Skip to content

  martes 1 julio 2025
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
Última hora
1 de julio de 2025Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos 1 de julio de 2025DE GUINDOS: el crecimiento fue una mera ilusión
Crónica Económica
Crónica Económica
  • Opinión
    • Firmas
    • Colaboraciones
  • Economía
    • Industria
    • Servicios
    • Agricultura
    • Bancos
    • Cajas
    • Seguros
    • Laboral
  • Empresas
    • Energía
    • Inmobiliario
    • Telecomunicaciones
    • Infraestructuras
    • Industria
    • Retail
    • Distribución
  • Mercados
    • CNMV
    • Ibex
    • Mercados extranjeros
    • Divisas
    • Fondos
  • Gobierno
  • Historia
  • Fin de semana
    • Restaurantes
    • Vinos y Bodegas
    • Recetas
    • Libros
    • El cestillo
    • Cultura
    • Civilización
    • Tecnología
    • Tendencias
    • Moda
  • Alimentación
  • Director: Alfonso Vidal
Crónica Económica
  DESTACADO PORTADA  BANCA: 2024 se presenta con resultados similares a los de 2023
DESTACADO PORTADABancosEconomía

BANCA: 2024 se presenta con resultados similares a los de 2023

La agencia DBRS Morningstar ha presentado un informe sobre los resultados de la gran banca española, en el que señala la posibilidad de que el margen neto de intereses tocará techo en el primer semestre de 2024, así como que sus niveles de rentabilidad se mantendrán estables frente a 2023.

RedaccionRedaccion—12 de febrero de 20240
FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail

En el informe, la agencia analiza los resultados de los principales bancos españoles (Santander, BBVA, Caixabank, Banco de Sabadell, Bankinter, Unicaja y Cajamar) en 2023 y concluye que son «sustancialmente mejor» que los presentados en 2022 gracia el entorno de tipos altos de interés, lo que ha conllevado que haya registrado una rentabilidad sobre fondos propios (RoE) del 17,2% de media, frente al 12,9% de 2022 o el 11,2% de 2021. Sin embargo, indica que el beneficio neto agregado en España solo del cuarto trimestre disminuyó frente al tercer cuarto de año, debido, en gran parte, a la contribución anual al Fondo de Garantía de Depósitos, así como por mayores deterioros de activos dudosos.
«Para 2024, esperamos que los márgenes netos por intereses en España se mantengan estables o aumenten ligeramente, puesto que una gran proporción de préstamos a clientes todavía no se han repreciado a tasas más altas», señala la agencia. Sin embargo, esto se verá compensado en parte por mayores costes por el pasivo y la estabilidad en el aumento del crédito. De esta forma, cree «probable» que el margen de intereses toque techo en el primer semestre de 2024.

Sobre la rentabilidad, DBRS espera que gran parte de la mejora observada en 2023 «se mantenga en el futuro» gracias a una base de tipos de interés más altas, un crecimiento de la cartera crediticia una vez que las tasas comiencen a moderarse, un control de costes «adecuado» y un coste de riesgo «modesto». Sobre este último punto, la agencia señala que el coste de riesgo se mantuvo «por debajo» de lo esperado, a pesar del entorno macroeconómico «incierto y desafiante». De esta forma, el coste del riesgo de estos bancos se situó en una media de 44 puntos básicos, ligeramente por encima de los 42 puntos básicos de 2022, pero por debajo de los 57 puntos básicos en los que estaba en 2021. Además, está en línea con la media del sector europeo.

Con respecto a la calidad de los activos en 2024, DBRS también espera que se mantenga estable o incluso que mejore «ligeramente» gracias al descenso previsto de los tipos de interés, algo que podría producirse en el segundo semestre del año, compensado, sin embargo, por una desaceleración de la economía española.

FacebookX TwitterPinterestLinkedInTumblrRedditVKWhatsAppEmail
Noticias relacionadas
  • Noticias relacionadas
  • Más de este autor
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más
Leer también
Mercados

Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas

1 de julio de 20250
Energía

TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5%

1 de julio de 20250
Mercados

SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja

1 de julio de 20250
Economía

Sabadell vende TSB al Santander

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado

1 de julio de 20250
DESTACADO PORTADA

CAOS FERROVIARIO: vuelven los parones y los atascos

1 de julio de 20250
Cargar más


Últimas noticias
  • Los índices europeos prolongan su consolidación de las últimas semanas 1 de julio de 2025
  • TARIFA GAS: la TUR caerá un 4,5% 1 de julio de 2025
  • SUBASTA: la rentabilidad sigue a la baja 1 de julio de 2025
  • Sabadell vende TSB al Santander 1 de julio de 2025
  • CONSEJO: no hay indicios de que el Psoe este implicado 1 de julio de 2025
© 2023 Crónica Económica Ediciones
  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies