Skip to content

  jueves 18 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
18 de septiembre de 2025Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba 18 de septiembre de 2025BALANCE AEAT: generó 18.928 M€ en labores de prevención
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Aumenta el “interés privado” por las letras
MercadosFondos

Aumenta el “interés privado” por las letras

Según los últimos datos del BdE, a cierre de 2022 los particulares habían elevado su tenencia de letras a los 1.826 M€ lo que supone recuperar niveles de 2012 y casi duplicar la cifra de noviembre. Es un salto exponencial desde los apenas 16 millones de enero, cuando las rentabilidades aún eran negativas.

RedaccionRedaccion—23 de febrero de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

Estas cifras, no recogen todavía el aluvión de peticiones que han hecho los particulares en las subastas de letras del Tesoro de enero y febrero. Solo en la celebrada el pasado 7 de febrero, las solicitudes de letras a un año de los pequeños ahorradores rondaron los 1.200 millones de euros, después de días de colas en el Banco de España para su compra directa y de una avalancha de peticiones en la web del Tesoro.
El interés de los particulares por las letras del Tesoro comenzó a despuntar a la vuelta del pasado verano. En agosto, al mes siguiente de la primera subida de tipos de interés del BCE en once años, el Tesoro colocó letras a tres meses por primera vez con interés positivo desde 2014, con lo que ya desparecían por completo las emisiones de deuda soberana española con tipo negativo.

En octubre, la tenencia de letras entre los pequeños ahorradores era de 321 millones de euros y para diciembre se había incrementado hasta los 1.826 millones, una cuantía que se acerca a los niveles de 2012, cuando el interés de las letras era similar al que arrojan en el inicio de este año. Las primeras cifras de 2023 mostrarán un volumen de tenencia de letras entre los particulares muy superior, ya que a primeros de febrero solo las compras realizadas a través de la web del Tesoro habían superado los 1.100 millones de euros.
En la última subasta de letras, del 14 de febrero, el Tesoro pagó un interés del 2,938% a un plazo de nueve meses, igualando casi el 2,938% pagado en las letras a un año colocadas en enero. Este interés, al límite del 3% y el más elevado para este activo desde 2012, ha disparado el interés de los particulares, en un momento en que la banca no traslada aún el alza de tipos de interés a la remuneración de sus depósitos y mantiene el foco en la venta de fondos de renta fija.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
Mercados

Jornada mixta

17 de septiembre de 20250
Mercados

La Fed rebaja 25 puntos básicos los tipos

17 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Sin categoría

Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico

18 de septiembre de 20250
Politica y partidos

OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso

18 de septiembre de 20250
Bancos

BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4%

18 de septiembre de 20250
Mercados

TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell

18 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

DE GUINDOS: la incertidumbre sigue donde estaba

18 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Avances generalizados en Europa impulsados por el sector tecnológico 18 de septiembre de 2025
  • OTRA MAS: el Gobierno contra Diaz Ayuso 18 de septiembre de 2025
  • BANCO DE INGLATERRA : deja los tipos en el 4% 18 de septiembre de 2025
  • TESORO: mejora la rentabilidad de la subasta 18 de septiembre de 2025
  • OPA: Oliu discute las aseveraciones de Torres sobre el Sabadell 18 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies