Skip to content

  lunes 3 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Empresas  AUDAX: la “diferencia de cambio” incide en los resultados
EmpresasEnergía

AUDAX: la “diferencia de cambio” incide en los resultados

En el primer trimestre, Audax situó su beneficio neto en los 12,7 millones de euros, lo que supone un 24,7% por debajo, debido, según explica, al resultado financiero extraordinario del periodo anterior, motivado por las diferencias de cambio positivas, así como por una operación de amortización anticipada de bonos acontecidas en el ejercicio anterior.

RedaccionRedaccion—14 de mayo de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Concretamente, el efecto negativo del tipo de cambio del florín húngaro en este primer trimestre (-1,7 millones de euros), siendo el efecto positivo en el periodo anterior (+4,3 millones de euros) y el ingreso financiero extraordinario derivado de la amortización en el primer trimestre de 2024 de 414 bonos convertibles (+2,5 millones de euros).
De este modo, el resultado neto proforma se sitúa en 14,5 millones de euros, siendo un 41,9% superior al mismo periodo del año anterior.

Los ingresos operativos han superado las estimaciones iniciales, situándose en los 571,2 millones de euros, con un aumento del 18,5% respecto al mismo período del año anterior. Esto se debe, principalmente, al crecimiento del volumen de energía suministrada y a la subida del precio de las commodities.
En términos consolidados, el EBITDA se sitúa en los 33,3 millones de euros, suponiendo un incremento del 5,7%, que viene impulsado por una mejora en el margen bruto de un 3,6% respecto el mismo periodo de 2024, así como la mejora continua en el control de los gastos operativos (OPEX).

Mientras, la deuda financiera neta ha aumentado un 13,8%, hasta los 260,3 millones de euros, debido, en su práctica totalidad, al incremento de deuda sin recurso asociada a nuevos proyecto de generación. No obstante, Audax mantiene sus objetivos de reducción de la deuda financiera respecto al cierre de 2024. La compañía asegura que los resultados de este primer trimestre «fortalecen el objetivo financiero estratégico de mantener una sólida posición de caja, con una constante reducción de la deuda financiera, que le permita afrontar con garantías y solvencia los objetivos de crecimiento futuro».

Por su parte, la cartera de proyectos de generación de Audax cuenta con 604 MW en avanzado estado de tramitación, 84 MW actualmente en construcción que se espera entren en operación durante el ejercicio 2025, y 267 MW ya en operación.
A nivel global, la producción acumulada a este primer trimestre de 2025 se ha situado en 68,9 GWh (-5,7%), algo por debajo de la producción del mismo período del año anterior, principalmente, por el bajo recurso eólico de los primeros meses del año en Polonia y España. En cambio, la producción solar en España ha sido un 14,3% superior por la mayor potencia instalada.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
Inmobiliario

VIVIENDA: faltan 3M de viviendas de alquiler

2 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
Empresas

Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex

2 de noviembre de 20250
Legal

Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados

2 de noviembre de 20250
Economía

TESORO: primeras subastas de noviembre

2 de noviembre de 20250
Economía

Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€

2 de noviembre de 20250
DESTACADO PORTADA

El Gobierno sin perspectivas de presupuestos y sin el apoyo de Junts

2 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Ortega cobrará este lunes otros 1.552 M€ en dividendos Inditex 2 de noviembre de 2025
  • Psoe: presenta una reforma para evitar jueces politizados 2 de noviembre de 2025
  • TESORO: primeras subastas de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • Agenda semanal del 3 al 7 de noviembre 2 de noviembre de 2025
  • ENERGÉTICAS ESPAÑOLAS: beneficios de 9.863 M€ 2 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies