegando que sustentan un monopolio ilegal en las búsquedas en línea.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea siguen repuntando
Jornada de ligeras subidas en las TIRes de los principales bonos soberanos en un contexto en el que la probabilidad de que el BCE realice un recorte de tipos de 25 pb el 17 de octubre y otro de 25 pb el 12 de diciembre es del 90%, dado el descenso más rápido que se espera para la Eurozona.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 2 pb a 2,26% y la referencia española 2 pb a un 3,01%. El Treasury a 10 años sube 4 pb hasta un 4,05%.
Materias primas y divisas
Segunda caída en el precio del petróleo tras el gran repunte reciente
Caída en la cotización del petróleo, ya que el presidente estadounidense Joe Biden, y el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, tienen previsto hablar sobre los esfuerzos de EEUU por atemperar la respuesta de Israel al ataque con misiles de Irán.
El oro ha caído un 0,3% hasta los 2.614 dólares, manteniéndose a la baja durante todo octubre, después de haber alcanzado su máximo histórico de 2.680 el 26 de septiembre.
Noticias empresariales
TSMC
El fabricante taiwanés de chips líder global ha logrado un crecimiento trimestral de las ventas de 39% interanual (frente al 33% esperado), dirimiendo los temores de que el gasto en hardware de IA está empezando a disminuir.
La mayor empresa de Taiwán, con clientes como Nvidia o Apple, está en el top del aumento mundial del gasto en el desarrollo de la IA. Sus ventas se han más que duplicado desde 2020, y el lanzamiento seminal de ChatGPT desató una carrera por adquirir hardware de Nvidia para granjas de servidores de IA. Con Intel y Samsung Electronics rezagados en el negocio de la fabricación de chips a medida, se espera que el liderazgo de TSMC ayude a apuntalar los márgenes. TSMC obtiene ahora más de la mitad de sus ingresos de la computación de alto rendimiento, el segmento de su negocio impulsado por la demanda de IA, y es el único fabricante del procesador del iPhone. Los resultados completos del 3T los publica el jueves 17 de octubre.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza comercial de Alemania
Según Destatis, en agosto, las exportaciones de Alemania aumentaron a un ritmo mensual de un 1,3% (vs. 1,7% en julio) y las importaciones cayeron un 3,4% (vs. 5,3% durante el mes de julio), constatando la debilidad de la demanda interna. No obstante, en términos interanuales las ventas al exterior aumentaron un 0,1% respecto a agosto de 2023, al mismo tiempo que las importaciones se redujeron notablemente un 3,1 % en términos interanuales.
De esta forma, la balanza comercial de Alemania en agosto registró un superávit de 22.500 millones de euros (vs. 16,900 millones en julio), reflejando así una mejora en el comercio exterior que podría compensar la debilidad de la demanda interna.
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 4 de octubre, las solicitudes semanales de hipotecas en EEUU mostraron una contracción de un 5,1% (vs. -1,3% en el resultado anterior). Por su parte, el tipo de interés hipotecario a 30 años repuntó hasta un 6,36% (vs. 6,14% en el resultado anterior). Un movimiento que podría estar explicado, tras los positivos datos del mercado laboral y la resiliencia de la economía estadounidense, por la posibilidad de que la Fed opte por un recorte del precio del dinero de 25 pb en su reunión de noviembre frente al de 50 pb realizado el pasado mes de septiembre.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
Mercados

Las cotizadas repartieron 775 M€ en dividendos

11 de mayo de 20250
Mercados

Avances generalizados en Europa

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados extranjeros

Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China

12 de mayo de 20250
General

León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio”

12 de mayo de 20250
materias primas

El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo

12 de mayo de 20250
Economía

Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF

12 de mayo de 20250
Politica y partidos

Abalos explica los correos y su aparición

12 de mayo de 20250
Empresas

Naturgy cierra con éxito dos emisiones de bonos

12 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Subidas generalizadas tras los acuerdos entre EEUU y China 12 de mayo de 2025
  • León XIV :“desarmar la comunicación de fanatismo y odio” 12 de mayo de 2025
  • El oro sufre fuertes caídas tras el acuerdo 12 de mayo de 2025
  • Herrero reclama al Congreso cambios en la Ley de la AIReF 12 de mayo de 2025
  • Abalos explica los correos y su aparición 12 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies