Skip to content

  lunes 18 agosto 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  Apollo lanza una opa por Applus
Empresas

Apollo lanza una opa por Applus

Finalmente ha sido el fondo estadounidense Apollo el que ha tomado la delantera y ha presentado una oferta ante la CNMV por la compañía española a 9,5 euros por acción, que la valora en 1.226 millones de euros, pero la escasa prima, del 2,5%, abre la puerta a una guerra de opas.

RedaccionRedaccion—30 de junio de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Las acciones de Applus+ suben un 4,6%, hasta los 9,75 euros por acción en su vuelta a cotizar a las 13 horas. La CNMV había decidido suspender esta mañana la cotización tras meses de rumores sobre uno de esos valores que todos los expertos citan siempre como opables de la Bolsa española. La compañía había contratado a JP Morgan para organizar un proceso de puja, al que habían llegado como finalistas el propio Apollo, además de Apax y un consorcio formado por TDR e I-Squared.
Desde que se dio a conocer las muestras de interés, Applus sube un 22,79% en Bolsa, y alcanza una valoración de unos 1.200 millones. En lo que va de año suma un 43%. Han sido estas contundentes alzas en Bolsa las que han mermado la prima ofrecida por Apollo, dado que la acción cerró ayer a 9,3 euros. Aún así los 9,5 euros que oferta Apollo están un 5,1% por encima de la media ponderada del último mes y un 13,6% por encima del último trimestre. El mercado, que llevaba meses descontando una opa, se ha llevado por delante la prima.

La oferta está condicionada a que obtenga una aceptación de, al menos, el 75% del capital, ya que la intención de Apollo es excluir a la compañía de Bolsa. No obstante, el fondo ya indica que el folleto tendrá previsto que puedan renunciar a alguna condición. El resto de requisitos pasan por obtener un complejo entramado de autorizaciones en materia de competencia, dada la extensión geográfica y lo regulado del negocio de las ITV. Además de obtener el sí del Consejo de Ministros con el escudo antiopas, la CNMC o la Comisión Europea, Apollo deberá llamar también a la puerta de las autoridades de Competencia de EE UU, China, Canadá, Arabia Saudí, Chile, Kuwait, Brasil, Australia y Reino Unido.

Santander y BNP Paribas son los asesores financieros y financian la operación. Aún no han decidido cómo reestructurarán la financiación de la operación, que se prevé dure muchos meses. El banco francés ha participado en todas las grandes opas del mercado español en los últimos tiempos, como la de KKR, Providence y Cinven sobre MasMovil, de Kerry sobre Biosearch y de IFM sobre Naturgy. Latham & Watkins se encarga de los asuntos legales.

El mercado no descarta que se termine desatando una guerra de opas competidoras por la compañía, habida cuenta de lo atomizado de su capital, sin ningún accionista de control. El mayor accionista, Morgan Stanley, tiene un 6%. Después, el fondo Southerastern tiene un 5,1% por un 4,9% de DWS. Después, entorno al 3% están Harris Assiociates, Longleaf Partners y Santander AM. Con un 2% está Reedwheel y Fidelity y con un 1% Millennium y Nekton. Esta decena de fondos controlan poco más de un tercio del capital.

En el anuncio de la opa Apollo admite que se acercó a Applus en marzo con una oferta no vinculante, que mejoró en abril. Entonces la compañía le dio acceso a su corazón para hacer labores de valoración y due diligence, que certificaron el pasado viernes, en la decisión de Apollo de lanzar una oferta definitiva, que fue comunicada hoy al consejo a través de una carta. Este proceso se ha producido en paralelo al que ha realizado otros dos fondos, Apax y un consorcio formado por I Squared y TDR. Estos dos inversores también han trabajado durante las últimas semanas en valorar la compañía y ahora valoran sus cartas para hacer un movimiento y enfrentarse a Apollo. No obstante, el hecho de haber movido ficha primero le da a este fondo algo de ventaja en una eventual guerra de opas competidoras.

El consejo de administración ha emitido un comunicado tras la recepción de la oferta, en el que anuncia la contratación de JP Morgan y Uría Menéndez como asesores financiero y legal de la transacción. La compañía se compromete también a cooperar con el fondo a facilitar la información necesaria para obtener las autorizaciones en competencia pertinentes. “El consejo de administración considera que la oferta es una muestra de confianza en el desempeño y las perspectivas de la Sociedad y avala la solidez y atractivo de su modelo de negocio. El consejo de administración de la Sociedad tiene actualmente una opinión positiva sobre el precio ofrecido en la oferta, ya que considera que proporciona a sus accionistas la opción de monetizar su inversión en la sociedad con una prima sobre el precio de cotización no afectado de las acciones”, afirma este órgano avalando el precio ofertado por Apollo. No obstante, deberá emitir su opinión formal durante el periodo de aceptación, tal y como marca la ley de opas.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

LOPEZ AMOR: el Gobierno penaliza a pymes y autónomos

17 de agosto de 20250
Empresas

EOLICA MARINA: el Gobierno ha frenado su arranque

17 de agosto de 20250
Empresas

Iberdrola e Ingeteam avanzan en la hibridación de plantas solares

17 de agosto de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025

17 de agosto de 20250
General

GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos

17 de agosto de 20250
Economía

La administración envejece

17 de agosto de 20250
Economía

Santander alcanza los 120.000 M€

17 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

Felipe VI con la UME

17 de agosto de 20250
DESTACADO PORTADA

GRAN PACTO: Sánchez espera que solucione los incendios

17 de agosto de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Agenda semanal del 18 al 22 de agosto de 2025 17 de agosto de 2025
  • GUERRA UCRANIA: Putin manipula a todos 17 de agosto de 2025
  • La administración envejece 17 de agosto de 2025
  • Santander alcanza los 120.000 M€ 17 de agosto de 2025
  • Felipe VI con la UME 17 de agosto de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies