Skip to content

  sábado 17 mayo 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
16 de mayo de 2025Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025VIVIENDA: su venta viento en popa 16 de mayo de 2025CATALUÑA : la alemana Patrizia huye del tope de precios de alquiler
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Así fue la semana
Mercados

Así fue la semana

La inflación general cayó 7 décimas en marzo hasta situarse en el 2,3% interanual, según el indicador adelantado del IPC publicado por el INE.

RedaccionRedaccion—30 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El descenso se debe principalmente a la caída de los precios de la electricidad. La inflación subyacente (que excluye energía y alimentos no elaborados) mantuvo la senda descendente al caer 2 décimas hasta el 2,0% interanual.
Por otra parte, en enero, la actividad del sector servicios aumentó un 1,5% intermensual, corregido de efectos estacionales y de calendario. En términos interanuales, el avance fue del 4,2%, muy por encima del 2,1% del mes anterior. Por sectores, los crecimientos fueron generalizados, exceptuando ligeros descensos en la actividad de los sectores de comercio al por menor y de hostelería. Asimismo, en febrero el índice de comercio al por menor también arrojó un buen dato, con un avance intermensual del 1,2% y del 3,6% en términos interanuales. Por su parte, el INE publicó la revisión del dato del PIB del 4T 2024, pero apenas ha habido cambios respecto a los datos del avance. De este modo, según los nuevos datos, el PIB en el 4T 2024 creció un 0,8% intertrimestral (sin cambios respecto a lo estimado inicialmente) y un 3,4% interanual (0,1 p. p. menos respecto al avance).

España siguió reduciendo su endeudamiento externo en 2024. A ello contribuyó la elevada capacidad de financiación de la economía española, que el año pasado aumentó hasta el 4,2% del PIB, nuevo máximo histórico (3,7% en 2023). De este modo, la posición de inversión internacional neta (PIIN, saldo de los activos y pasivos financieros frente al resto del mundo) cerró 2024 con una posición deudora del 44,0% del PIB, el mejor registro desde 2001 (–51,3% en 2023). Por su parte, la deuda externa bruta se situó en el 163,1% del PIB, por debajo del año anterior (163,6%) y del nivel de 2019 (168,6% del PIB).

El déficit público en España cerró 2024 en el 3,15% del PIB, cifra que baja al 2,8% excluido el gasto por la DANA. El dato representa una mejora respecto al déficit de 2023 (3,5% del PIB) y ya se sitúa, excluido el gasto por la DANA, por debajo del nivel previo a la pandemia (3,1% del PIB en 2019).

La confianza empresarial en la eurozona anticipa cierta mejora de la actividad. El impulso que se espera que tenga el aumento del gasto en defensa anunciado por la Comisión Europea y el importante volumen de inversiones presentado en Alemania empieza a reflejarse en los indicadores de confianza empresarial. El PMI de la eurozona subió en marzo hasta 50,4 y superó, por tercer mes consecutivo, el umbral de 50, que indica crecimientos positivos, gracias al sector manufacturero (48,7 en marzo vs. 47,6 en febrero) al que, no obstante, le está costando salir de la crisis en la que lleva instalado desde verano de 2022, mientras que el sector servicios parece estancarse (50,4 en marzo vs. 50,6 en febrero). Este patrón de comportamiento se repite tanto en Alemania como en Francia, si bien el sector servicios alemán atraviesa por un mejor momento que el francés. Además, el optimismo con el que se ha recibido el plan de infraestructuras en Alemania se refleja en la subida de la confianza empresarial medida por el Ifo (+1,4 puntos, hasta 86,7, frente al umbral de 100 que apunta a ritmos de crecimiento cercanos a su media de largo plazo), gracias, principalmente, a la sustancial mejora del componente de expectativas. Estos datos apuntan a que lo peor habría quedado atrás y que la región ya da señales de cierta estabilización, sentando las bases para una reactivación que, no obstante, sería bastante gradual a corto plazo.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
Mercados

Los avances se abren paso en las bolsas europeas

15 de mayo de 20250
Mercados

Powell: puede que los tipos tengan que subir

15 de mayo de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

Lagarde podría quedarse sin presidir Davos

16 de mayo de 20250
Legal

CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento

16 de mayo de 20250
General

Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz

16 de mayo de 20250
materias primas

El oro en una de sus peores semanas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

BOLSA : alzas generalizadas

16 de mayo de 20250
DESTACADO PORTADA

VIVIENDA: su venta viento en popa

16 de mayo de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Lagarde podría quedarse sin presidir Davos 16 de mayo de 2025
  • CASO DAVID SANCHEZ: Gallardo deja la diputación y se va al parlamento 16 de mayo de 2025
  • Rusia y Ucrania primeras conversaciones de paz 16 de mayo de 2025
  • El oro en una de sus peores semanas 16 de mayo de 2025
  • BOLSA : alzas generalizadas 16 de mayo de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies