Skip to content

  martes 16 septiembre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
15 de septiembre de 2025Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6% 15 de septiembre de 2025Consumo septiembre arranca con fuerza
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Mercados  Avances de las bolsas europeas con el IBEX 35 en máximos de 5 años.
MercadosIbex

Avances de las bolsas europeas con el IBEX 35 en máximos de 5 años.

· Los índices europeos han mostrado un tono mixto, destacando nuevamente el avance del IBEX 35 (+0,50%), que se ha beneficiado del descenso de los intereses de los bonos.

Juan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercadosJuan Pablo Uphoff Salas Analista macro y de mercados—4 de diciembre de 20230
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

· En la región Asia-Pacífico, las bolsas de China y Japón han concentrado las caídas, destacando el índice de China continental CSI 300, que ha caído a su menor nivel en 5 años.
· En EEUU, a cierre de sesión europea, las bolsas registran significativas caídas lideradas por los sectores de tecnología y comunicaciones.
Claves de la sesión
Pocas variaciones a la espera de nuevas referencias macroeconómicas y empresariales.
· Sesión con pocas referencias macroeconómicas y empresariales. Los inversores, que se centrarán esta semana en la publicación de los PMIs del sector servicios y de diversas referencias del mercado laboral de EEUU, se han mantenido cautos tras la publicación del índice Sentix de confianza del inversor de la Eurozona, que ha mostrado un menor nivel al esperado por el consenso de analistas.
· El IBEX 35 ha consolidado los máximos desde 2018 tras cinco semanas consecutivas de avances. Por sectores, las compañías asociadas al petróleo acusan la caída del crudo, mientras que el sector renovable y las empresas endeudadas y más sensibles a los tipos de interés muestran los mayores avances.
Renta fija
Pocas variaciones de las rentabilidades de la deuda pública de la Eurozona.
· En una semana en la que los inversores se centrarán en la publicación de diversas referencias del mercado laboral de EEUU, la deuda pública de la Eurozona se ha mantenido estable. En contraste, en EEUU las dudas respecto a la política monetaria de la Reserva Federal a raíz de las declaraciones del pasado viernes de Jerome Powell, presidente de la Fed, que señaló que todavía es prematuro concluir que el actual nivel de los tipos de interés será suficiente para controlar la inflación han contribuido a elevar las rentabilidades. A pesar de ello, los inversores continúan descontando (55% de probabilidad) que, tanto la Fed como el BCE, comenzarán a recortar tipos en marzo de 2024, antes de lo esperado.
Materias primas y divisas
La desaceleración de la actividad económica y los limitados recortes de producción de la OPEP+ impulsan el petróleo a la baja.
· Caída del precio del petróleo, con los inversores todavía digiriendo las rebajas de producción voluntarias de la OPEP+. En este sentido, el anuncio de que los principales países llevarán a cabo un recorte aproximado de 2,2 millones de barriles por día (bpd) hasta marzo de 2024, no parece suficiente para elevar el precio del crudo dada la desaceleración de la demanda global y el aumento de producción de países no miembros del cartel como EEUU y Brasil. Asimismo, la última reunión ha puesto de manifiesto la dificultad de consenso entre los miembros (países como Angola o Nigeria rechazaron rebajas de su cuota), lo que podría dificultar futuras decisiones, y la pérdida de poder de la organización en la fijación de precios del mercado de crudo.
Noticias empresariales
Spotify
La compañía de música en streaming ha anunciado que despedirá en torno a 1.500 trabajadores, lo que supone un 17% de su plantilla, esto se une a los 200 trabajadores de la unidad de Podcasts que despidió en el mes de junio y a los 600 que despidió en enero. El fundador, Daniel Ek, no descarta hacer nuevos recortes de menor tamaño en 2024 y 2025. La compañía, que logró registrar beneficios en el último trimestre gracias a la subida de precios de su servicio, continúa teniendo grandes costes que lastran su rendimiento.

Principales indicadores macroeconómicos del día
Balanza comercial en Alemania
· Según Destatis, en octubre, la caída de las exportaciones de Alemania se moderó hasta un 0,2% en términos mensuales (vs. -2.5% en septiembre). Por su parte, las importaciones retrocedieron un 1.2% (vs. -1,9% en septiembre). La balanza registró un superávit de 17,8 mil millones de €. (vs. 16,7 mil millones en septiembre).
Paro registrado de España

· Según el Ministerio de Trabajo y Economía Social, en noviembre el paro registrado en España se situó en 2.734.831, su menor nivel en un mes de noviembre desde 2007. Con relación a octubre el número de desempleados registrados se redujo en 24.573 personas.

Además, la cifra de afiliación media se mantiene aproximadamente en 20,8 millones en noviembre.
Índice Sentix de la Eurozona

· En diciembre, el índice Sentix ha mostrado nuevamente un repunte de la confianza del inversor de la Eurozona, avanzando hasta -16,8 puntos. Sin embargo, el dato ha sido más desfavorable que la estimación de los analistas de -15 puntos.
Pedidos de fábrica de EEUU

· En octubre, las nuevas órdenes de pedidos de productos manufactureros cayeron un 3,6% respecto al mes anterior (vs. +2,3% en agosto).

 

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
Mercados

Las bolsas con escasos avances ante los datos de inflación de la Eurozona

12 de septiembre de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Así seria la segunda OPA de BBVA

15 de septiembre de 20250
Legal

C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces

15 de septiembre de 20250
Politica y partidos

RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión

15 de septiembre de 20250
Mercados

La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6%

15 de septiembre de 20250
DESTACADO PORTADA

Funcas sube dos décimas el PIB25 hasta el 2,6%

15 de septiembre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Así seria la segunda OPA de BBVA 15 de septiembre de 2025
  • C VENECIA: conservadores del CGPJ denuncian los ataques del Gobierno a jueces 15 de septiembre de 2025
  • RTVE pide la expulsión de Israel de Eurovisión 15 de septiembre de 2025
  • La semana comienza con alzas generalizadas de las bolsas 15 de septiembre de 2025
  • CRECIMIENTO: el Gobierno lo situará por encima del 2,6% 15 de septiembre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies