Si bien el comportamiento de la suscripción de capital social se había mantenido en cifra positivas durante los tres primeros trimestres de 2025 respecto al mismo periodo de 2024-arrojaba un saldo positivo del 87,1% a finales de septiembre-, los datos de octubre, con una caída del 20% frente al mismo mes del año anterior, ponen en rojo el balance de lo que va de año.
A pesar de ello, el Radar Empresarial de Ampliaciones de Capital de Experian muestra que el número de movimientos de ampliaciones de capital, en lo que va de año asciende a 25.908 operaciones, lo que supone un aumento del 0,9% frente al mismo periodo del año anterior. Esto indica que el capital se está distribuyendo entre un número mayor de empresas que en los diez primeros meses de 2024.
Cabe destacar, sin embargo, que el saldo de capital social suscrito en lo que va de año (ampliaciones menos reducciones) por las empresas españolas es de 8.329 M€, frente a los 10.738M€ del mismo periodo del año anterior, lo que supone una caída del 20,1%.
Si realizamos un análisis sectorial del importe de las operaciones, Actividades Financieras y Seguros es el sector que más capital amplía con 4.754 M€ en lo que va de año, lo que se traduce en un aumento del 8,5% frente al mismo periodo del año anterior. Le sigue Actividades Inmobiliarias con 3.483 M€ en los diez primeros meses del año, lo que supone un descenso del 12,9% en lo que va de año, comparado con el mismo periodo del año 2024. En tercer lugar se sitúa Construcción con un importe acumulado en los diez primeros meses del año que asciende a 2.289 M€, prácticamente la misma cifra que en el mismo periodo del año anterior.
Los sectores que más operaciones de capital registran en los diez primeros meses del año son Actividades Inmobiliarias con 4.435 operaciones; Actividades Profesionales Científicas y Técnicas con 3.147 operaciones y Comercio al por mayor con 3.135 operaciones.
Al analizar los datos desde el punto de vista geográfico, las comunidades que más capital amplían en los diez primeros meses del año son Madrid con 7.775 M€; Cataluña con 3.139 M€ y Andalucía con 1.500 M€. Si se realiza un análisis geográfico de los movimientos de ampliación de capital Madrid es la comunidad que más operaciones registra: 7.063, un 2,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Le sigue Cataluña, con 5.492 operaciones, lo que refleja una caída del 2,7%. En tercer lugar se sitúa Andalucía con 3.414 operaciones, un aumento de más del 3% en lo que va de año, frente al mismo periodo del año anterior.
Atendiendo al tamaño de la empresa, al realizar el análisis de los datos desde el punto de vista del número de operaciones de ampliación de capital, las pequeñas empresas lideran de nuevo en los diez primeros meses del año, con 23.773 movimientos. En segundo lugar, le siguen las medianas empresas con 1.453 movimientos y en tercer lugar encontramos las grandes empresas con 441 movimientos.
Si realizamos el análisis en base al importe de las ampliaciones de capital, las pequeñas empresas lideran el ranking con 10.805M€ ampliados en los diez primeros meses del año. Esto se traduce en un aumento del 7,3%, frente al mismo periodo del año anterior. En segundo lugar, encontramos las grandes empresas, con 4.292M€ ampliados en lo que va de año, un 16,9% menos que en el mismo periodo del año anterior. En tercera posición encontramos las medianas empresas con 3.182 M€ ampliados en lo que va de año, lo que se traduce en una caída del 3,5% comparado con el mismo periodo del año anterior.
