El IBEX 35 cierra con una subida del 0,4%, el CAC 40 ha aumentado un 0,2% después de que Macron haya vuelto a nominar a Sébastien Lecornu como primer ministro. El Euro Stoxx 50 ha subido un 0,7%.
En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado un descenso del 1,5%, en una sesión donde la mayoría de los índices asiáticos permanecieron cerrados por festividad. En Corea, el KOSPI ha caído un 0,7%.
Claves de la sesión
Europa rebota ligeramente tras las amenazas arancelarias de Trump a China del viernes
En Europa, las bolsas europeas han subido el lunes, con un repunte de los valores mineros, mientras los operadores seguían de cerca la nueva disputa comercial que se está gestando entre Estados Unidos y China. Por otra parte, las acciones de AstraZeneca bajaron un 0,8% después de que la farmacéutica británica llegara a un acuerdo con el Gobierno estadounidense el viernes por la noche para reducir los precios a cambio de evitar los aranceles. Esta semana comienzan a reportar las compañías sus resultados del tercer trimestre, en Europa estaremos pendientes de ASML, LVMH y Nestlé.
En España, al cierre del mercado el Banco Sabadell conocerá la aceptación o no del 30% de los accionistas a la OPA lanzada por el BBVA. Por otro lado, Iberdrola ha decidido demandar a la presidenta de Red Eléctrica por el apagón, después de que Beatriz Corredor, atribuyera la responsabilidad del apagón masivo al incumplimiento de los grupos convencionales, a pesar de que no nombrara ninguna empresa en concreto.
En EEUU, destacamos las fuertes subidas en el sector de semiconductores, con aumentos superiores al 4% en la mayoría de las empresas, destacamos la subida de Broadcom superior al 9% y de Taiwan Semiconductors de un 7,8%. Además, Bloom Energy ha subido más de un 29% tras anunciar un acuerdo con Brookfield para suministrar pilas de combustible a sus centros de datos. Al cierre europeo el S&P 500 sube un 1,5% y el Nasdaq un 2%.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea descienden ligeramente en una jornada sin referencias macroeconómicas relevantes
Jornada de caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 1 pb a 2,64% y la referencia española 2 pb a un 3,18%. El Treasury a 10 años se mantiene en el 4,03%.
Materias primas y divisas
El oro toca los 4.100 $ por onza y continua al alza
El petróleo continúa rebotando, hoy suma un 1,3% hasta los 63,7$ por barril tras las caídas del viernes.
El oro ha superado la barrera de los 4.100 $ por onza, y al cierre europeo se situaba en 4.098 $, una subida del 1,9%.
En el mercado de divisas, el EUR/USD se sitúa en el 1,156 tras descender un 0,5%.
Noticia empresarial
Broadcom – OpenAI
OpenAI ha cerrado un acuerdo con Broadcom para fabricar sus primeros procesadores de inteligencia artificial propios. La alianza busca garantizar el suministro de potencia de cómputo ante la creciente demanda de ChatGPT y otros servicios de la compañía.
Según anunciaron ambas firmas, OpenAI diseñará los chips y Broadcom los producirá y desplegará a partir de la segunda mitad de 2026. Los nuevos procesadores personalizados tendrán una capacidad total de 10 gigavatios, suficiente para abastecer a más de ocho millones de hogares en EE. UU.
Las acciones de Broadcom subían un 9,1% al cierre europeo
Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza comercial de China
En septiembre, las ventas de bienes al exterior de China aceleraron significativamente su ritmo de crecimiento interanual a un 8,3% (vs. 4,4% en agosto), superando las estimaciones del consenso de analistas (6,0%) y representando su mayor avance desde marzo. El endurecimiento de la política comercial de EEUU provocó una contracción de las exportaciones de bienes chinas a EEUU de un 27,0% en términos interanuales. Un hecho que fue compensado con fuerte crecimiento de las ventas a otras regiones, destacando las dirigidas a África (56,6 %), Vietnam (25,0%), América Latina (15,2%) y la UE (14,0%).
Paralelamente, las importaciones repuntaron con fuerza un 7,4% interanual (vs. 1,3% en agosto), superando lo proyectado por el consenso de analistas (1,5%).
Ante esta evolución, la balanza comercial de China en septiembre registró un descenso de su superávit hasta 90.450 millones de $ (vs. 102.330 millones de $ en agosto), en un contexto de incertidumbre comercial a nivel global.
IPC de India
Según el Ministerio de Estadística de India, en septiembre la tasa de variación interanual del IPC general en India se moderó a un 1,54% (vs. 2,07% en agosto), por debajo de lo estimado por el consenso de analistas (1,7%). Una moderación explicada principalmente por el descenso de los precios de los alimentos (-2,28%) y un menor crecimiento de los costes de la energía y los combustibles (1,98%), y del transporte (1,82%).