Skip to content

  sábado 11 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
10 de octubre de 2025Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025OLIU: insiste en rechazar la oferta 10 de octubre de 2025DUDAS: nadie se atreve a dar un pronostico
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Así fue la pasada semana bursatil
Economía

Así fue la pasada semana bursatil

En enero, el PMI del sector servicios se situó en los 54,9 puntos, en torno a los niveles del trimestre pasado (55,1 puntos).

RedaccionRedaccion—9 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Por otro lado, el índice del sector manufacturero se desaceleró hasta los 50,9 puntos, un registro menor que los 53,6 de promedio del 4T pero aún dentro de la zona de expansión marcada por los 50 puntos. Por otro lado, en diciembre, el índice de producción industrial creció un 2,1% interanual, el mejor registro de todo 2024. El crecimiento de la producción estuvo impulsado por los bienes de consumo e intermedios, mientras que la producción de bienes de inversión y energía fue menor que la media.
Por su parte, el mercado laboral español mantiene el buen tono en el arranque de 2025. La afiliación media a la Seguridad Social cayó en enero en 242.148 personas (–1,1% intermensual), algo habitual en dicho mes por el fin de la campaña navideña y que se sitúa en línea con el descenso habitual en un mes de enero (–1,1% en promedio en 2014-2019); en términos desestacionalizados, el empleo aumentó en 35.758 afiliados, algo por debajo del promedio mensual del 4T 2024 (+44.522 personas). En cuanto al paro registrado, aumentó en el mes en 38.725 personas, por debajo de lo habitual (+75.466 de media en 2014-2019) y del dato de enero de 2024 (+60.404) (véase la Nota Breve).

En otro orden de cosas, la nueva concesión de crédito a hogares en España experimento un fuerte crecimiento. El aumento en 2024 fue del 18,0% interanual (–8,9% en 2023), con avances notables en vivienda y en consumo. La nueva concesión de hipotecas (sin renegociaciones) creció en 2024 un 19,4% interanual, el segundo mayor volumen concedido en los últimos 14 años, tan solo un 2,8% por debajo de 2022. El nuevo crédito con finalidad estrictamente de consumo creció un 19,5% interanual en 2024, el mayor volumen concedido desde 2008. Finalmente, la nueva concesión de crédito a las empresas no financieras aumentó un 11,2% interanual en diciembre de 2024 (revisiones en la serie del Banco de España impiden el cálculo del acumulado del año; se podrá volver a calcular con el dato del mes de enero de 2025).

En enero, la inflación general de la eurozona (IPCA) se situó en el 2,5% interanual, mientras que la núcleo (que excluye energía y alimentos) se mantuvo en el 2,7% interanual. Aunque en los últimos meses la energía ha provocado cierto rebote en la inflación, lo más destacable es que los datos siguen dibujando una moderación en las presiones de precios subyacentes, de modo que en enero la inflación aflojó ligeramente en alimentos y servicios, y se mantuvo baja en los bienes industriales no energéticos.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Caídas en los índices europeos y estadounidenses

10 de octubre de 20250
Gobierno

AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario

10 de octubre de 20250
Economía

EE UU: el “cierre” continua

10 de octubre de 20250
General

NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

La prima de la opa llega a su final en positivo

10 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

OLIU: insiste en rechazar la oferta

10 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Caídas en los índices europeos y estadounidenses 10 de octubre de 2025
  • AUTORITARISMO: al Gobierno le sale el ramalazo totalitario 10 de octubre de 2025
  • EE UU: el “cierre” continua 10 de octubre de 2025
  • NOBEL DE LA PAZ: María Corino premiada 10 de octubre de 2025
  • La prima de la opa llega a su final en positivo 10 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies