Skip to content

  jueves 9 octubre 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
8 de octubre de 2025CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez 8 de octubre de 2025BdE: ligera bajada del endeudamiento de empresas y hogares
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  Sin categoría  Bajadas generalizadas de las bolsas a nivel europeo
Sin categoría

Bajadas generalizadas de las bolsas a nivel europeo

Los principales índices europeos cierran la sesión de este jueves con caídas en torno al 1%.

RedaccionRedaccion—27 de febrero de 20250
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

El IBEX 35 cierra con una bajada del 0,47%, el DAX alemán con un 1,11% y el CAC 40 cierra en rojo por cuarta jornada consecutiva con una caída del 0,50%. El El Euro Stoxx50 también cae un 1,07%.
En la región Asia-Pacífico, los mercados de valores asiáticos registraron una jornada mixta. La bolsa de Hong Kong ha registrado un notable incremento en sus ganancias, impulsado por un aumento en el volumen de operaciones y las OPVs. El índice de referencia de la Bolsa de Shanghái ganó hoy un 0,23 %, junto con TOPIX que sumó 0,73%. Kospi por su parte cierra a la baja con un 0,73% y el Hang Seng de Hong Kong pierde un 0,29%.
Claves de la sesión
El Nasdaq cae tras el estrechamiento de márgenes proyectado por Nvidia
Los mercados han reaccionado con frialdad a los resultados de Nvidia, mientras que el anuncio de nuevos aranceles por parte de Trump sobre Europa ha incentivado las ventas. Las acciones de Nvidia bajan este jueves hacia el cierre, ya que la previsión de ventas para este trimestre, superior a la prevista, se vio contrarrestada por un estrechamiento de los márgenes brutos debido al mayor coste de fabricación de sus nuevos chips Blackwell.
En Europa, los principales países europeos productores de acero solicitan a la UE que fortalezca los mecanismos de apoyo a la descarbonización y adopte medidas más estrictas para protegerse contra las importaciones subvencionadas de China, haciendo hincapié en la necesidad de una respuesta rápida.
La Bolsa española, tras la fuerte alza registrada ayer, aminora la corrección observada en la apertura y cede un 0,4%, manteniéndose por encima de los 13.200 puntos. A pesar del fuerte impulso de Indra (+10%), Grifols (+14%) y Unicaja (+4%), no se han podido contrarrestar las caídas de valores como Telefónica, Endesa e Inditex.
En EEUU, el presidente Donald Trump ha confirmado que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo, al igual que el gravamen adicional del 10% a las importaciones chinas. Al cierre de la sesión europea, el S&P500 cae un 0,1% y el Nasdaq un 0,6%.
Renta fija
Las TIRes de la deuda soberana europea siguen corrigiendo
Jornada de ligeras caídas en las TIRes de los principales bonos soberanos, en un contexto en el que el mercado espera con un 100% de confianza que la Fed recorte 25 pb de nuevo en julio.
Así, la TIR del Bund a 10 años ha descendido 2 pb a 2,41% y el Treasury a 10 años sube 2 pb hasta un 4,28%.
Materias primas y divisas
Subidas en la cotización del barril de Brent, que se vuelve a acercar a la cota de 75 dólares.
El oro cotizaba en los 2.875$ tras caer un 1,4%.
Noticias empresariales
Iberdrola
Los resultados de Iberdrola han sido sólidos y ligeramente superiores a las expectativas del consenso, consolidándose una vez más como líder en el sector energético español. Ha reportado un incremento del 17% en su beneficio neto y en su Ebitda, impulsado en gran medida por la venta de activos en México.
La compañía ha propuesto un incremento del 15% en la remuneración al accionista, alcanzando los 0,635 €/acc. Las perspectivas para 2025 apuntan a un crecimiento de «un dígito medio-alto», excluyendo plusvalías por la rotación de activos.
Principales indicadores macroeconómicos del día
IPP de Francia
Según INSEE, en enero el índice de precios de producción (IPP) de Francia se contrajo un 2,1% en términos interanuales (vs. -3,8% en diciembre). A su vez, en términos mensuales registró un aumento de un 0,7% frente a su avance de un 0,9% de diciembre.

IPC de España
Según la lectura preliminar del INE, en febrero la variación interanual del IPC general de España se situó en un 3,0% (vs. 2,9% registrados en enero), coincidiendo con lo estimado por el consenso de analistas, y representando su mayor tasa desde julio de 2024. Los componentes que más presionaron a la baja, el IPC fueron principalmente los carburantes. Por otro lado, aumentaron los precios de la electricidad, frente a la bajada registrada en febrero de 2024.
En términos mensuales, el IPC general mostró una subida de un 0,4% respecto al mes anterior (vs. 0,2% en enero).
Por su parte, la tasa de inflación subyacente (excluyendo alimentos y energía), se moderó 0,3 pp hasta un 2,1% interanual, su menor nivel desde diciembre de 2021.
Confianza del consumidor de la Eurozona
Según la Comisión Europea, en febrero, el Indicador de Sentimiento Económico (ESI) ha aumentado 1,0 puntos hasta 96,3 puntos. Una tendencia explicada por la mejora de la confianza en la industria y entre los consumidores, lo que fue atenuado por una disminución en la confianza en el sector de la construcción. Por su parte, el sentimiento económico en el comercio minorista y en los servicios se mantuvo prácticamente sin cambios.
Finalmente, el Indicador de Expectativas de empleo de la Eurozona registró un deterioro de 1,5 puntos, situándose en 98,1 puntos.
PIB en EEUU
Según la BEA, en la segunda lectura del 4T de 2024, el PIB en EEUU creció en términos trimestrales un 0,6% (vs. 0,8% en el 3T de 2023). Por su parte, en términos interanuales el ritmo de crecimiento de la actividad económica fue de un 2,5% (vs. 2,7% en el 3T), y en términos anualizados de un 2,3%, moderándose significativamente respecto al 3,1% registrado en el 3T de 2024.
En el conjunto del 2024, el PIB de EEUU creció un 2,8% frente al 2,9% de 2023.
Solicitudes de prestaciones de desempleo en EEUU
Las solicitudes de prestaciones por desempleo en EEUU en la semana pasada han aumentado notablemente en 22.000 hasta 242.000 solicitudes (vs. 220.000 solicitudes en la semana anterior), situándose significativamente por encima de lo estimado por el consenso de analistas (222.000)

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Sin categoría

PRODUCCION INDUSTRIAL: ligero crecimiento

6 de octubre de 20250
Sin categoría

MERCADO MADRILES en Reina Victoria

3 de octubre de 20250
Sin categoría

EXPOSICION FCC: 125 años de historia

3 de octubre de 20250
Cargar más
Leer también
Economía

CACAO: cae el precio a mínimos

8 de octubre de 20250
Politica y partidos

Podemos recula y vota el embargo con el Psoe

8 de octubre de 20250
Mercados

Alzas generalizadas en las bolsas europeas

8 de octubre de 20250
materias primas

Nuevo récord del oro

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas

8 de octubre de 20250
DESTACADO PORTADA

PAGINA 28; otra gran mentira de Sánchez

8 de octubre de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • CACAO: cae el precio a mínimos 8 de octubre de 2025
  • Podemos recula y vota el embargo con el Psoe 8 de octubre de 2025
  • Alzas generalizadas en las bolsas europeas 8 de octubre de 2025
  • Nuevo récord del oro 8 de octubre de 2025
  • SESIÓN DE CONTROL Sánchez sigue sin contestar a las preguntas 8 de octubre de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies