Skip to content

  miércoles 19 noviembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
19 de noviembre de 2025SS: 21,8M de cotizantes 19 de noviembre de 2025AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición 19 de noviembre de 2025SEPI: demasiadas deudas 19 de noviembre de 2025FISCALIDAD: a Montero se le ha escapado de las manos 19 de noviembre de 2025BBVA saldrá de recompras 19 de noviembre de 2025CONSUMO: nuevo indicador en tiempo real 19 de noviembre de 2025LOTERIAS: 175 M€ extras en premiso caducados
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición
DESTACADO PORTADAEmpresasIndustria

AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición

La industria española de automoción atraviesa un año de transición que está impactando en la producción nacional.

RedaccionRedaccion—19 de noviembre de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

La adaptación de plantas clave —como Martorell (SEAT), Landaben (Volkswagen) y Almussafes (Ford)— ha provocado una caída interanual del 8,9%. Sin embargo, el segmento de vehículos electrificados sigue ganando terreno y ya representa el 10% del total ensamblado en lo que va de año.

Los vehículos electrificados fabricados en España —como los híbridos enchufables Ford Kuga y Renault Rafale, los modelos S800 y S700 de Ebro, o los eléctricos Lancia Ypsilon y Peugeot 208— han alcanzado una cuota del 9,9% sobre el total de producción en los diez primeros meses del año. En este periodo se han ensamblado 189.415 unidades, lo que supone un incremento del 5,4% respecto al mismo intervalo del año anterior, según datos publicados este miércoles por la patronal ANFAC. No obstante, el avance resulta moderado, ya que la participación en el mix productivo apenas ha crecido un punto porcentual.

Aun así, la débil demanda de los mercados destino de los vehículos producidos en España sigue lastrando la producción. Las fábricas españolas siguen adaptando su stock y pausando su producción -como ha sido el caso de Stellantis- y esto ha provocado que la fabricación caiga un 5,4% en términos interanuales, con 1.913.122 de unidades ensambladas.

La caída en la producción ha sido más aguda el mes pasado, pues la fabricación de vehículos se redujo un 7,4% interanual, con 211.072 unidades. Los turismos son los que impulsaron esta reducción, con un 9,4% menos coches fabricados, es decir, uno 165.739 ensamblados.

El auge de los coches híbridos no enchufables (HEV) como aquellos que tienen una batería de 45 V está sosteniendo la producción española de vehículos. Estos modelos son el 26,7% de la fabricación total, la segunda tecnología detrás de los automóviles de gasolina.

No obstante, los vehículos que utilizan alguna fuente de energía alternativa (gas natural, híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos) sumaron un total de 84.153 vehículos, un incremento del 21,4%, llegando a ser el 39,9% de la producción total en el mes.

En lo que va de año, los vehículos que utilizan otra tecnología distinta al diésel acumula un total de 733.679 unidades producidas, lo que supone un aumento del 42,1% con respecto al mismo periodo del año anterior y una cuota del 38,4% de la fabricación total.

El destino principal de las exportaciones de vehículos desde España sigue siendo Alemania, con 33.889 unidades, seguida de Francia (26.683) y Turquía (21.170). Sin embargo, la baja demanda en el mercado europeo, adónde va el 91,8% de los vehículos que salen de las fronteras españolas, está haciendo que los fabricantes busquen diversificar mercados. Por tanto, los envíos a América o Asia han crecido un 3,1% y 1,9%, respectivamente. Mientras, los números se reducen en otros mercados europeos como Bélgica (-33,2%), Reino Unido (-31,9%) y Países Bajos (-29,4%).

Incluso, dentro de los países del entorno, las exportaciones han aumentado fuera de los mercados tradicionales de los vehículos producidos en España, con Turquía incrementando la importación un 26,4% en el mes pasado, y Polonia un 26,6%.

En este sentido, nuevamente, la asociación urge al Gobierno la pronta publicación del Plan Auto España 2030, un proyecto con el que «España se adelanta a la Unión Europea y otros competidores. Ahora que hemos detectado cuáles son los pasos para fortalecer nuestra industria, debemos pasar de la teoría a la práctica».

AIReF: suspende su examen a las pensiones

La Airef ha paralizado el nuevo examen del sistema de pensiones que le encargó el Gobierno porque cree que no cumple la ley

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
DESTACADO PORTADA

SS: 21,8M de cotizantes

19 de noviembre de 20250
Empresas

SEPI: demasiadas deudas

19 de noviembre de 20250
Empresas

Unicaja y Vodafone se alían

19 de noviembre de 20250
Cargar más
Leer también
DESTACADO PORTADA

SS: 21,8M de cotizantes

19 de noviembre de 20250
Empresas

SEPI: demasiadas deudas

19 de noviembre de 20250
Economía

FISCALIDAD: a Montero se le ha escapado de las manos

19 de noviembre de 20250
Economía

BBVA saldrá de recompras

19 de noviembre de 20250
Economía

CONSUMO: nuevo indicador en tiempo real

19 de noviembre de 20250
Economía

LOTERIAS: 175 M€ extras en premiso caducados

19 de noviembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • SS: 21,8M de cotizantes 19 de noviembre de 2025
  • AUTOMÓVILES: 2025, un año de transición 19 de noviembre de 2025
  • SEPI: demasiadas deudas 19 de noviembre de 2025
  • FISCALIDAD: a Montero se le ha escapado de las manos 19 de noviembre de 2025
  • BBVA saldrá de recompras 19 de noviembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies