Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  ANFAC: la movilidad eléctrica sigue siendo una utopía
EconomíaIndustria

ANFAC: la movilidad eléctrica sigue siendo una utopía

Sobre el papel todo parece posible. Asi, al cierre del primer trimestre del año, en España se han instalado un total de 3.121 puntos de recarga, lo que supone un incremento del 10% en comparación con el cierre de 2023.

RedaccionRedaccion—14 de mayo de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

De esa manera se puede decir que España cuenta en total con 41.067 puntos de acceso público. Ahora bien, el 21% de ellos, 8.645 postes, no están operativos, bien sea por encontrarse en mal estado, averiados o que aún no se han podido conectar a la red. Así las cosas, el total de puntos de recarga de acceso público operativos en España se sitúa en los 32.422. Ahora bien, más de la mitad de los puntos instalados en los tres primeros meses del año tienen potencias por debajo de los 22 kW. Una tarea que complica la adopción de esta tecnología por parte de los clientes. Y es que los plazos para recargar un vehículo eléctrico en postes con estas características requieren tiempos mínimos de tres horas.
Y es que solo el 25% de la infraestructura de recarga de acceso público en España corresponde a carga con potencia superior a 22 kW. Según los objetivos estimados por Anfac, el 51 % de los puntos de recarga debería contar con potencias superiores a los 22 kW en el año 2024.
La red de carga ultrarrápida superior o igual a 150 kW crece en 578 nuevos puntos de recarga de acceso público durante el primer trimestre. Actualmente, España dispone de 2.103 puntos de esta potencia, lo que representa apenas el 6,5% de la red total. De otra parte, en los tres primeros meses del año se han comercializado un total de 27.077 turismos electrificados, lo que supone tan solo el 9,7% del cumplimiento del objetivo anual, fijado en 280.000. Estas cifras ponen de manifiesto que el ritmo es insuficiente, dado que se tenían que haber matriculado un total de 70.000 turismos electrificados en el primer trimestre.

Las ventas de vehículos electrificados se encuentran estancadas. La cuota de mercado de este tipo de vehículos es del 10%, peor incluso que el mismo período de 2023. Desde la patronal han remitido al Gobierno diversas propuestas con el objetivo de actualizar y reforzar el actual sistema de ayudas públicas.
Pero lo concreto y determinado es que España se sitúa en la cola de los índice europeos solo por delante de Italia (18,8), Hungría (18,7) y República Checa (14,8). En cualquier caso, muy lejos de la media europea del 40,5 (+0,1 puntos).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies