Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Amazon pierde 2.700 M$ por los tipos de cambio y su participación en Rivian
EmpresasDistribución

Amazon pierde 2.700 M$ por los tipos de cambio y su participación en Rivian

RedaccionRedaccion—3 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El gigante del comercio electrónico Amazon ha declarado pérdidas por 2.722 millones en 2022. Un resultado que se hunde desde el beneficio de 33.400 millones presentado el año anterior. La compañía carga con 12.700 millones por el deterioro de la inversión en la firma de automóviles eléctricos Rivian Automotive

En el ejercicio completo, las ventas de Amazon se van hasta los 514.000 millones, lo que encierra un alza del 9% sobre los 469.800 millones de dólares de 2021. Los tipos de cambio lastran la cuenta de resultados en 15.500 millones a nivel de ingresos. América del Norte mejora un 13 % en ventas, aportando 315,900 millones. Los ingresos del segmento internacional empeoraron un 8%, hasta los 118 000 millones, y AWS se dispara un 29% en facturación, hasta los 80.100 millones en 2022.

El beneficio operativo cae a la mitad: 12.200 millones desde los 24.900 millones de 2021. De nuevo por segmentos de negocio, América del norte aporta 2.800 millones con signo negativo (7.300 millones en negro en 2021); la sangría del área internacional es de 7.700 millones (-900 millones en 2021), y el segmento AWS entrega 22.800 millones, subiendo desde los 18 500 millones de dólares del año anterior.
En el arranque de 2023, la firma prevé un resultado operativo entre 0 y 4.000 millones. El anunciado despido de 18.000 empleados acarreará ya una carga de unos 640 millones en este primer trimestre.

En lo que toca al cuarto trimestre, las ventas de Amazon han cerrado 2022 por encima de lo previsto por el consenso del mercado. Han sido 149.200 millones de dólares, lo que representa una subida del 9% respecto a los 137.400 millones del periodo comparable de 2021. La tecnológica habla de un impacto desfavorable de 5.000 millones debido al efecto de las divisas. Sin ello, las ventas habrían mejorado un 12%. Por áreas geográficas, América del Norte ofrece un crecimiento del 13%, hasta los 93.400 millones de dólares. La división internacional, por contra, reporta un decrecimiento del 8%, hasta los 34.500 millones. Los ingresos del segmento AWS mejoraron un 20%, sumando 21.400 millones.

El resultado operativo del cuarto trimestre sigue mostrando enfriamiento, con 2.700 millones que comparan con los 3.500 millones de un año atrás. Desde Amazon se ha explicado un impacto de 2.700 millones por variaciones en las estimaciones relacionadas con arrendamientos, equipos o por el coste de indemnizaciones. De este modo, el segmento de América del Norte pierde 200 millones, en línea con la pérdida operativa del cuarto trimestre de 2021. Más abultados son los números rojos del área internacional, con 2.200 millones frente a los 1.600 millones del cuarto trimestre de 2021. El segmento AWS, por último, declara un beneficio operativo de 5.300 millones de octubre a diciembre.

El resultado neto cae a 14.000 millones de dólares, 300 menos que el último trimestre de 2021. La cifra incluye una caída en la valoración antes de impuestos de 2.300 millones en la inversión en Rivian Automotive, lo que contrasta con los 11.800 millones que esa participación sumó hace un año.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

EJECUCIONES HIPOTECARIAS: aumentan notablemente

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

REDUCCIONES: las de capital aumentan un 25%

17 de septiembre de 20250
Empresas

CONSTRUCTORAS: diversifican ingresos para seguir creciendo

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies