Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Economía  Así viene la semana
Economía

Así viene la semana

La decisión sobre tipos de interés de la Reserva Federal, en un escenario marcado por el renovado temor a las presiones inflacionistas y la incertidumbre originada por las políticas arancelarias del nuevo presidente de Estados Unidos, será la gran cita con la que cuenten los inversores en la semana comprendida entre el 17 y el 21 de marzo.

RedaccionRedaccion—16 de marzo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Igualmente, relevantes serán el IPC de la eurozona, la encuesta ZEW de confianza de los inversores alemanes, la decisión sobre tipos del Banco de Inglaterra y el índice manufacturero de la Fed de Filadelfia en Estados Unidos. Mientras, en la región Asia-Pacífico, especial atención suscitarán las reuniones sobre tipos de los bancos centrales de China y de Japón, y las ventas minoristas de China. En clave empresarial, por último, el foco informativo se situará en las Juntas de Accionistas de BBVA y Sabadell, y en los resultados de compañías como Nike, FedEx o General Mills.
Europa
El comienzo de la semana destacará por la publicación del dato de la tasa de variación de la inflación general italiana en febrero y el de la balanza comercial de enero de nuestro país. Por su parte, el martes 18, se conocerá los resultados de la balanza comercial de la Eurozona e Italia en enero, seguido del dato de la Encuesta ZEW de Alemania en marzo, que mostró una mejora del optimismo de los inversores alemanes hasta 26 puntos en el pasado mes de febrero.
En el ecuador de la semana, el foco se centrará en la lectura final de los precios de la cesta de la compra de la Eurozona en febrero, tras registrar un incremento de un 2,4% en la primera lectura y un 2,5% en enero. Por su parte, el jueves, el protagonista será el dato del índice de precios de producción de Alemania en febrero y la tasa de desempleo ILO de Reino Unido. Paralelamente, tendrá lugar la reunión sobre la decisión de tipos de interés oficiales del Bank of England en la que fijará su última decisión de política monetaria.
En el final de la semana, resaltará tanto el dato de la balanza por cuenta corriente de la Eurozona en enero como el del nivel de confianza del consumidor del bloque monetario europeo en marzo, tras haber registrado una caída de 13,6 puntos en puntos el mes pasado.
En el ámbito empresarial, destacarán los resultados de Phoenix Group, M&G y Accenture, entre otros. Así como la junta general de accionistas de BBVA, Banco Sabadell y Ecoener.

EEUU
En EEUU comenzará la semana con las publicaciones del resultado de las ventas minoristas en febrero y el Empire manufacturero de marzo. A continuación, el martes habrá numerosas actualizaciones como el dato de viviendas iniciadas, licencias de construcción y producción industrial en febrero, entre otros. Por su parte, el miércoles, se conocerá el dato de las solicitudes semanales de hipotecas y se llevará a cabo la reunión de tipos de interés oficiales de la FED. Tras el último resultado de la desaceleración del crecimiento de la tasa de inflación general (2,8% interanual) y subyacente en febrero (3,1%), esto podría suponer una primera señal para que la institución monetaria estadounidense valoré una posible rebaja de los tipos de interés oficiales en los próximos meses a la espera de los efectos de la creciente incertidumbre generada ante los nuevos aranceles impuestos y el aumento de los despidos federales.
El jueves 20, destacará por la publicación de las peticiones semanales de prestación por desempleo, el resultado de la balanza por cuenta corriente en el 4T de 2024, la encuesta Filadelfia FED de marzo y la venta de viviendas de segunda mano en febrero. Por su parte, el viernes no habrá referencias macroeconómicas relevantes
En el ámbito empresarial, será relevante la publicación de resultados de compañías como General Mills, FedEx y Nike entre otras.

Región Asia-Pacífico
Entre las referencias macroeconómicas de relevancia de la próxima semana en la región Asia-Pacífico, destacarán tanto la reunión de tipos de interés oficiales del Baco de Japón, como la reunión de tipos del Banco Popular de China. Paralelamente, se conocerá el dato de las ventas minoristas, la producción industrial y el índice de precios de la vivienda en China del mes de febrero. Por su parte, en Japón también será relevante el resultado de la balanza comercial de febrero y el de la producción industrial en enero.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

UE: la inflación sigue en el 2%

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: el Gobierno pide una prorroga para pronunciarse

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies