Según Audax, el nuevo negocio funcionaría como un reseller de marca blanca. La compañía dijo que estaba en conversaciones con operadores italianos y españoles para utilizarlos como base. Audax se ha decantado en España por la infraestructura de MasOrange, sobre la que montará los distintos servicios de valor añadido en una propuesta que todavía se está trabajando. La eléctrica espera lanzar sus primeras operaciones en el próximo 2026.
La organización toma esta decisión con el know how que le otorga tener en su capital a Pueri, el vehículo inversor de la familia De la Maza (Mayoral), inversor en la antigua MásMóvil –germen de MasOrange– y en Parlem, que también utiliza las redes del socio escogido. La compañía tiene el objetivo de alcanzar las 19.000 líneas de fibra y las 30.000 líneas de telefonía móvil en 2030. No obstante, pretende también dar servicios de televisión o lanzar sus propias eSim, dijo en el Capital Markets Day, celebrado en Madrid. Audax no precisó, eso sí, la rentabilidad que espera de este negocio, aunque sí le podría servir para incrementar los ingresos por cada cliente a los que ya ofrece servicios energéticos. Estará disponible tanto para clientes particulares como para clientes empresariales.
La operadora telefónica MasOrange ya trabaja con players asentados en el sector como Parlem Telecom, Simyo, Jazztel o Avatel, compañía que ya anunció meses atrás su ruptura con la infraestructura móvil de Telefónica para trabajar con MasOrange a partir del primero de enero de 2026. El grupo MasOrange dispone de más de 31 millones de hogares comercializables con su oferta de fibra óptica y cubre con su red móvil 4G al 99% de la población española y más del 90% con la nueva tecnología 5G, con la que conecta más de 4.000 municipios por toda la geografía española. En total, suman unas 39 millones de líneas entre banda ancha y móvil.
