Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  ANALISTAS: que se espera de la reunión de Jackson Hole
Colaboraciones

ANALISTAS: que se espera de la reunión de Jackson Hole

Comienza el simposio Jackson Hole, donde como todos los años desde 1982 se espera con interés la comparecencia del presidente de la FED,. Podría dar pistas sobre los diferentes escenarios de actuación.

Crónica EconómicaCrónica Económica—21 de agosto de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El equipo de análisis de Activotrade SV señala tres escenarios clave:

• Escenario base (60%): Powell mantendría un tono cauteloso, insinuando posibles recortes sin confirmarlos; los mercados reaccionarían con estabilidad moderada.
• Escenario agresivo (25%): Si adopta un lenguaje firme contra la inflación, podrían subir los bonos, caer las acciones y aumentar la volatilidad.
• Escenario expansivo (15%): Si sugiere un recorte claro, acciones, criptomonedas y bienes raíces subirían impulsados por expectativas de política monetaria más flexible.

Desde Payden & Rygel, analizan minuciosamente los últimos datos sobre la inflación en EE. UU. en busca de cualquier indicio de los efectos de los aranceles y afirman que “aunque el índice de precios al consumo (IPC) subió un 0,32% con respecto al mes anterior, lo que elevó la tasa interanual al 3,1%, los aranceles no están impulsando la inflación. La vivienda representó aproximadamente el 32% del aumento mensual, seguida de un máximo de tres años en los servicios médicos (impulsados por los servicios dentales) y un aumento en los servicios de transporte (liderados por las tarifas aéreas); en conjunto, estas tres categorías representaron más del 70% del aumento del IPC subyacente de julio. El mayor contribuyente relacionado con los aranceles, el mobiliario y los suministros para el hogar, representó menos del 10%. El índice de precios al productor (IPP) también subió un 0,9 % en julio, pero solo unas pocas categorías del IPP se incluyen en la medida del PCE subyacente preferida por la Fed, y las más importantes, como la gestión de carteras y los servicios de transporte aéreo de pasajeros, no están impulsadas por los aranceles y es poco probable que se conviertan en presiones inflacionistas duraderas. Por ahora, el fantasma de la inflación impulsada por los aranceles aún no ha llegado.»

Para Temple, estratega jefe de mercados de Lazard: «el tema está lejos de estar cerrado. Sigo fuera del consenso al esperar que no habrá bajadas de tipos en 2025. Quizás sea obstinado, o quizás esté interpretando erróneamente lo que la Fed debería hacer frente a lo que va a hacer. En cualquier caso, creo que la reaceleración de la inflación, junto con un desempleo estable o ligeramente superior hasta finales de año, limitará, si no impedirá, las bajadas de tipos de la Fed”. De hecho, Temple remarca que gran parte de la sorpresa al alza en el índice de precios al productor (IPP) se produjo en los servicios y considera que esto podría ser motivo de preocupación para los miembros de la Fed, que han asumido que cualquier aumento de la inflación inducido por los aranceles sería de corta duración y se disiparía en 2026. “Si las presiones sobre los precios aumentan en los servicios que no están sujetos a aranceles y se producen subidas de precios de los bienes, esto podría alimentar un aumento más sistémico de la inflación”.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

EMPRESAS: un 45% sin actividad

31 de octubre de 20250
Colaboraciones

Las previsiones siguen siendo pesimistas

28 de octubre de 20250
Colaboraciones

Tiempo de pausa y tranquilidad para el BCE

28 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies