Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
17 de septiembre de 2025Jornada mixta 17 de septiembre de 2025El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control 17 de septiembre de 2025UE: la inflación sigue en el 2%
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Opinión  Firmas  ¿Aterrizaje suave?
Firmas

¿Aterrizaje suave?

Creemos que la Reserva Federal tiene tres opciones: optar por nuevas subidas de tipos, iniciar recortes o mantenerse a la espera, como ocurrió a mediados de los noventa y durante gran parte de la década de los 2000.

Jeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & RygelJeffrey Cleveland, Economista Jefe de Payden & Rygel—16 de noviembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Los últimos datos macroeconómicos dibujan los tradicionales escenarios de subidas y recortes, pero perfila también nuestra conclusión alternativa de espera.
Tras los últimos datos de empleo en EE.UU., que registraron 150.000 nuevos puestos de trabajo, el mercado de renta fija parece inclinarse a creer que los recortes de tipos están al caer. Sin embargo, ampliando la perspectiva, podemos ver que la media móvil a 3 meses es de 204.000 y la media móvil a 6 meses es de 206.000, por lo que no vemos señales de alarma en el mercado laboral.

Hemos observado algo parecido con la previsión preliminar de crecimiento del PIB del cuarto trimestre de la Fed de Atlanta. Dejando de lado el hecho de que es demasiado pronto para pronósticos, la tasa de crecimiento del 1,2% prevista para el cuarto trimestre de 2023 indica que la economía seguirá creciendo un 2,6% interanual, muy por encima de la tendencia.

¿Qué podemos sacar de todo esto? Para los próximos seis meses, nuestra hipótesis sigue siendo la de un «aterrizaje suave» (caracterizado por una inflación moderada y un crecimiento estable) de una Fed a la espera, aún no dispuesta a recortar tipos. Sin embargo, nos gustaría hacer especial hincapié en el riesgo del segundo escenario más probable: el de «no aterrizaje», con un crecimiento por encima de la tendencia, pero una inflación todavía demasiado pegajosa, lo que llevaría a la Fed, tras una pausa, a subir de nuevo los tipos. Por el momento, creemos que los inversores no tienen en cuenta este escenario, y mucho menos lo incorporan en sus valoraciones.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Firmas

Carsharing, la clave para transformar la movilidad urbana

17 de septiembre de 20250
Firmas

El euro está mejor posicionado que otras divisas

17 de septiembre de 20250
Firmas

La deuda mundial se mantiene por encima del 235% del PIB mundial

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
General

El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Gobierno

SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez

17 de septiembre de 20250
Politica y partidos

SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo

17 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DEUDA PUBLICA: crecimiento sin control

17 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Jornada mixta 17 de septiembre de 2025
  • El Rey alaba el “papel mediador” de Egipto en el conflicto palestino 17 de septiembre de 2025
  • La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos 17 de septiembre de 2025
  • SEGURIDAD: un enjambre de policías acompaña permanentemente a Sanchez 17 de septiembre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL: mas de lo mismo 17 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies