Skip to content

  miércoles 26 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
26 de noviembre de 2025SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados 26 de noviembre de 2025VIVIENDA : «2026 será el año de los precios históricos»
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Colaboraciones  Arranca un ciclo de crédito más restrictivo
Colaboraciones

Arranca un ciclo de crédito más restrictivo

La repentina desaparición en Estados Unidos de Silicon Valley Bank, la mayor quiebra bancaria desde 2008, tendrá efectos limitados sobre la economía.

Equipo Crédito y CauciónEquipo Crédito y Caución—20 de marzo de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

«Esperamos que la inquietud se disipe a medida que se restaure la confianza por las medidas de apoyo a la liquidez de la Administración, las garantías implícitas y las evidencias de que el contagio no está afectando a los bancos de importancia sistémica», afirma la economista de Atradius Dana Bodnar.
El Silicon Valley Bank poseía el efectivo de casi la mitad de las empresas de nueva creación estadounidenses respaldadas por capital riesgo. Su desaparición provocará la restricción de las líneas de crédito de muchas empresas de tamaño medio en Silicon Valey y marca, posiblemente, el fin del modelo de capital riesgo que ha impulsado el desarrollo del sector durante la última década. Más allá de estos efectos directos, es previsible que el sector financiero se muestre más restrictivo en la concesión de crédito, ya de por sí condicionado por los elevados tipos de interés.

Las empresas se verán obligadas a elegir entre repercutir los nuevos costes financieros en sus precios finales o asumirlos a costa de reducir sus márgenes, lo que mermará su rentabilidad e impactará en su riesgo de crédito. Las empresas más apalancadas que necesiten refinanciar su deuda a tipos más altos y aquellos sectores que dependan de la capacidad para financiarse de las familias (como automoción, construcción, inmobiliario o consumo duradero), serán las más afectadas. Otros sectores como farmacéutico, químico, petróleo, gas, materias primas o metalurgia están teniendo un mejor desempeño.

Como reacción a la desaparición de Silicon Valley Bank y a la posterior crisis de Credit Suisse, las mayores ventas de valores bancarios fuera de Estados Unidos se han producido en países de la zona euro. Aunque los balances del sector financiero en Estados Unidos y la zona euro están más capitalizados que en 2008, los responsables políticos afrontan la difícil tarea de equilibrar la lucha contra la inflación con la ralentización económica y los crecientes riesgos financieros. El efecto inevitable del endurecimiento monetario es un crédito más caro para familias y empresas. Al mismo tiempo, las carteras de bonos pierden valor al subir los tipos por lo que los reguladores deberán vigilar el impacto de las subidas de tipos sobre los balances financieros.

Dada la fortaleza económica actual de Estados Unidos, Crédito y Caución considera poco probable que la Reserva Federal dé marcha atrás en su política monetaria y prevé un incremento de 25 puntos básicos. El Banco Central Europeo ya se adelantó con una subida de 50 puntos básicos el pasado jueves.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Colaboraciones

RIESGOS: un sector tecnológico demasiado valorado y la hiperinversion en IA

25 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El 63% de empresas no aplica nunca intereses de demora

25 de noviembre de 20250
Colaboraciones

El dólar se aprecia por los flujos hacia activos refugio

24 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis

26 de noviembre de 20250
Politica y partidos

Ábalos: nuevos avisos para Moncloa

26 de noviembre de 20250
Mercados

Nuevo ascenso generalizado de las bolsas

26 de noviembre de 20250
Empresas

Relevo sorpresa en El Corte Inglés

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal

26 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

FUNCAS: incluso los mas pobres están bancarizados

26 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SACYR: vende tres concesiones en Colombia a Actis 26 de noviembre de 2025
  • Ábalos: nuevos avisos para Moncloa 26 de noviembre de 2025
  • Nuevo ascenso generalizado de las bolsas 26 de noviembre de 2025
  • Relevo sorpresa en El Corte Inglés 26 de noviembre de 2025
  • OCDE pide planes para apoyar el crecimiento y la sostenibilidad fiscal 26 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies