Skip to content

  domingo 25 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
23 de mayo de 2025Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM 23 de mayo de 2025TRUMP amenaza con mas aranceles
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Amazon incrementa sus ingresos un 6.6%
EmpresasDistribución

Amazon incrementa sus ingresos un 6.6%

Amazon registró unos ingresos brutos totales de sus actividades en España de 6.400 millones de euros en 2022, lo que supone un incremento del 6,6% frente a los 6.000 millones de euros registrados el pasado ejercicio, según informa el gigante del comercio electrónico.

RedaccionRedaccion—21 de abril de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En concreto, el ‘marketplace’ contribuyó a las arcas del Estado con 931 millones de euros el pasado ejercicio, tres veces más que en 2021 donde contribuyó con 292 millones de euros. Así, pagó en concepto de impuestos directos 317 millones de euros, en los que se incluyen los impuestos sobre las nóminas y la seguridad social, así como el de sociedades y los impuestos pagados por la adquisición, por la construcción de terrenos, servicios digitales y derechos de importación. Además, la multinacional también recaudó el pasado ejercicio 614 millones de euros más en impuestos indirectos como resultado de su actividad en España, que incluye el IVA y los impuestos pagados por sus empleados retenidos por la compañía.
La multinacional, que no ofrece sus ganancias en España, señala que los beneficios de explotación siguen siendo «relativamente bajos» debido a la presión de los precios en un mercado muy competitivo, a las intensas inversiones de capital y a los crecientes costes de explotación, incluidos los derivados del aumento de la mano de obra y la inflación.

Por otro lado, las inversiones del gigante del comercio electrónico en España alcanzaron los 3.700 millones de euros, una cifra similar registrada en 2021, reinvirtiendo más de la mitad de los ingresos que generó. Según los datos de la consultora económica independiente Keystone Strategy, las inversiones de Amazon desde su lanzamiento en España han aportado más de 11.000 millones de euros al PIB en España.
De esta forma, en 2021 la multinacional siguió abriendo nuevos centros de operaciones en España, lo que le permite contar con alrededor de 40 instalaciones repartidas en el territorio. Así, amplía su red logística tras abrir recientemente dos nuevos centros logísticos en las provincias de Zaragoza y Girona, que generarán más de 2.500 puestos de trabajo fijos en los próximos tres años.

En 2022, Amazon Web Services (AWS) abrió una nueva región de infraestructura en España para impulsar la transformación digital de las empresas y organizaciones. Esta nueva región de AWS Europa, situada en Aragón, representa una inversión de 2.500 millones de euros y apoya más de 1.300 empleos a tiempo completo durante 10 años. El gigante del comercio electrónico recordó que desde su llegada en 2011 es uno de los diez mayores empleadores del sector privado del país, tras cerrar 2022 con un total de más de 22.000 empleados fijos en España, un 18,1% más, y manteniendo su objetivo de elevar esta cifra a 25.000 antes de finales de 2025.
Además del empleo directo de Amazon, se estima que las operaciones de la compañía en 2021 generaron más de 88.000 empleos, según un estudio de la consultora económica independiente Keystone Strategy, de los cuales 35.000 corresponden a las personas que gestionan el negocio ‘online’ de las más de 13.000 pymes nacionales que venden en las tiendas de Amazon.
Por otro lado, Amazon, primer firmante y cofundador de The Climate Plegde, se ha comprometido a alcanzar el 100% de energía renovable en todas sus operaciones para 2025.

La multinacional estadounidense es el mayor comprador corporativo de energía renovable en España, con 18 proyectos a gran escala en el país (15 plantas solares y tres parques eólicos) y 27 techos solares en sus edificios, que suman una capacidad combinada de más de 1,55 gigavatios (GW). La compañía prevé que cuando todos estos proyectos estén operativos, generarán la energía renovable equivalente al consumo eléctrico anual de más de 850.000 hogares españoles.
En su apuesta por la sostenibilidad, la firma sigue transformando la red de transporte para las entregas a los clientes, fomentando el uso de medios de transporte alternativos como furgonetas eléctricas o bicicletas de carga, y sigue innovando e invirtiendo en tecnologías, procesos y materiales que han ayudado a reducir el peso del embalaje por envío en un 38% y a evitar el uso de más de 1,5 millones de toneladas de material de embalaje desde 2015.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: IVT2024, se rozaron las 200.000 compraventas

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

RODRIGUEZ: dudas sobre la viabilidad de la ley

23 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump

23 de mayo de 20250
Economía

APAGON; fue un experimento del Gobierno

23 de mayo de 20250
Mercados

EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó

23 de mayo de 20250
Economía

GASOLINA: comportamientos dispares

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara

23 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGIA: cuidado con el mecanismo CBAM

23 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Sesión negativa en Europa tras las amenazas arancelarias de Trump 23 de mayo de 2025
  • APAGON; fue un experimento del Gobierno 23 de mayo de 2025
  • EURÍBOR: acabará mayo no muy lejos de donde empezó 23 de mayo de 2025
  • GASOLINA: comportamientos dispares 23 de mayo de 2025
  • EMPLEO: el dinamismo de la ocupación continuara 23 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies