Skip to content

  jueves 16 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de octubre de 2025PENSIONES: solidez pero difícilmente sostenibles 16 de octubre de 2025CONSTRUCCION: un empleo básicamente asalariado 16 de octubre de 2025APAGON: Trasparencia pide cuentas a Moncloa 16 de octubre de 2025CORREDOR: la factura del apagón es de 371M€ 16 de octubre de 2025VIVIENDAS: en una semana, vendidas 16 de octubre de 2025Un 30% de inquilinos de piso compartido tienen 26/35 años 16 de octubre de 2025Los extranjeros afiliados a la Seguridad Social suben un 7%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  APAGON: Trasparencia pide cuentas a Moncloa
DESTACADO PORTADAEnergía

APAGON: Trasparencia pide cuentas a Moncloa

El Consejo de Transparencia ha instado a la secretaría general de la Presidencia del Gobierno a entregar los informes y evaluaciones económicas elaboradas tras el gran apagón eléctrico del pasado 28 de abril.

RedaccionRedaccion—16 de octubre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El órgano independiente, encargado de velar por el cumplimiento de la ley de transparencia, buen gobierno y acceso a la información, ha estimado varios recursos presentados ante la falta de respuesta de Moncloa, en los que ordena, además, que se remita la información solicitada a los ministerios de Transición Ecológica e Interior, responsables de las medidas de prevención frente a ataques a las infraestructuras críticas.
En dos resoluciones estimadas el 4 de septiembre a la que ha tenido acceso La Información Económica, el consejo presidido por José Luis Rodríguez Álvarez insta al Ejecutivo a entregar hasta cinco documentos en un plazo máximo de diez días hábiles. En la primera resolución, se limita a pedir «una copia de las evaluaciones, al día de la fecha, de los gastos ocasionados por el apagón y de los informes en poder del Gobierno cuantificando el coste que tendrá para la economía española el apagón».

En la segunda, obliga al organismo dependiente del ministerio liderado por Bolaños a dar cuentas de cuatro documentos, previos y posteriores a la crisis eléctrica. Entre ellos, requiere «los informes en poder del Presidente del Gobierno, facilitados o realizados por Red Eléctrica que descartaban la posibilidad de que ocurriera un apagón en España como el ocurrido», así como «las advertencias evacuadas y actuaciones realizadas por el Gobierno al tener conocimiento de tales riesgos». A su vez, le insta a entregar los informes recibidos por Pedro Sánchez desde Red Eléctrica y los informes facilitados al presidente analizando la actuación e idoneidad para la solución de la crisis de Beatriz Corredor, presidenta de la compañía.
La primera resolución detalla que los solicitantes de dicha información hicieron una primera petición a Presidencia, sin que este respondiera, antes de que interpusieran un recurso ante el Consejo de Transparencia el 16 de junio. Un mes después, tras trasladar la reclamación al organismo requerido, este declinó entregar información sobre los gastos apoyándose en que «el artículo 18.1.b) de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, establece la previsión normativa de inadmitir a trámite las solicitudes referidas a información que tenga carácter auxiliar o de apoyo como la contenida en notas, borradores, opiniones, resúmenes, comunicaciones e informes internos o entre órganos o entidades administrativas».

No obstante, en esta ocasión, la concesión fue parcial dado que sí facilitó otra de las peticiones de la reclamante: la que solicitaba información sobre las reuniones mantenidas por Sánchez desde que se produjo el apagón hasta su comparecencia pública pasadas las 18:00 horas: «El presidente del Gobierno participó en un acto público y asistió a dos reuniones el día 28 de abril de 2025 hasta las 18:00h. En concreto, a las 12:00h recibió al presidente de la República de Chipre, Nikos Christodoulides, en el Complejo de la Moncloa; a las 13:30h participó en una reunión en Red Eléctrica; a las 15:00h presidió la reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional, en el Complejo de la Moncloa» resolvieron desde Presidencia.
En la segunda, donde la reclamante tampoco recibió respuesta a su notificación del 30 de abril, Presidencia se apoyó en el mismo argumento legal que en el expediente anterior para no facilitar la información solicitada. Sin embargo, el Consejo concluyó que esa negativa no estaba debidamente justificada al señalar que los informes requeridos -referidos a la gestión del apagón eléctrico y sus consecuencias- revisten «un indudable interés público», al permitir conocer cómo se tomaron las decisiones ante un incidente con importantes repercusiones para la ciudadanía.

La revelación de esta información arrojaría otro rayo de luz a la gestión política y técnica del apagón, cuyas secuelas siguen tensionando el sector. Este martes, precisamente, era Iberdrola quien afirmaba preparar una demanda contra Corredor por achacarle la responsabilidad del apagón. En paralelo, el mismo día, la ministra de Transición Ecológica Aagesen aseguraba en una entrevista con la Cadena SER que vamos a conocer con nombres y apellidos a los responsables de esta crisis eléctrica.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: solidez pero difícilmente sostenibles

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSTRUCCION: un empleo básicamente asalariado

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CORREDOR: la factura del apagón es de 371M€

16 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

PENSIONES: solidez pero difícilmente sostenibles

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSTRUCCION: un empleo básicamente asalariado

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

CORREDOR: la factura del apagón es de 371M€

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDAS: en una semana, vendidas

16 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

Un 30% de inquilinos de piso compartido tienen 26/35 años

16 de octubre de 20250
Economía

Los extranjeros afiliados a la Seguridad Social suben un 7%

16 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • PENSIONES: solidez pero difícilmente sostenibles 16 de octubre de 2025
  • CONSTRUCCION: un empleo básicamente asalariado 16 de octubre de 2025
  • APAGON: Trasparencia pide cuentas a Moncloa 16 de octubre de 2025
  • CORREDOR: la factura del apagón es de 371M€ 16 de octubre de 2025
  • VIVIENDAS: en una semana, vendidas 16 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies