Skip to content

  lunes 12 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Bancos  ANALISTAS: la banca mejora sus resultados un 23%
Bancos

ANALISTAS: la banca mejora sus resultados un 23%

RedaccionRedaccion—31 de enero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La subida de los tipos de interés en Europa contribuye al avance de los beneficios de la banca, principalmente en la segunda mitad del año. De esta forma, según los analistas, la gran banca española -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- obtuvo un beneficio conjunto de unos 20.000 millones en 2022, lo que supone un 23% más que el resultado de 2021, una vez descontados los impactos extraordinarios.

A pesar de la subida de los tipos de interés, y el gran final de año, la rentabilidad sigue siendo baja, pues no cubre el coste de capital del sector. Y este es uno de los principales argumentos de la banca para rechazar el impuesto creado por el Gobierno para aplicar una tasa al sector que grave los nuevos ingresos que el sector obtiene por la subida de los tipos en Europa y que Bankinter ya ha avanzado que recurrirá ante los tribunales.
En el calendario de presentaciones de resultados de esta semana, el mercado espera que Unicaja Banco anuncie el próximo martes un beneficio que doble a los 137 millones que obtuvo en 2021, sin tener en cuenta los extraordinarios de la fusión con Liberbank. Según las estimaciones del mercado, en 2022 ganó 310 millones, un 126% más.

El siguiente en la lista es el BBVA que desvela este miércoles sus resultados de 2022, cuando la media del consenso del mercado consultada por EFE calcula que ganó 6.289 millones de euros, un 35,2% más que los 4.653 millones de beneficios que obtuvo en 2021. Y el jueves será el turno del Santander que, según las mismas previsiones, obtuvo un beneficio neto de 8.999 millones de euros en 2022 frente a los 8.124 millones que ganó en 2021, lo que supondría un crecimiento del 10,8%.
Solo los dos grandes bancos españoles estarían reportando un beneficio cercano a los 15.300 millones en 2021, al que habría que sumar los más de 4.600 millones que habrían ganado CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja.

Tras su fusión con Bankia, CaixaBank prácticamente cuadruplicó su beneficio en 2021 por el impacto extraordinario de la operación; descontado este efecto, el beneficio en 2021 fue de 2.359 millones y el mercado calcula que en 2022 ha podido ascender a 2.962 millones, un 25,6% más. El viernes 3 de febrero presentará sus cuentas.
En el caso del Sabadell, impulsado por los buenos resultados de TSB, su filial británica, y la propia actividad comercial, el banco ganó 859 millones en 2022, un 61,9% más que un año antes y el mejor resultado desde 2006. Bankinter, el primero en hacer oficiales sus cifras, ganó 560 millones en 2022, un 28% más que los 437 millones de un año antes. En esa cifra no se incluyen las plusvalías por la salida a bolsa de Línea Directa que hicieron que el beneficio neto de 2021 llegara a 1.333 millones.

 

Santander, líder global en financiación de exportaciones

Santander Corporate & Investment Banking (Santander CIB) cerró 2022 como líder global en financiación para exportaciones, con un volumen de 8.081 millones de dólares (7.445 millones de euros al cambio actual) y una cuota de mercado del 12,1%.

En concreto, durante el pasado ejercicio Santander CIB participó en 40 operaciones a nivel internacional, ofreciendo financiación a través de las Agencias de Crédito a la Exportación (ECAs por sus siglas en inglés) para apoyar la actividad internacional de empresas medianas y grandes multinacionales. La sólida relación de Santander CIB con todas las ECAs a nivel mundial, así como el profundo conocimiento de los mercados e industrias en los que operan sus clientes, ha permitido que por primera vez se sitúe en primera posición en este ranking elaborado por Dealogic, una de las herramientas más utilizadas para el análisis del desempeño, tendencias, actividad y cuota de mercado de las instituciones financieras en este mercado.

El contexto macroeconómico y geopolítico del pasado año jugó a favor de un mayor dinamismo de mercado en regiones como Middle East, Africa y Asia donde Santander, acompañando a su base de clientes global, ha sido capaz de liderar el mercado a nivel regional, además de su posición de liderazgo global.
El seguro de crédito de las ECAs y otras entidades multilaterales supone uno de los principales instrumentos financieros de apoyo público a la internacionalización de las empresas, ayudando a las empresas a obtener financiación en términos competitivos con productos especializados y a la medida de sus necesidades y mitigando los riesgos asociados a su actividad transfronteriza. Durante el pasado año destacó la fuerte actividad de agencias europeas como Euler Hermes (Alemania) y UKEF (UK), así como como asiáticas, con un destacado protagonismo de Kexim (Corea del Sur).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Santander rechazó una oferta de NatWest por su filial británica

9 de mayo de 20250
Economía

CaixaBank estudia la compra de Novo Banco

9 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Belausteguigoitia: “Los compromisos alcanzan a la inmensa mayoría de las pymes catalanas”

9 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
General

Zelenski acepta la oferta de Putin

11 de mayo de 20250
Economía

Agenda semanal

11 de mayo de 20250
Legal

CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles

11 de mayo de 20250
Economía

Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral

11 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

Junts mantiene su negativa

11 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Zelenski acepta la oferta de Putin 11 de mayo de 2025
  • Agenda semanal 11 de mayo de 2025
  • CASO BEGOÑA: el delegado del Gobierno declara el miércoles 11 de mayo de 2025
  • Nuevo domingo de caos en el AVE Madrid-Sevilla 11 de mayo de 2025
  • Díaz: «dejarse la piel» para conseguir la reducción de jornada laboral 11 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies