El IBEX 35 cierra con una subida del 1,1%, el FTSE MIB es el único de los principales índices que ha caído, un 0,1%, y el Euro Stoxx 50 ha avanzado un 0,3%. A nivel sectorial, las subidas han estado lideradas por el sector bancario, mientras que los sectores que más han caído en Europa han sido el eléctrico y el inmobiliario, ya que les perjudica una situación de tipos más altos.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (2,6%), mientras que el Topix japonés se ha mantenido plano y en el año está ligeramente en negativo. Alibaba ha aumentado un tercio su capitalización en 2025 ante los esfuerzos por desarrollar su propia plataforma y servicios de IA, que han cobrado impulso después de que DeepSeek presentara su tecnología barata. Ahora los inversores están a la espera de su presentación de resultados.
Claves de la sesión
Jornada marcada por el avance de la inflación en EEUU
El informe de inflación estadounidense mostró que la tasa subyacente registró el mayor aumento desde marzo, lo que reduce las posibilidades de que la Reserva Federal recorte los tipos en breve. Así, la inflación subyacente, que excluye los costes de los alimentos y la energía, avanzó en enero un 0,4% en términos mensuales (frente a una previsión de 0,2%). El IPC general de EEUU en enero aumentó en un 0,5 % en términos mensuales, tras registrar un 0,4% en diciembre de 2024.
El avance fue generalizado e incluyó el aumento de los precios de los medicamentos con receta, los seguros de automóvil y las tarifas aéreas.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana repuntan
Jornada de subidas pronunciadas en las TIRes de los principales bonos soberanos a ambos lados del atlántico, en un contexto en el que el mercado ha retrasado sus previsiones sobre la próxima bajada de tipos de la Reserva Federal hasta diciembre, dado el repunte de la inflación de EEUU en enero.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha ascendido 5 pb a 2,48% y la referencia española 4 pb a un 3,10%. El Treasury a 10 años sube 10 pb hasta un 4,64%.
Materias primas y divisas
El barril del Brent vuelve a situarse en torno a 75 dólares
Caída de la cotización del petróleo después de tres sesiones al alza. La OPEP ha advertido de que las políticas comerciales de Donald Trump corren el riesgo de avivar las incertidumbres en los mercados mundiales, lo que podría crear desequilibrios entre la oferta y la demanda y generar más volatilidad. La organización y sus aliados tiene que decidir si para apuntalar los precios reanuda la producción paralizada desde abril, que se ha retrasado tres veces.
Por su parte, la cotización del gas TTF a un mes se sitúa en su máximo desde enero de 2023.
Noticias empresariales
Heineken
La segunda cervecera mundial ha presentado unos buenos resultados, con aumento de los volúmenes de cerveza y de los precios, y un ahorro de costes. En 2024 logró un crecimiento ventas en volumen de cerveza de 1,4%, impulsado por la fuerte demanda de marcas premium y productos sin alcohol, incluso en Brasil y México. Así, ha ganado cuota en varios de sus mercados clave.
Lo más positivo ha sido el anuncio de un plan de recompra de acciones de 1.500 millones de euros a dos años. En 2025 el beneficio operativo podría aumentar entre un 4% y un 8%. Con todo, la acción ha subido un 14%, su mayor subida en un día desde 1998.
Principales indicadores macroeconómicos del día
Producción industrial de Italia
Según ISTAT, en diciembre, la producción industrial en Italia cayó un 3,1% en términos mensuales (vs. 0,3% en noviembre). Por su parte, en términos interanuales el output industrial registró un acusado descenso de un 7,1% (vs.-1,6% en noviembre).
IPC de la India
Según el Ministerio de Estadística de India, la lectura final del IPC general en enero se moderó significativamente a un 4,31% en términos interanuales (vs. 5,22% en diciembre). Por su parte, en términos mensuales, en enero su tasa cayó ligeramente un 0,97%.
Producción industrial de la India
En diciembre, la producción industrial de India registró un incremento de un 3,2% interanual tras un 5,0% en noviembre.Por su parte, en términos mensuales, la producción industrial creció un 3,0% (vs. 5,5% en el mes de noviembre).
Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 7 de febrero, las solicitudes semanales de hipotecas mostraron un aumento de un 2,3%, frente al 2,2% registrado en la semana anterior. Por su parte, el índice hipotecario a 30 años se moderó nuevamente a 6,95% (vs. 6,97% en la semana anterior.
IPC en EEUU
Según el BLS, el IPC general de EEUU en enero aumentó en un 0,5 % en términos mensuales, tras registrar un 0,4% en diciembre de 2024. Por su parte en términos interanuales, los precios de la cesta de la compra de los hogares estadounidenses se incrementaron en un 3,0%, frente al 2,9% registrado en el mes anterior. Con estos resultados, se prevé que la Fed opte por la cautela durante este año en sus próximas reuniones sobre la política monetaria.
Paralelamente, la inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos) avanzó un 0,4% en términos mensuales (vs. 0,2% en diciembre) y un 3,3% en términos interanuales (vs. 3,2% en el mes anterior).
Producción industrial de Italia
Según ISTAT, en diciembre, la producción industrial en Italia cayó un 3,1% en términos mensuales (vs. 0,3% en noviembre). Por su parte, en términos interanuales el output industrial registró un acusado descenso de un 7,1% (vs.-1,6% en noviembre).