Skip to content

  martes 22 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
22 de julio de 2025Perspectiva macro de los mercados 22 de julio de 2025Aranceles y vivienda de lujo 21 de julio de 2025JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre 21 de julio de 2025UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  Aranceles y vivienda de lujo
Firmas

Aranceles y vivienda de lujo

Casi a las puertas del cierre de las negociaciones con la Unión Europea previstas para el 1 de agosto, es esencial analizar qué impacto podrán tener en el sector inmobiliario los aranceles del 30% anunciados por la administración Trump si finalmente se termina por aprobar este escenario.

Gonzalo Robles, CEO de UXBANGonzalo Robles, CEO de UXBAN—22 de julio de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En esencia el daño tiene una doble vertiente: encarecimiento de los costes de construcción y disminución de la inversión inmobiliaria procedente de Estados Unidos.
En relación a los costes, al afectar los aranceles de lleno al comercio de bienes, los relacionados con la construcción (cemento, acero, madera, piedra, etc.) pueden sufrir una drástica variación de precios. Y máximo si tenemos en cuenta que los precios de los materiales de construcción subieron más de un 40% sólo en el periodo de explosión inflacionaria provocada por el COVID. Si miramos únicamente materiales imprescindibles como el acero y la madera éstos duplicaron su precio, provocando un incremento en los precios de venta de los inmuebles que en ese caso la demanda sí los acabó absorbiendo.

Si analizamos la balanza comercial entre ambos países observamos que las empresas exportadoras de materiales españolas van a ser quienes más sufran con una reducción de negocio del 20% según la CNC (Confederación Nacional de la Construcción). Porque analizando las importaciones, España depende de Europa mayoritariamente en relación con la madera, la piedra y el cemento, mientras que la exposición con EEUU es inferior al 2,5% únicamente en la madera y en los tableros, y siendo su aportación muy baja o insignificante en el resto de materiales.

El reducido peso de las importaciones en España sí podrían tener un impacto en el coste de la construcción, pero sería limitado, de un 1% aproximadamente. Sin embargo, las subidas podrían ser mayores, no consecuencia del arancel directo, sino de los efectos indirectos por la reconfiguración del comercio mundial y la inflación. En este sentido el escenario de incertidumbre podría elevar esta subida hasta el 5% en el peor de los casos.

En relación a la inversión inmobiliaria, los aranceles pueden afectar de forma indirecta debido al clima político y económico que se ha instalado desde la llegada de Trump al poder. Entre otras cosas produce un aumento de la incertidumbre a nivel internacional que retrasa o disminuye la toma de decisión en los proyectos de inversión. Puede verse frenada una tendencia fuerte en 2023-2025 de inversión estadounidense tanto en la inversión residencial (con más de 2.500 transacciones en el segmento medio-alto) como en la inversión institucional (siendo los terceros más activos en 2024 tras los propios nacionales y los británicos).

Y otro de los motivos de esta desaceleración se debe a la gran debilidad del dólar respecto del euro, que desde principios del 2025 ha perdido más de un 12-14% de valor (con cotizaciones cercanas a 1,18-1,20 $ por euro). La incertidumbre ligada a las oleadas arancelarias, al déficit fiscal y al aumento de la deuda pública en EEUU ha alimentado una huida del dólar.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Cómo heredar fondos de inversión

21 de julio de 20250
Firmas

1S2025: balance de la sacudida de Trump

21 de julio de 20250
Firmas

Valor absoluto y relativo en nuestra cartera

20 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Colaboraciones

Perspectiva macro de los mercados

22 de julio de 20250
General

JAPON: el gobierno pierde la mayoría

21 de julio de 20250
Mercados

Los índices europeos cierran descensos moderados

21 de julio de 20250
Gobierno

CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump

21 de julio de 20250
Economía

BBVA retrasa el periodo de aceptación de su OPA hasta septiembre

21 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

UE DEUDA PUBLICA: alcanza el 81,8% del PIB de la UE

21 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Perspectiva macro de los mercados 22 de julio de 2025
  • Aranceles y vivienda de lujo 22 de julio de 2025
  • JAPON: el gobierno pierde la mayoría 21 de julio de 2025
  • Los índices europeos cierran descensos moderados 21 de julio de 2025
  • CUERPO: confía en que la UE llegue a un acuerdo con Trump 21 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies