En las últimas semanas, las cotizaciones que pagan los autónomos a la Seguridad Social para sufragar las pensiones han estado en el foco de atención. La reforma de 2021 incluía una adaptación progresiva de las cuotas de los trabajadores por cuenta propia para que, en 2032, estos pagasen en función de sus ingresos reales. Tres años después de la aprobación de la reforma del RETA, la pensión media de los autónomos ha crecido un 20%, desde los 837,26 euros de 2022 hasta los 1011,6 de octubre de este año. Sin embargo, a pesar de este incremento, la nómina de jubilación de los autónomos es todavía un 40% inferior a la de los asalariados.
Según la última nómina de pensiones, publicada este martes por el Ministerio de Seguridad Social, la pensión de jubilación alcanzó en octubre una cuantía media de 1.668,7 euros para los trabajadores por cuenta ajena. En la Minería del Carbón, la cuantía de la pensión media alcanza los 2.909 euros, y de 1.672,8 euros en el Régimen Especial de Trabajadores del Mar.
Entre los cuatro regímenes la media del sistema se situó en el décimo mes del año en los 1.510 euros al mes (un 4,3% más que hace un año).
La nómina media de los nuevos jubilados, por su parte, crece hasta los 1.675,6 euros. Una cuantía que en el caso de los asalariados asciende hasta los 1.780,8 euros al mes.
