Skip to content

  miércoles 5 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
4 de noviembre de 2025El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025SSOCIAL: La afiliación mejora 4 de noviembre de 2025FUNCAS: construcción sector que más crece por la inmigración
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Industria  Arcelor plantea un ERTE para 7.000 empleados de Asturias
Industria

Arcelor plantea un ERTE para 7.000 empleados de Asturias

Desde la dirección de ArcelorMittal han planteado este mismo viernes a los sindicatos un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por caso fortuito en el que se verían afectados alrededor de 7.000 empleados de la plantilla en el clúster de Asturias.

RedaccionRedaccion—24 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Esta decisión se ha llevado a cabo tras el accidente del pasado miércoles que provocó daños en el horno alto A de Gijón. A su vez afectaría a la plantilla del clúster que incluye las plantas de Asturias, Sagunto, Etxebarri y Lesaka, según han informado a EFE fuentes sindicales.
Por otro lado, la opinión de los sindicatos ante esta decisión de la empresa ha sido clara, creen que es una medida anticipada y consideran que es necesario esperar a conocer cuál es el verdadero alcance de los daños registrados en el horno alto de la provincia del Principado de Asturias.

Por el momento, los daños que han sido registrados por ArcelorMittal son la perforación del crisol, la parte baja del horno alto donde se deposita el arrabio, el material fundido que se obtiene en el alto horno mediante la reducción del mineral de hierro.
El incidente, que obligó a la evacuación del personal, se produjo en torno a las 17:50 horas del miércoles durante una operación programada de mantenimiento. Durante esa intervención se produjo una reacción interna por contacto del arrabio con agua dentro del crisol del horno, que provocó un incendio de grandes dimensiones que fue sofocado por los bomberos de la empresa.

La reacción produjo la salida de arrabio a través de la pared del crisol y por la tobera que iba a ser reemplazada, según explicó ArcelorMittal, que aún debe esclarecer el origen de la presencia de agua dentro del crisol. La siderúrgica espera el alcance de los daños en el plazo de una semana para valorar la posibilidad de reparar unas instalaciones cuya vida útil estaba programada para 2025 aproximadamente.
Las organizaciones sindicales mantendrán una nueva reunión el próximo viernes, ya con todos los datos que permitan valorar los daños. El incidente obligará a parar las instalaciones al menos durante dos meses y es por ello que la empresa ha planteado la aplicación de un ERTE para el conjunto de trabajadores de su plantilla. No obstante, el horno alto A de Gijón retomó la actividad el pasado 6 de febrero, después de estar parado desde finales del pasado mes de septiembre por la contracción de la demanda de productos siderúrgicos.
ArcelorMittal presentó en julio de 2021 un plan de descarbonización de su producción que planteaba la sustitución de este horno alto por una planta de reducción directa del mineral de hierro, que, en un primer momento, utilizaría gas natural y después hidrógeno verde, y un horno híbrido de arco eléctrico.

La Comisión Europea aprobó el pasado mes de febrero una ayuda estatal española de 460 millones de euros para este proyecto, que contaría con una inversión de 1.000 millones de euros y que aún está pendiente de su aprobación definitiva por parte de la multinacional siderúrgica.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

PMI MANUFACTURERO: se mantiene alcista

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

TURISMOS: las matriculaciones crecen un 16%,

3 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Los costes del sistema eléctrico se incrementaron un 31%

3 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

El dólar marca máximos

4 de noviembre de 20250
Mercados

Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre

4 de noviembre de 20250
Economía

ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios

4 de noviembre de 20250
Mercados

SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan

4 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

SSOCIAL: La afiliación mejora

4 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • El dólar marca máximos 4 de noviembre de 2025
  • Caídas generalizadas en las bolsas europeas que se moderan al cierre 4 de noviembre de 2025
  • ACEITE DE OLIVA: alimento más robado en comercios 4 de noviembre de 2025
  • SUBASTA TESORO: sube la rentabilidad de las algunas letras 4 de noviembre de 2025
  • PARADOS : sube el numero, aunque los desempleados bajan 4 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies