García Ortiz afronta la presentación de la Memoria de la Fiscalía General del Estado en medio de la polémica que significa su procesamiento, confirmado por la Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo, por revelar supuestamente secretos de Alberto González Amador, novio de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
El Gobierno de Pedro Sánchez mantiene su apoyo cerrado al fiscal general que, según fuentes de su entorno, no se plantea dimitir. Tras el tradicional despacho con el Rey del verano, el presidente aseguró que el Ejecutivo “respalda la acción del fiscal general, creemos en su inocencia y cuenta con el aval y el apoyo del Gobierno de España”.
En el acto del viernes, Felipe VI se dirigirá a las autoridades presentes y lanzará un discurso institucional sobre el funcionamiento de la Justicia y las relaciones entre los poderes del Estado. La presencia del fiscal general puede resultar incómoda en ese escenario. Por si hubiera dudas, el ministro Bolaños despejó esta misma semana posibles dudas sobre la presencia de García Ortiz en el acto el viernes. Aseguró, además, que el fiscal general “está en plenitud de sus facultades” para ejercer sus funciones.
Bolaños explicó que también asistirá al acto junto con la presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y el fiscal general del Estado, Isabel Perelló “porque así se establece siempre” en el protocolo de este acto. En julio pasado, el magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado acordó procesar a García Ortiz. La Sala de Apelación del Supremo confirmó después la decisión, por lo que ahora sólo queda que el instructor dicte el auto de apertura del juicio oral.
La Asociación Profesional e Independiente de Fiscales, que ejerce la acusación popular en esta causa, ha pedido la suspensión del fiscal general. Una que aún está pendientes de ser resuelta. Lo que permaneces inamovible es el respaldo del Gobierno a García Ortiz.