En ese contexto, un informe interno de Goldman Sachs sugiere que el sistema eléctrico español alcanzó una proporción del 86 % de energía solar y eólica, muy por encima del umbral habitual del 65 %. De confirmarse, esta cifra cuestionaría la estrategia del Ejecutivo de cerrar las centrales nucleares, una de las fuentes clave para garantizar generación síncrona y estabilidad.
Las medidas anunciadas esta semana parecen ir precisamente en esa dirección. En el último Consejo de Ministros, el Gobierno presentó un paquete de actuaciones «para aumentar la resiliencia de la red eléctrica», con el objetivo de mejorar el control de tensión, amortiguar oscilaciones y reforzar el sistema en su conjunto.
Entre estas actuaciones destaca, por primera vez, la instalación de compensadores síncronos en la península. Se trata de máquinas eléctricas rotativas similares a los generadores convencionales, pero que no producen electricidad para el consumo. Su función es estabilizar la red: el gran rotor que contienen gira libremente conectado al sistema, almacenando energía cinética. En caso de una perturbación –como una caída repentina de generación–, esta energía se libera de forma inmediata para mantener la frecuencia y ganar tiempo hasta que se activen otras respuestas del sistema. Además, estos equipos pueden suministrar o absorber potencia reactiva, lo que permite estabilizar la tensión y evitar fluctuaciones peligrosas, especialmente en zonas con alta penetración renovable, donde los cambios de carga o producción pueden ser bruscos. Los compensadores se distribuirán estratégicamente por el territorio para reforzar puntos clave de la red. El coste total de estas mejores de carácter excepcional se estima en 750 millones de euros, a los que se suman los 489 millones ya aprobados en abril. Así, la inversión prevista hasta 2026 se eleva a 8.203 millones.
Otra solución es el mantenimiento de las nucleares pero eso con este Gobierno y las circunstancias que se mueve puede ser una bomba de relojería con socios situados en distintas posiciones y el Gobierno si tan siquiera saber como hacerlo