Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  General  Así será la primera semana de diciembre que empieza
General

Así será la primera semana de diciembre que empieza

La primera semana de diciembre contará con varias referencias de gran interés para los mercados, como el informe de empleo de Estados Unidos del mes de noviembre que mostrará la evolución del mercado laboral de aquel país en el último tramo del año.

RedaccionRedaccion—1 de diciembre de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Asimismo, especialmente relevantes serán los PMI manufactureros que se den a conocer a ambos lados del Atlántico, el Libro Beige de la Fed, el PIB del tercer trimestre de la eurozona, la intervención del presidente de la Reserva Federal en un simposio, y la reunión de los países integrantes de la OPEP+.
Mientras, en la región Asia-Pacífico, el protagonismo recaerá en el PMI compuesto Caixin de noviembre de China, y en los PMI manufacturero y de servicios de Japón.
Finalmente, en clave empresarial, los resultados de Berkeley, Salesforce, Dollar Tree, Kroger y Hewlett Packard compartirán protagonismo con los dividendos de Bankinter, Fluidra y ArcelorMittal.

Europa
El comienzo de la semana destacará por la publicación del PMI manufacturero del Reino Unido y de la Eurozona de noviembre, en su caso el dato preliminar se ha situado en 45,2 puntos. Además, también se conocerá el PIB de Italia en el 3T. Por otro lado, se hará pública la tasa de desempleo de la Eurozona y de Italia en octubre. Al día siguiente, el martes 3 y como único dato destacará la evolución del paro registrado de nuestro país en el mes noviembre.
El ecuador de la semana se centrará en la lectura final del PMI compuesto de la Eurozona de noviembre, reflejando su dato preliminar un descenso hasta 48,1 puntos y de Reino Unido. Por otro lado, conoceremos el índice de precios de producción de la Eurozona del mes de octubre. El jueves la atención se situará en las ventas minoristas en la Eurozona de octubre y en los pedidos de fábrica en Alemania, clave para evaluar el clima de la industria de la primera potencia europea ante el contexto de cierres anunciados. Adicionalmente, la jornada también destacará por la evolución de la producción industrial de Francia y de España en octubre, y por el índice de los precios de viviendas del INE en España. En el final de la semana, se conocerán numerosos datos relevantes, como el de la producción industrial y la balanza comercial de Alemania, así como la balanza comercial de Francia y las ventas minoristas de Italia del mes de octubre. En esta jornada el foco se centrará en la publicación de la tasa de desempleo y del PIB de la Eurozona en el 3T, tras incrementarse de 0,2% intertrimestral en el 2T.
En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de DS Smith, Berkeley Group Holdings PLC, Bankinter, entre otros.

EEUU
EEUU comenzará la semana con la publicación del PMI manufacturero (48,8 puntos en su registro preliminar) y el ISM manufacturero del mes de noviembre, tras situarse en 46,5 puntos en octubre.
Tras la ausencia de datos el martes, en el ecuador de la semana se publicarán numerosos datos relevantes. Como todas las semanas conoceremos, las solicitudes semanales de hipotecas, y la publicación del PMI compuesto de noviembre, tras situarse en 54,1 puntos anteriormente. También destacarán los datos sobre los pedidos de fábrica y los pedidos de bienes duraderos de octubre. Además, nos centraremos en la publicación del ISM no manufacturero de noviembre que registró un incremento hasta 56,0% en octubre, y en la evolución de la encuesta de empleo ADP del mes de noviembre, y en el Libro Beige de la FED. El jueves 5, destacará por la publicación de las peticiones semanales de prestación por desempleo y por la balanza comercial en el mes de octubre. Al día siguiente y para terminar la semana, se publicará la lectura preliminar del índice de confianza de la Universidad de Michigan de diciembre, y será especialmente relevante el informe de empleo de EEUU del mes de noviembre para establecer la evolución del mercado laboral en el último tramo del año.
En el ámbito empresarial, destacará por la publicación de resultados de compañías como Salesforce, Dollar Tree, Kroger entre otros.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas de relevancia la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacarán en China la publicación del PMI compuesto Caixin de noviembre, y el PMI manufacturero y servicios de Japón.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
General

FIN DE LA VUELTA: así lo recoge la prensa internacional

15 de septiembre de 20250
General

POLICIA: pide la dimisión del Gobierno

15 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies