Skip to content

  viernes 21 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
20 de noviembre de 2025Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025ALGUNAS REACCIONES 20 de noviembre de 2025DIAZ AYUSO: «Un español ha vencido al aparato del Estado que ha ido contra él»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Alzas generalizadas de las bolsas a nivel global
MercadosIbex

Alzas generalizadas de las bolsas a nivel global

Los índices europeos registran movimientos al alza, destacando de nuevo el repunte del FTSE MIB (0,4%), mientras que el IBEX 35 sube un 0,1%. Los avances se han registrado especialmente en los sectores cíclicos, energía, materiales y financieros. A cinco días, el sector que más se revaloriza en Europa es el de utilities tras las severas caídas sufridas recientemente.

Equipo Macro y de Mercados de Singular BankEquipo Macro y de Mercados de Singular Bank—11 de octubre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En la región Asia-Pacífico, el Hang Seng hongkonés ha registrado la mayor revalorización (1,3%), destacando el avance de Alibaba Health o Meituan de un 3,5%. Paralelamente, el Nikkei 225 japonés ha limitado su repunte a un 0,6%.
Por su parte, los índices de Wall Street, a cierre de sesión europea, cotizan en verde. Hoy destaca Exxon Mobil al anunciar que comprará usando acciones, a su rival de esquisto Pioneer Natural Resources, valorada en 59.500 millones de $, convirtiéndose en el principal productor del mayor yacimiento petrolífero de EEUU, y asegurándose una década de producción a bajo coste.
Claves de la sesión
Bolsas en verde por los comentarios dovish de la Fed y la corrección del petróleo.
El mercado ha seguido ponderando los comentarios de los miembros de la Reserva Federal, señalando una posible pausa en el proceso de subidas del coste del dinero, a pesar de que el IPP de septiembre en EEUU registró un avance mensual de un 0,5% superior a las expectativas del consenso del mercado (vs. 0,7% anterior). Mañana se conocerá el dato del IPC del mes pasado, proyectado el mercado que su tasa de variación interanual se modere ligeramente a un 3,6% Respecto a Israel, tras formar un gobierno de emergencia con algunos miembros de la oposición, se ha creado un gabinete de guerra y continúa la ofensiva en la Franja de Gaza.
La subgobernadora del Banco de España, Margarita Delgado, ha comentado que espera que el crecimiento económico de España este año alcance un 2,5% anual, 0,2 pp por encima de la previsión anterior, apoyada en la revisión al alza de la tasa de crecimiento en 2022 y 2021. Una estimación que coincide con la proyectada por el FMI, que rebajó las expectativas de avance del PIB español en 2024 a un 1,7% anual.
Renta fija
Las TIRes de la deuda europea siguen corrigiendo. En la semana, el Treasury a 10 años cae más de 20 pb.
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que la probabilidad de que la Fed realice una nueva subida de tipos de 25 pb en este ciclo mostrando se ha moderado a un 30%.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha caído 6 pb a 2,71% y la referencia española ha caído 7 pb a un 3,81%. El Treasury a 10 años ha caído 9 pb hasta un 4,57%.
Materias primas y divisas
Caída del precio del petróleo, aunque no compensa la subida de inicio de la semana.
Nueva caída de la cotización del petróleo, que sigue por encima de la media a un año. En este sentido, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha señalado que la cotización del crudo podría haber caído por debajo de 50 $/barril si no se hubiese recortado la oferta, y que el acuerdo de la OPEP+ probablemente se mantendrá.
Por su parte, la cotización del gas TTF ha corregido en la sesión parte de las dos grandes subidas recientes.
El oro sigue de camino a recuperar la cota de 1.900 $, en su condición de activo refugio.
Noticias empresariales
LVMH
La empresa de referencia global en lujo ha publicado un 3T por debajo de lo esperado en la división que contribuye a la mitad de las ventas, Fashion & Leather (9% vs 11% del consenso), con el negocio europeo mostrando desaceleración. Además, Wine and Spirits ha decrecido un 14% frente al -2% del consenso, principalmente por coñac en EEUU. Por último, Beauty crece un 9% vs 11% de los competidores como L’Oreal. Con todo, en el 3T los ingresos orgánicos han crecido un 9%, cuando en el 1S crecieron a tasas del 17% interanual, lo cual reduce los 9M a 14%. Finalmente, comenta que la subida de los precios será mínima el año que viene, ya que podrían lastrar la demanda tras los incrementos recientes.

Principales indicadores macroeconómicos del día
IPC de Alemania
En septiembre, la tasa de variación interanual del IPC general en Alemania se moderó a un 4,5% (vs. 6,1% en agosto), en línea con su lectura preliminar. Una desaceleración de los precios determinada en gran medida por el efecto base y la estabilización de los precios de la energía.

Por su parte, la inflación subyacente (excluyendo energía y alimentos) se situó en un 4,6% interanual en agosto, 0,9 pp por debajo del registro de agosto.

IPP de EEUU
En EEUU, en septiembre el índice de precios de producción (IPP) aumentó en términos mensuales un 0,5% (ajustado estacionalmente), ralentizándose 0,2 pp respecto el mes anterior. En contraste, la tasa subyacente se aceleró ligeramente hasta un 0,3% mensual frente al repunte del 0,2% del mes de agosto.

Solicitudes semanales de hipotecas en EEUU
En la semana finalizada el pasado 7 de octubre, las peticiones de hipotecas en EEUU repuntaron un 0,6% respecto a la semana anterior (vs. -6,0% anterior). Por su parte, el tipo hipotecario a 30 años se incrementó a un 7,67%.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Mercados extranjeros

Movimientos mixtos entre los índices europeos

19 de noviembre de 20250
Mercados

Se acentúa y generaliza la corrección bursátil

18 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá

20 de noviembre de 20250
Empresas

Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€

20 de noviembre de 20250
Mercados

Subidas generalizadas de las bolsas de Europa

20 de noviembre de 20250
Economía

SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11%

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años

20 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ALGUNAS REACCIONES

20 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega compra las oficinas de Amazon en Canadá 20 de noviembre de 2025
  • Telefónica se queda con la Champions League por 1.464 M€ 20 de noviembre de 2025
  • Subidas generalizadas de las bolsas de Europa 20 de noviembre de 2025
  • SALARIO FUNCIONARIOS: López sube la oferta a un 11% 20 de noviembre de 2025
  • CONDENA HISTORICA. García Ortiz inhabilitado por dos años 20 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies