Skip to content

  martes 28 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
28 de octubre de 2025SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas 28 de octubre de 2025PENSIONES: siguen creciendo, en octubre un 6%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Alzas generalizadas de las bolsas asiáticas y estadounidenses
MercadosMercados extranjeros

Alzas generalizadas de las bolsas asiáticas y estadounidenses

Los índices europeos han registrado recortes, tras haber subido en todas las jornadas de la semana pasada ante las estimaciones del consenso del mercado del fin de la subida de tipos.

RedaccionRedaccion—6 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Alzas generalizadas de las bolsas asiáticas y estadounidenses. El IBEX 35 ha caído un 0,6%. Las tropas israelíes han cercado la ciudad de Gaza y aislado parte del territorio palestino del sur. El Secretario de Estado estadounidense, Antony Blinken, se reunió con el Presidente de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, para debatir cómo la organización podría desempeñar un papel en un futuro post-Hamás de Gaza.
En Japón, los PMIs finales se han revisado al alza hasta 51,6 puntos en servicios y en el caso del índice compuesto a 50,5. La semana pasada el Banco de Japón (BoJ) mantuvo su política de tipos sin cambios en el -0,1%, pero relajó el Control de la Curva de Tipos (YCC), moviendo su nivel de referencia superior para las tires de los bonos del Gobierno japonés a 10 años del 0,5% al 1%, debido a que la inflación subyacente se situó en un 4,2% interanual en septiembre. Por otro lado, si el yen sigue debilitándose, el Banco de Japón se vería obligado a adoptar un tono más agresivo. Hoy, el Nikkei 225 japonés ha repuntado un 2,4%.
Por su parte, el S&P 500, después de registrar su mejor subida semanal del año, cotiza ligeramente en verde a cierre de sesión europea.
Claves de la sesión
Continúa la temporada de resultados.
En EEUU, con más de 400 empresas habiendo publicado resultados en el S&P 500, el 80% ha batido las estimaciones con un crecimiento de un 3,7% (junto al que se espera del resto). En Europa, con más de la mitad de las empresas del Stoxx Europe 600 habiendo publicado, el crecimiento conjunto es de -10,8%.
En Italia, Telecom Italia, finalmente ha decidido vender su red de telefonía (por ahora excluyendo su negocio de cable submarino Sparkle) al fondo KKR por 18.800 millones de euros, pero podría alcanzar 22.000 sujeta a una posible parte de deuda del negocio y en función de lo que se pueda ganar si la red se fusiona con la de su pequeño rival Open Fiber. Así, reducirá su deuda en más de 14.000 millones. Para supervisar un activo considerado de importancia estratégica nacional, el Gobierno italiano ha autorizado al Tesoro a gastar hasta 2.200 millones para entrar junto a KKR con un 20%.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana global han repuntado.
Recuperación de las TIRes de los principales bonos soberanos, después de los datos del final de la semana en EEUU con un aumento de las nóminas por debajo de las previsiones, que ha ido acompañado de un ligero repunte de la tasa de desempleo y de la moderación del crecimiento salarial.
Materias primas y divisas
Subida del precio del petróleo, aunque no compensa la caída de la semana pasada.
El crudo se recupera apoyado por la caída en el recuento de plataformas petrolíferas de EEUU y la confirmación de la extensión de los recortes de Arabia Saudí y Rusia en diciembre. Además, Arabia Saudí ha comentado que revisará la decisión el mes que viene, dejando abierta la posibilidad de ampliar su recorte de producción hasta 2024.
Noticias empresariales
Ryanair
La aerolínea irlandesa, líder en bajo coste en Europa y por tráfico en España, ha obtenido un incremento del beneficio neto en su 2T fiscal hasta 2.180 millones, un 59% interanual, y prevé un beneficio anual récord gracias a las subidas de tarifas. Así, ha anunciado por primera vez en su historia, un dividendo ordinario. Sin embargo, advierte de retrasos en las entregas de Boeing y un probable aumento del coste del fuel al no estar cubierto, por lo que será difícil mantener los resultados en el siguiente trimestre. Además, anticipa presión de costes adicionales, sobre todo laborales. Por último, esperan un Ebit para 2023 en la parte baja del rango de 100-130 millones.
Principales indicadores macroeconómicos del día
PMIs servicios y compuestos en la Eurozona
En octubre, el dato final del indicador de servicios de HCOB de la Eurozona ha caído a 47,8 puntos, en línea a su lectura preliminar (vs. 48,7 en septiembre). Una tendencia de moderación del sector servicios que ha pesado en el indicador compuesto, que ha descendido a 46,5 puntos (sin variación respecto a su anterior resultado).
En este sentido, entre sus principales economías, la evolución generalizada de los indicadores de servicios y compuestos fue heterogénea:
En Alemania, el PMI de servicios se contrajo significativamente hasta 48,2 puntos, 2,1 puntos menos que en septiembre. Así, el PMI compuesto decreció 0,5 puntos a 45,9 puntos.
En Francia, el sector servicios mostró un crecimiento al avanzar su indicador a 45,2 puntos (vs. 44,4 puntos en septiembre). Una senda algo creciente del PMI de servicios que contribuyó a la leve mejora global de la actividad, situándose su indicador compuesto en 44,6 puntos (vs. 44,1 puntos anterior).
Por su parte, el PMI de servicios de Italia continuó desplomándose por debajo de la barrera de 50 puntos en 47,7 puntos (vs. 49,9 puntos en septiembre). El PMI compuesto también siguió su tendencia negativa a 47,0 puntos tras situarse en 49,2 puntos en septiembre.
Paralelamente, en España, el indicador de servicios mejoró levemente hasta 51,1 puntos (vs. 50,5 puntos anterior). Aún se carece de datos del indicador compuesto.
Indice Sentix de Confianza del Inversor
En noviembre, el índice Sentix ha mostrado un repunte de la confianza del inversor de la Eurozona, avanzando hasta –18,6 puntos. No obstante, el dato ha sido más favorable que la estimación de los analistas que mostraba un descenso en -22,2 puntos.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoria de bolsas del mundo

27 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de subidas en la mayoría de bolsas del mundo

23 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución

28 de octubre de 20250
Economía

Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más

28 de octubre de 20250
Economía

ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado

28 de octubre de 20250
Mercados

Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza

28 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

España necesita una reestructuración de sus finanzas públicas

28 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SEDIGAS: piden a la CNMC que mejore su retribución 28 de octubre de 2025
  • Santander: 10.200 M€ de beneficio, un 9,71% más 28 de octubre de 2025
  • ACEITE: el Gobierno puede intervenir el mercado 28 de octubre de 2025
  • Jornada de transición en las bolsas europeas tras los récords de ayer 28 de octubre de 2025
  • BdE: la solicitud de préstamos seguirá al alza 28 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies