Skip to content

  lunes 4 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  APAGON: Europa acusa a Red Eléctrica de generar la sobretensión
DESTACADO PORTADAEnergía

APAGON: Europa acusa a Red Eléctrica de generar la sobretensión

Entso-E, la agrupación de operadores del sistema eléctrico, ha desvelado que Red Eléctrica llevó a cabo una conexión de líneas internas en la zona cero del apagón justo antes del colapso del sistema, lo que pudo contribuir a empeorar la ya delicada situación que atravesaban en ese momento las redes, y generar una mayor sobretensión.

RedaccionRedaccion—11 de junio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Según indica el informe, entre las 12.16 y las 12.22 se produjo el cambio en el sistema de operación de la interconexión con Francia que pasó de un sistema de emulación de corriente continua a un modo de operación fijo en el que exportaba 1.000 MW. De este modo, el operador del sistema superó las primeras oscilaciones pero se quedó sin margen para nuevas actuaciones y sin el respaldo que el sistema europeo podía aportar por la falta de potencia síncrona para poder equilibrarlo en caso de necesidad, una operación que el propio director de Relaciones institucionales de Endesa, José Casas, ya puso en duda en su conferencia en la Real Academia de Ingeniería.

Ahora, pasadas ya seis semanas desde que se iniciara la investigación, Entso-E desvela que en ese mismo rango de tiempo Red Eléctrica decidió también conectar líneas en la zona sur de España, el epicentro del apagón. Estas conexiones, según los expertos consultadas por este diario, pudieron provocar un incremento del voltaje por encima de los rangos previstos y causar los primeros saltos de las protecciones en las centrales eléctricas.
El salto de las protecciones actúa como un sistema de seguridad para evitar que se puedan dañar las instalaciones de generación. Esos aumentos de tensión habrían sido mayores en la zona de Huenaja (Granada), Valdecaballeros (Badajoz) y Don Rodrigo (Sevilla), donde se registraron las primeras desconexiones de plantas por la activación de sus sistemas de autoprotección.

Fuentes del sector eléctrico, no obstante, rechazan la explicación de Entso-E sobre una caída de 2.200 MW y aseguran que la caída fue total porque en apenas siete segundos el sistema colapsó completamente y no se pudo detener la caída, ni aislar por la virulencia del evento. En la misma línea se pronunció ayer el consejero delegado de REN, que aseguró que la caída fue tan violenta que no pudieron llegar a desconectarse. No olvidemos que Portugal importaba en esos momentos 2.000 MW desde España.
Asimismo, la vicepresidenta Aagesen, apuntó en una entrevista en Onda Cero sobre los motivos del apagón que no está encima de la mesa que fuese un problema de cobertura, ni un problema de mallado de red, aunque añadió estaban percibiendo que una red muy mallada en casos de sobredemanda provoca elementos de sobretensión.
La incorporación de este nuevo elemento a la investigación por parte de Entso-E ha sido además una de los elementos de mayor fricción en las últimas horas en las que además el Gobierno luso ya ha presentado su informe del apagón.

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

Goldman trata de mejorar la imagen de España

3 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO-CAOS: la gestión brilla por su ausencia

3 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

EBA; la banca española esta preparada para una crisis

3 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Tesoro se inician las subastas de agosto

3 de agosto de 20250
Mercados

El Euribor cerro el mes en el 2.077%

3 de agosto de 20250
Economía

Agenda semanal

3 de agosto de 20250
materias primas

La OPEP+ aumenta su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios

3 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Goldman trata de mejorar la imagen de España

3 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GOBIERNO-CAOS: la gestión brilla por su ausencia

3 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Tesoro se inician las subastas de agosto 3 de agosto de 2025
  • El Euribor cerro el mes en el 2.077% 3 de agosto de 2025
  • Agenda semanal 3 de agosto de 2025
  • La OPEP+ aumenta su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios 3 de agosto de 2025
  • Goldman trata de mejorar la imagen de España 3 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies